Saludos.
En relación con el siempre interesante tema de los platinos y sobre todo los condensadores, el compañero Pepe ha iniciado este hilo
"Sobre condensadores", con una sencilla pregunta el pasado 2-2-16, en la cual quería saber cómo influye la capacidad de un condensador
en la "calidad de la chispa" en un encendido con platinos, sin embargo creo modestamente que no la hemos contestado, y en cambio
hemos explicado cómo funciona un encendido por platinos, o al menos lo hemos intentado, así que voy a exponer algunas ideas por si
pueden servir.
En primer lugar, la necesidad de chispa no es la misma para un motor de baja compresión de 6: 1 de mediados de los 50, que para un
motor de "altísima" compresión de 12:1 de una Impala Sport. Por lo tanto, el motor de "baja compresión" con una bobina de alta que
dé unos 7.000 a 8.000 voltios puede funcionar bien, mientras el motor de la Impala, con ese voltaje tendría serios problemas de
funcionamiento al estar los gases fuertemente comprimidos en la cámara de explosión, y necesitaría al menos una bobina que diera
de 10.000 a 12.000 voltios para funcionar bien.
Dicho esto, cuando los platinos abren, el corte instantáneo de la corriente, produce una elevación instantánea del voltaje, llamada
"extracorriente ó supercorriente" de ruptura del orden de 250 voltios, en el primario de la bobina de alta exterior,
y ahí empieza el trabajo del condensador que consiste en "absorber y amortiguar" " parte" de esa fuerte elevación de voltaje, es decir,
el condensador queda cargado y se descarga a masa cuando los platinos se vuelven a juntar, quedando preparado para la siguiente
"condensacion ó absorción de voltaje cuando los platinos vuelvan a abrir.
Como el rollo es un poco largo, corto ahora para continuar pronto, y no abusar de la paciencia de los compañeros del foro.
Saludos.
En relación con el siempre interesante tema de los platinos y sobre todo los condensadores, el compañero Pepe ha iniciado este hilo
"Sobre condensadores", con una sencilla pregunta el pasado 2-2-16, en la cual quería saber cómo influye la capacidad de un condensador
en la "calidad de la chispa" en un encendido con platinos, sin embargo creo modestamente que no la hemos contestado, y en cambio
hemos explicado cómo funciona un encendido por platinos, o al menos lo hemos intentado, así que voy a exponer algunas ideas por si
pueden servir.
En primer lugar, la necesidad de chispa no es la misma para un motor de baja compresión de 6: 1 de mediados de los 50, que para un
motor de "altísima" compresión de 12:1 de una Impala Sport. Por lo tanto, el motor de "baja compresión" con una bobina de alta que
dé unos 7.000 a 8.000 voltios puede funcionar bien, mientras el motor de la Impala, con ese voltaje tendría serios problemas de
funcionamiento al estar los gases fuertemente comprimidos en la cámara de explosión, y necesitaría al menos una bobina que diera
de 10.000 a 12.000 voltios para funcionar bien.
Dicho esto, cuando los platinos abren, el corte instantáneo de la corriente, produce una elevación instantánea del voltaje, llamada
"extracorriente ó supercorriente" de ruptura del orden de 250 voltios, en el primario de la bobina de alta exterior,
y ahí empieza el trabajo del condensador que consiste en "absorber y amortiguar" " parte" de esa fuerte elevación de voltaje, es decir,
el condensador queda cargado y se descarga a masa cuando los platinos se vuelven a juntar, quedando preparado para la siguiente
"condensacion ó absorción de voltaje cuando los platinos vuelvan a abrir.
Como el rollo es un poco largo, corto ahora para continuar pronto, y no abusar de la paciencia de los compañeros del foro.
Saludos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 235
Registrado: 03 Ago 2011, 20:11
Hola amigos ; Después de leeros con atención he llegado a la conclusión siguiente : Si a nuestro vehículo (moto o coche ) desconectáramos el condensador a nuestro sistema de encendido ,y le diéramos al motor de arranque ,veríamos una chispa continua entre los contactos de los platinos .Eso significaría que la misión de los platinos, que es cerrar y abrir el circuito primario de la bobina ,se veria entorpecida por esa chispa ,es decir,aunque nuestros ojos vieran que los platinos abren y cierran, realmente no lo estarían haciendo por cuanto esa chispa indesada (Ley de Lenz) actuaria continuamente de puente entre los dos contactos .El condensador parece pues que su misión consiste en "tragarse " esa energía consiguiendo de ese modo que los contactos abran y cierren de verdad , como Dios manda .Esa energía almacenada la devolverá al sistema al cerrar los contactos .Ya sé que es simplificar mucho la cuestión pero a mi ya me valdría si de verdad ocurriesen así las cosas .Saludos .

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 235
Registrado: 03 Ago 2011, 20:11
Hola R Garcia : Sobre tu comentario anterior,me gustaría leer tu segunda parte .Saludos

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 49
Registrado: 12 Ago 2012, 23:04
Hola a todos.
Últimamente apenas entro en los foros, pero estos de Lamaneta me atraen especialmente desde hace muchos años, y de vez en cuando, me doy una vuelta y aprovecho para saludar a tantos viejos amigos...
Y a propósito del Condensador y los Platinos, aquí mismo, en Lamaneta, Ramón puso un enlace a un articulillo sobre el asunto que, aunque se aplicaba las motos Sanglas, es igualmente válido a las demás, aunque no lleven encendido por batería.
Ahí dejo el enlace:
http://lamaneta.com/news/blog/2013/05/1 ... nglas-350/
Espero que sirva para eliminar dudas y errores de los que Internet, por desgracia, no siempre está libre.
Un abrazo, y mis mejores deseos para todos,
fermore.
Últimamente apenas entro en los foros, pero estos de Lamaneta me atraen especialmente desde hace muchos años, y de vez en cuando, me doy una vuelta y aprovecho para saludar a tantos viejos amigos...
Y a propósito del Condensador y los Platinos, aquí mismo, en Lamaneta, Ramón puso un enlace a un articulillo sobre el asunto que, aunque se aplicaba las motos Sanglas, es igualmente válido a las demás, aunque no lleven encendido por batería.
Ahí dejo el enlace:
http://lamaneta.com/news/blog/2013/05/1 ... nglas-350/
Espero que sirva para eliminar dudas y errores de los que Internet, por desgracia, no siempre está libre.
Un abrazo, y mis mejores deseos para todos,
fermore.
Un gusto verte por aquí, fermore. 


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 235
Registrado: 03 Ago 2011, 20:11
Gracias Fermore .De haber sabido la existencia de este enlace (muy bueno),no os habría molestado.Saludos

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 49
Registrado: 12 Ago 2012, 23:04
Hola a todos.
No es molestia ninguna, Pepe. Lo que sí tenemos, es que agradecer a tanta buena gente que, como Julián, siempre están al pie del cañón ayudándonos a todos.
Un abrazo,
fermore.
No es molestia ninguna, Pepe. Lo que sí tenemos, es que agradecer a tanta buena gente que, como Julián, siempre están al pie del cañón ayudándonos a todos.
Un abrazo,
fermore.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado