Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Imagen

Está Honda PCX que se fabrica actualmente , utiliza está tecnologia de arrancador-alternador todo en uno , viene a ser como los coches que se para automaticamente en los semaforos para ahorrar , algo de combustible un 5 % según parece.

La pega que le veo yo a esto es que todas , las Dynastar estas actuan directamente sobre el cigueñal y no a traves de una cadena , se podria intentar arrancar un motor Sanglas con una cadena , y un motor de arranque vulgar y haber como resulta el sistema de fiable , para luego pasar a desarrollar una dynastar directamente . Con una concha de 400 F , puesta en una 400 T se podria poner un buén aparato electrico sin sacrificar en esceso la estetica original del motor.

Un saludo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola Adrian. Como sabes , los piñones de la trasnmision a la dinamo son del mismo numero de dientes en el cigueñal y en la dinamo , asi que el regimen es igual a si conectamos directamente al cigueñal. Por otra parte ,cualquier moto pequeña tiene 2 o 3 CV que transmiten a la rueda por cadenas en muchas ocasiones mas pequeñas que las de nuestras dinamos. Asi que pienso que en principio podriamos intentarlo. Es cierto que el par necesario para superar el PMS de una 400 es brutal , pero para eso necesitaremos sin duda el descompresor. Ahora , habria que localizar una Dynastar que tenga potencia suficiente , quepa en el hueco y que permita montaje independiente del cigueñal. Eso es mas dificil. Pero si entre todos seguimos investigando , alguien encontrara la solucion.
Sigamos .
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Carlos , no se tu pero a mi me ha tocado arrancar , varios Dumper de obra o algúna puñetera bomba de agua , Deuz , a manibela :D :D :D :D :D , con la ayuda del descompresor , sin él imposible , en los brazos no tenemos la fuerza de las piernas claro está . Cuando la cafetera-motor , empezaba a echar algo de humo se soltaba la manibela , cerrabas el descompresor , y poff poff poff poff , un humo negrrroooooooo.................... hala bombeando agua . Y hablamos de 4 tiempos diesel , con una compresión de aupa y el cilindron mucho más grande que el de nuestrass " bichas ".

Yo en el tema electrico , soy bastante ingnorante , ¿ No se podria modificar bien un alternador para que fuera motor de arranque tambien ,o un motor de arranque que se volviera con magia un generador de corriente ?

Un saludo.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes, mi querido amigo Adriancc. ha habido bastantes accidentes con los motores diesel de los que hablas Diter, Campeón, Deutz, Lombardini, etc, etc.. de no poder vencer bien la compresión y escaparse la manivela o el zumbel, darte una buena piña en la frente y abrirte una buena brecha (el humo negro es porque el regulador de la bomba está al máximo regimen hasta que coge sus revoluciones y se regula el ralentí),esto le llamo yo "ir con to el gas dao" . Bueno volviendo al tema eléctrico, un alternador solo genera corriente alterna y en los alternadores modernos y no tan modernos ya llevan el regulador incorporado, la corriente sale rectificada a corriente continua y regulada entorno a los 14V la gran mayoría, en este caso solo sirve para generar corriente. Ya he comentado en otros mensajes, las dinamos si le metemos corriente ¿que pasa? efectivamente le hacemos girar y además es una de las pruebas que se le hacen para verificar su buen funcionamiento, pues bien un motor de arranque es una dinamo, donde algunos motores de arranque ya modernos llevan reducciones en la punta para poder vencer la compresión de los motores ya sean diesel o gasolina, hay motores de arranque más antiguos que no llevan estas reducciones por ejemplo nuestras "doñas" o Land Rover, etc.. Hablamos de que su montaje sería fijo siempre dando vueltas, me explico, si es en el arranque metiendole corriente o bien una vez arrancado el motor que funcione como generador, en este último caso actua como dinamo, lo que no sé es si cargaría aún menos que las dinamos de nuestras "doñas", ¿por qué? (eso mismo dice mou), porque lleva un hilo en sus bobinas mucho más gordo y resistente para poder soportar esa corriente que le metemos para el arranque, lo que no sé es si ponemos unas bobinas con el enrrollamiento de hilo mucho más fino si que puede funcionar ya solo es cuestión de calcular resistencias de los campos magnéticos y comprobar salida de corriente. Resumiendo y ya acabo tendríamos que compartir la vaca, mitad de las bobinas enrollamiento más gordo y la otra mitad enrollamiento más fino y por supuesto hacer dos instalaciones aparte, una para el arranque y otra para la carga de la batería. Posiblemente si sale este experimento, creo yo, daremos un paso pero hacia atrás, eso lo creo yo y es mi opinión, ya que el dynastar ya lleva esas modificaciones y si que funcionan, pero no dejan de ser dinamos, si vamos sin encender las luces de lujo pero cuando encendemos el farito de nuestras doñas necesita bastante chicha y si es de 6V más aún, me explico, no es lo mismo encender una bombilla de 6V que una bombilla de 12V ya que la bombilla de 6V necesita de más amperaje que la bombilla de 12V y ahí esta el tema de corriente de nuestras doñas. Espero haber sido claro, ya sabeis cuando me excedo escribiendo se me va la pinza y puede que me explique como un libro cerrado, si hay problemas ya sabeis ¿no? :lol: Saludos del cordobés

El Pajero

PD: Hay aquí un tío en el post de Sanglas que adapto un encendido de otra moto o yo que sé y por lo visto va fenomenal :roll:
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
rgb
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Manetero forero de quinta clase
Re: Arrancar con Dynastart

Mensaje por rgb »

Hola a todos, me meto un poco tarde en el tema pero os comento: yo hace tiempo que evalué la posibilidad de utilizar un dynastart -no recuerdo en qué foro fue- pero recuerdo que había dos problemas -disculpad si ya lo habés mencionado, no me he leído las tres páginas-

Por un lado, para el arranque hace falta mucho par y pocas rpm. Para que funcione como dinamo, conviene que suban las rpm.

Luego está el tema de las escobillas. Una dinamo las lleva blandas para que se gasten antes que el colector. Un motor de arranque las lleva duras para que hagan buen contacto. Si las pones blandas, después de unas cuantas arrancadas te las has comido. Si las pones duras, acabarán desgastando el colector....

En definitiva, que el dynastart que parece la panacea, es en realidad lo peor de dos mundos.... ni es buen motor de arranque, ni buena dinamo.
rgb
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Manetero forero de quinta clase
Re: Arrancar con Dynastart

Mensaje por rgb »

Carlos, la propia dinamo de las monocilíndricas es un motor si le aplicas tensión: ya tienes un dynastart.....
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Evidentemente rgb , asi directamente , no puede funcionar , ya que no tiene el par necesario.
Estoy tan mal de tiempo que no he podido desmontar todavia ( pero lo hare) la Dynastar de Motoplá . Seguro que es pequeña para nuestra aplicacion , pero nos dara la vision definitiva de su funcionamiento ( aunque creo que lo aportado por Magnolio , explica todo bien).
Lo que si he hecho por motivos queno vienen al caso , es desarmar un motor de Yamaha 750 "Seca" , del que os pongo la solucion de motor de arranque y alternador independientes donde se ven las proporciones y sistema de rueda libre para el arranque.
DSC_0711.jpg
DSC_0712.jpg
Y ya que estaba desarmado el sistema de engrase , pongo la bomba UNICA porque esta Yamaha es de carter humedo.
DSC_0728.jpg
Solo a titulo de referencias y para comentarios.
DSC_0730.jpg
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Por fin la he desarmado.
Esta Dynastart de Motoplát , es aproximadamente del mismo diametro que nuestros alternadores .
Tiene dos grupo de bobinas diferentes. Tiene 6 nucleos magneticos o polos en lugar de dos de las dinamos y motor de arranque. El rotor es bobinado con 25 nucleos.
La he conectado a la bateria como motor y tiene mucha fuerza aunque no creo que pueda con nuestros motores. Intentare probarla mas a fondo.
DSC_0830.jpg
DSC_0825.jpg
DSC_0822.jpg
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
He presentado la Dynastar en el motor Sanglas , y no solo entra con minimas modificaciones de las orejetas de amarre , sino que deja espacio para el impulsor de arranque mecanico.
Sigo . Lento , pero sigo.
2013-05-01 11.03.06.jpg
2013-05-01 10.58.53.jpg
2013-04-13 22.05.19.jpg
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 27 Jul 2012, 12:29
Manetero forero de quinta clase
Hola a todos.

Es posible que no sea posible y que además sea una tontería y que no sirva para nada,. También que ya se le haya ocurrido a alguien y ya lo haya desechado por tratarse de una idea peregrina y de la que debería uno avergonzarse.....pero por si acaso.....ahí va.

Hemos hablado en este hilo de un impulsor de arranque, que sería un mecanismo de "cuerda" o de muelles que haría girar el motor de nuestras ( perdón... de vuestras )Sanglas para arrancarlo...(¡¡¡Carlos... por Dioosss. Trata de arrancarlo!!!).

Por otro lado proponemos el dynastar como mecanismo único de arranque y generación eléctrica, cuyo problema radica en carecer de la fuerza suficiente para mover el motor Sanglas para ponerlo en marcha.

Pero, ¿sería posible que el dynastar comprimiese el muelle o el sistema de cuerda del impulsor, para luego y con la ayuda del propio muelle/sistema de cuerda que acaba de "tensar", mover y arrancar entre los dos el motor de explosión?

Un saludo
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn