Te cuento , la 400 T con sistema de engrase , tambien separado , y deposito externo , tiene en la parte de abajo del carter la salida de aireación-ventilacion del motor , con un muellecillo , de poca fuerza, igual a esa valvula antiretorno , pero que govierna la presión que se produce en el motor al coger temperatura y el vanvoleo del cigueñal , si no tubiera ese muelle y fuera directo. Serviria de desague del aceite , al no tener freno ninguno el aire contenido dentro del carter , se convierte en unos basos comunicantes , el aceite se descarga gracias a la pequeña holgura de la bomba y como el aire sale por debajo se convierte el motor en un sifón lleno de aceite .
Al arrancar el motor en vez de echar una leve niebla de humedad y aceite , lo que echaria por ese respiradero es aceite a empujones que le manda el cigueñal. Si le pones esa valvula de retención con muelle , creas una pequeña perdida de carga , que impedirá que se descarge solo el aceite , obligaras al aceite a tener un solo sentido de circulación sin retranca hacia el deposito , ese muelle y bola tiene que tener una fuerza y ajuste que impida bajar al aceite solo , y una resistencia a la apertura tan floja que la bomba al funcionar chupe sin problemas aceite del deposito .
En las imagenes , tienes un tapa del valancin abierta ¿ No ? si es asi el motor no tiene presión dentro como para que no escapen los vapores por la tapa de los valancines , por esa goma lo que baja es aceite puro y duro , cuando debia ser vapor y algo de aceite . El caudal de la bomba es el normal , escupitajo va , escupitajo viene .
La 350 de Cáceres cuando lleva , ya unos 40 kilometros funcionando se convierte en una cafetera , y echa unos vapores por el deposito que de dejan las narices buenas ................



Pienso yo que por eso en modelos posteriores , el deposito fué debajo del asiento y asi los vapores se marchaban rapidamente , hacia atras no afectando , al conductor.
Ahora no se si tu motor tiene ventilación regulada por un flojo muelle.
Un saludo.