Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
Manetero forero de cuarta clase
hola,
gracias a los dos por vuestros acertados consejos, a ver si este fin de semana, tengo suerte y libero el esparrago.
El 3en1, le puse, pero no le hace nada, porque la punta del esparrago esta arroscada en el fondo. A mi este sistema de tornillo largo , me parece un desacierto, es mejor esparragos con dobles puntas roscadas y en cabeza, se pone sus tuercas como en la mayoria de motos, ademas es mas fuerte, fiable y robusto,

Le voy a meter un helicoil, el esparrago es de M10 x 1,50 de paso .
Tengo la incertidumbre de la perforacion para montar el helicoil y de las virutas que se van a producir.

Por eso pedir el favor, de si alguien tiene un carter o motor abierto, y es tan amable de decirme, si los cuatro agujeros de los esparragos son pasantes o ciegos, es decir, si son perforaciones que salen por la parte interior y se deja ver parte del cigueñal o son pozos con fondo, lo digo porque las esquierlas de la perforacion a motor cerrado caerian dentro a la hora de perforar el helicoil o si son cerrados, solo con tapar bien, me será posible hacer la operacion sin tener que desmontar el motor completo.

gracias por ser tan amables
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Son orificios pasantes.
arch escribió: A mi este sistema de tornillo largo , me parece un desacierto, es mejor espárragos con dobles puntas roscadas y en cabeza, se pone sus tuercas como en la mayoría de motos, además es mas fuerte, fiable y robusto.
La base es de aluminio, el espárrago es de hierro. Si te pasas con el apriete, ya sea espárrago o tornillo, el resultado va a ser el mismo.
Si tienes que desmontar el motor, el tornero puede ponerte casquillos de hierro o bronce, lo que aumentará sin duda la resistencia abajo. Aún así el par de apriete correcto no tiene porqué dar ningún problema.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Los tornillos en este motor, y todos los mono Ducati, tienen la ventaja frente a los esparragos, que permiten desmontar culata, cilindro y piston, sin sacar el motor.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
Manetero forero de cuarta clase
taglioni escribió:Son orificios pasantes.
Gracias a los dos,
Es muy mala noticia :cry: :cry: que sean pasantes, me va a tocar desmontar el motor para ponerle el HELICOIL o casquillo,
las virutas podrian entrar a la zona del cigueñal (¿no se le ocurre a nadie la manera de evitarlo?)
ahora si que me toca, sudar la toalla :cry: :oops:
Joan Segura escribió:Los tornillos en este motor, y todos los mono Ducati, tienen la ventaja frente a los esparragos, que permiten desmontar culata, cilindro y piston, sin sacar el motor.
Si que es verdad, no lo habia pensado, eso es una clara ventaja. Lo que no estoy muy conforme, es que sea lo mismo
roscar un tornillo de 20cm, que un esparrago inmovil clavado y solo la tuerca en cabeza, las fuerzas de torsion y los puntos de roce son menores.

gracias de nuevo,
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Al hilo de lo que apuntas sobre los rozamientos se me ocurre una posibilidad que no hemos descartado.
Muchas veces, por pasar de rosca los orificios M6 de la culata a nivel de la tapa izquierda del eje de levas (donde van los números) muchos mecánicos metían un macho para rehacer la rosca. Con frecuencia este orificio llegaba hasta el conducto por donde tiene que bajar el perno, de forma que al atornillar de nuevo el allen M6 éste tocaba en el perno y lo bloqueaba.
Ocurría mucho si el tornillo que se montaba era demasiado largo, con el delantero superior sobre todo. Compruébalo no sea que aflojando el tornillo tengas el perno libre.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
Manetero forero de cuarta clase
taglioni escribió:Compruébalo no sea que aflojando el tornillo tengas el perno libre.
Gracias, este fin de semana lo veo en profundidad, gracias por el consejo
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
taglioni escribió:Al hilo de lo que apuntas sobre los rozamientos se me ocurre una posibilidad que no hemos descartado.
Muchas veces, por pasar de rosca los orificios M6 de la culata a nivel de la tapa izquierda del eje de levas (donde van los números) muchos mecánicos metían un macho para rehacer la rosca. Con frecuencia este orificio llegaba hasta el conducto por donde tiene que bajar el perno, de forma que al atornillar de nuevo el allen M6 éste tocaba en el perno y lo bloqueaba.
Ocurría mucho si el tornillo que se montaba era demasiado largo, con el delantero inferior sobre todo. Compruébalo no sea que aflojando el tornillo tengas el perno libre.
Vaya nivel!!!! :shock:
Sabe más el diablo por viejo que por diablo. ;)
Anda que no lleváis mili, vosotros.... :lol:

Y lo que estamos aprendiendo los demás!!!!!!

Gracias, gracias, gracias....
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Lo mejor en estos casos es desmontar el motor por completo. Eso mismo hice yo al principio pero al final acabé desmontándolo todo. Sé que lleva tiempo y cuesta dinero, además de paciencia, mucha paciencia. Una vez abierto puedes limpiar los semicárteres, depósitos centrifugadores del cigueñal, comprobar holguras, ajustes, etc.
Valor y al toro.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Esta claro que para trabajar a gusto lo suyo seriA DESmontar el bloque, para limpiuar bien, soplar, etc. pero creo que se pueda hacer tambien sin abrir si conc uidado le metes por el agujero del cilindro un trapo que vaya protegiendo toda el area de trabajo de cada esparrago, uno por uno, y recogiendo de este modo la viruta. esatras justo de espacio por culpa del cigueñal, pero con cuidado creo que se puede hacer.-
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
carloss escribió:Esta claro que para trabajar a gusto lo suyo seriA DESmontar el bloque, para limpiuar bien, soplar, etc. pero creo que se pueda hacer tambien sin abrir si conc uidado le metes por el agujero del cilindro un trapo que vaya protegiendo toda el area de trabajo de cada esparrago, uno por uno, y recogiendo de este modo la viruta. esatras justo de espacio por culpa del cigueñal, pero con cuidado creo que se puede hacer.-
Un trapo, y si es bien untado de grasa, mejor, se adhieren mejor las virutas.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado