Hace unos 30 años (total ná) , D Hugo Plá me regaló una Dynastart ,con motivo de la construccion de un vehiculo triciclo con motor de 49 cc ( Otro dia cuento la historia).
Sabia que tenia una Dynastar pero no la localizaba......hasta hoy.
No encuentro los datos ni el esquema de cableado , pero eso es loo de menos . La pregunta es la siguiente: ¿Podré arrancar una Sanglas , desde la posicion de la dinamo ,con una Dynastart?. Por supuesto con descompresor.
Otro frente mas abierto. Pero yo no tengo la culpa de que haya aparecido hoy la famosa Dynastart.
Esta es: Saludos:
Carlos Nuñez
Sabia que tenia una Dynastar pero no la localizaba......hasta hoy.
No encuentro los datos ni el esquema de cableado , pero eso es loo de menos . La pregunta es la siguiente: ¿Podré arrancar una Sanglas , desde la posicion de la dinamo ,con una Dynastart?. Por supuesto con descompresor.
Otro frente mas abierto. Pero yo no tengo la culpa de que haya aparecido hoy la famosa Dynastart.
Esta es: Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches carlosn, recuerda siempre mi lema "si se imagina se puede hacer realidad", yo te diría que sí, casi te contesté cuando salió el tema y dije que lleva una cadena muy endeble y que tendríamos que estudiar una manera de reforzarlo y por supuesto no superar el diámetro de 107mm. (carteres de las 350/4 en adelante). Como se nota ya los añuelos carlosn, pero bueno hay que prevenir para cuando llegue el momento. Lo que tenemos que ver primero es poder alojar en el hueco el dynastar y lugo pensar en poner una cadena más fuerte, un patín y un tensor. Pero a ver para que modelo de Sanglas es donde quieres poner el dynastar, fotos del hueco de la dinamo y otra con el embregue montado para ver el espacio. Qué Carlosn, has visto ya resuelto el tema del engrase y no paras de inventar, ¿otro reto?
En fin que le vamos a hacer, saludos y me alegro de que ya estemos enredando de nuevo al personal.
El Pajero
PD: ¿Sabemos que si le metemos corriente a la dinamo esta gira?


El Pajero
PD: ¿Sabemos que si le metemos corriente a la dinamo esta gira?
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Algo de eso me barruntaba yo.
Saludos:
Carlos Nuñez
Saludos:
Carlos Nuñez
El motor de arranque de las commando se aloja en un lugar parecido a la dinamo de las Sanglas y va engranado a la cadena primaria a traves de una relacion reductora de engranjes.
Se podria intentar hacer algo parecido.
El problema seria que tendrias que tener otra relacion de engranajes para hacer de dinamo y por tanto ya tendrias una dynastar con dos marchas que necesitaria de una palanca de cambios... vamos... al menos es lo que en principio veo como problema y quizas no sea tan complejo.
PD: imagino que dynastar quiere decir motor/generador.
Se podria intentar hacer algo parecido.
El problema seria que tendrias que tener otra relacion de engranajes para hacer de dinamo y por tanto ya tendrias una dynastar con dos marchas que necesitaria de una palanca de cambios... vamos... al menos es lo que en principio veo como problema y quizas no sea tan complejo.
PD: imagino que dynastar quiere decir motor/generador.
¿Por que tienes que tener otra relacion para dinamo?.
Al pareceer hay motores Williers con dynastart, ademas de algunos pequeños vehiculos fabricados e los 50 y 60.
Esta Dynastart de Motoplá será pequeña , porque creo recordar que estaba diseñada para un motor Rieju. Pero investigaré.
Efectivamente se comporta como dinamo y como motor de arranque.
Saludos: Carlos Nuñez
Al pareceer hay motores Williers con dynastart, ademas de algunos pequeños vehiculos fabricados e los 50 y 60.
Esta Dynastart de Motoplá será pequeña , porque creo recordar que estaba diseñada para un motor Rieju. Pero investigaré.
Efectivamente se comporta como dinamo y como motor de arranque.
Saludos: Carlos Nuñez
Mi duda viene dada por una cuestion de diametro.
El motor de arranque engrana directamente sobre la corona del volante de inercia y la dinamo en el piñon del cigueñal lo cual explica que el motor de arranque de la commando tenga un desmultiplicador a pesar de que es un motor de cierta potencia, al menos mayor que la del motor de arranque bosch de Sanglas.
Convendria conocer las rpm maximas a las que puede girar el dynastart como generador y si su potencia es suficiente para mover el cigueñal engranado al piñon del sigueñal o necesitaria alguna desmultiplicacion de ayuda que se convertiria a la inversa en una relacion de multiplicacion de giro que podria hacerle girar demasiado deprisa.
No se si me explico bien....
El motor de arranque engrana directamente sobre la corona del volante de inercia y la dinamo en el piñon del cigueñal lo cual explica que el motor de arranque de la commando tenga un desmultiplicador a pesar de que es un motor de cierta potencia, al menos mayor que la del motor de arranque bosch de Sanglas.
Convendria conocer las rpm maximas a las que puede girar el dynastart como generador y si su potencia es suficiente para mover el cigueñal engranado al piñon del sigueñal o necesitaria alguna desmultiplicacion de ayuda que se convertiria a la inversa en una relacion de multiplicacion de giro que podria hacerle girar demasiado deprisa.
No se si me explico bien....
Si.
Pero haces la pregunta del millon.
Yo creo que no hay mas remedio que..................DESARMARLA.
Imagino que tendra dos bobinados diferente , utilizando el de mayor numero de polos para arrancar y el otro para generar. Al tener mas polos , tiene mas PAR de arrastre.
Lo dicho , esta Dynastart virgen tiene los dias contados. Bueno , las horas. Pondré fotos.
Saludos:
Carlos Nuñez
Pero haces la pregunta del millon.
Yo creo que no hay mas remedio que..................DESARMARLA.
Imagino que tendra dos bobinados diferente , utilizando el de mayor numero de polos para arrancar y el otro para generar. Al tener mas polos , tiene mas PAR de arrastre.
Lo dicho , esta Dynastart virgen tiene los dias contados. Bueno , las horas. Pondré fotos.
Saludos:
Carlos Nuñez

Parece un poco pequeño para tirar del cigüeñal de la Sanglas ¿no?
Un saludo.
Un saludo.
No se me habia ocurrido lo del bobinado doble pero eso seria un handicap ya que tendrias la mitad de dinamo y la mitad de motor de arranque de lo que aparenta su volumen.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes, la única dynastar que conozco es las que llevan los motocarros Roa con motor BMW (R27), es más grande pero el funcionamiento es exactamente el mismo que vemos en las fotos de carlosn, la corona de bobinas es tan grande como el ventilador y el enducido va puesto en el propio cigüeñal, tiene una toma de corriente para el arranque y dos salidas que van hacia el regulador. El bobinado recuerdo de que habían bobinas con hilo más grueso y bobinas con el hilo más fino, eso sí conectadas entre ellas mismas. En este caso no hay de por medio cadenas ni engranajes y puedo decir que se consideran dinamos. Si pusieramos el dynastar en el alojamiento del motor de arranque de las 400, para arrancar bien, pero, para elemento para cargar la batería daría muchísimas vueltas funcionaría pero las escobillas se verían afectadas, creo yo. Lo mejor es ponerla en el alojamiento de la dinamo y jugar con piñones y cadena mas fuerte que la que llevan nuestras Sanglas de fábrica. Saludos
El Pajero
El Pajero
Última edición por pajero el 01 Abr 2013, 14:39, editado 1 vez en total.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores