Buenas noches:
Tengo una Ducati 175 que consume excesivo aceite y por lo tanto he decidido sacar culata y cilindro para comprobar en principio válvulas, guías, aros y pistón, etc., para ver su estado y actuar en caso necesario. Quería saber también si se puede sacar todo esto sin sacar el motor del chasis, si sólo basta con sacar el depósito y la bobina de alta.
Muchas gracias por adelantado y un saludo.
Tengo una Ducati 175 que consume excesivo aceite y por lo tanto he decidido sacar culata y cilindro para comprobar en principio válvulas, guías, aros y pistón, etc., para ver su estado y actuar en caso necesario. Quería saber también si se puede sacar todo esto sin sacar el motor del chasis, si sólo basta con sacar el depósito y la bobina de alta.
Muchas gracias por adelantado y un saludo.
No hace falta ni sacar la bobina, sale sin problemas.RDD 175 TS escribió:Buenas noches:
Tengo una Ducati 175 que consume excesivo aceite y por lo tanto he decidido sacar culata y cilindro para comprobar en principio válvulas, guías, aros y pistón, etc., para ver su estado y actuar en caso necesario. Quería saber también si se puede sacar todo esto sin sacar el motor del chasis, si sólo basta con sacar el depósito y la bobina de alta.
Muchas gracias por adelantado y un saludo.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
Alguna foto por si te puede servir de ayuda:
http://ducati175.blogspot.com.es/2012/0 ... indro.html
Ten en cuenta que hay como mínimo 2 modelos de culata, uno con retenes de guía de válvula i otro sin ellos. Lógicamente en este último se cuela mejor el aceite.
http://ducati175.blogspot.com.es/2012/0 ... indro.html
Ten en cuenta que hay como mínimo 2 modelos de culata, uno con retenes de guía de válvula i otro sin ellos. Lógicamente en este último se cuela mejor el aceite.
Muchas gracias por las respuestas y aclaraciones.
Ayer desmonté culata, cilindro y pistón, y me encontré con lo siguiente:
El cilindro creo que está bién , no se aprecia desgaste ni cambio de tonalidad en la zona de la carrera del pistón, ni a la vista ni al tacto.
En la falda del pistón se aprecian unas pequeñas rayaduras.
Monté los segmentos sueltos en el cilindro y la ranuras que quedan entre ellos oscilan entre 1,40 y 1,50 mm. No sé cuales son las tolerancias con segmentos nuevos.
Lo peor de todo es el árbol de levas porque se aprecia desgaste en las dos, y también en el vástago de las válvulas. Supongo que las guías también estarán tocadas, son de las que llevan retenes. Los retenes estan duros y agrietados, creo que son los que traia el motor de origen.Digo todo esto porque cuando restauré la moto hicieron todo el motor asegurándome que quedaba para muchos km y con unos 8500 recorridos (tiene en total 37688), no me parece normal que se encuentre en este estado. Me llama la atención también la cantidad carbonilla acumulada. La biela tiene holgura lateral pero no se aprecia en vertical.
Adjunto unas fotos de las piezas para que me digais lo que debo hacer porque estoy un poco perdido
Ayer desmonté culata, cilindro y pistón, y me encontré con lo siguiente:
El cilindro creo que está bién , no se aprecia desgaste ni cambio de tonalidad en la zona de la carrera del pistón, ni a la vista ni al tacto.
En la falda del pistón se aprecian unas pequeñas rayaduras.
Monté los segmentos sueltos en el cilindro y la ranuras que quedan entre ellos oscilan entre 1,40 y 1,50 mm. No sé cuales son las tolerancias con segmentos nuevos.
Lo peor de todo es el árbol de levas porque se aprecia desgaste en las dos, y también en el vástago de las válvulas. Supongo que las guías también estarán tocadas, son de las que llevan retenes. Los retenes estan duros y agrietados, creo que son los que traia el motor de origen.Digo todo esto porque cuando restauré la moto hicieron todo el motor asegurándome que quedaba para muchos km y con unos 8500 recorridos (tiene en total 37688), no me parece normal que se encuentre en este estado. Me llama la atención también la cantidad carbonilla acumulada. La biela tiene holgura lateral pero no se aprecia en vertical.
Adjunto unas fotos de las piezas para que me digais lo que debo hacer porque estoy un poco perdido
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
Por lo que he ido leyendo el engrase en la parte alta de estos motores es un poco justo. Además, algunos "mecánicos" usaban pasta de juntas con tan poca gracia que tapaban los agujeros de engrase. Mi arbol de leveas estaba mucho peor, vamos que lo tengo que cambiar.

Los retenes los he visto baratitos por ebay.
La medida entre puntas de los aros no te la puedeo decir pq no la tengo.
El pistón se ve bastante bien, la carbonilla que tiene tanto en la cabeza como en las vàlvulas es del aceite que chupa.
Yo esmerilaría esas válvulas y a correr, pero bueno, eso dependerá del uso que le quieras dar a la moto.
Los retenes los he visto baratitos por ebay.
La medida entre puntas de los aros no te la puedeo decir pq no la tengo.
El pistón se ve bastante bien, la carbonilla que tiene tanto en la cabeza como en las vàlvulas es del aceite que chupa.
Yo esmerilaría esas válvulas y a correr, pero bueno, eso dependerá del uso que le quieras dar a la moto.
Yo ya he discrepado de esto en otros posts del engrase justo en la culata de estas mono de Ducati, el problema viene de la falta de nivel de aceite u otras chapuzas que se le han hecho. Te aseguro, que correctamente tratada, los árboles no se gastan "por el engrase justo" de la culata, que al fin y al cabo, es exactamente el mismo que las mas deportivas, algunas de muy famosas italianas como la Mach1.xavikr escribió:Por lo que he ido leyendo el engrase en la parte alta de estos motores es un poco justo. Además, algunos "mecánicos" usaban pasta de juntas con tan poca gracia que tapaban los agujeros de engrase. Mi arbol de leveas estaba mucho peor, vamos que lo tengo que cambiar.
Los retenes los he visto baratitos por ebay.
La medida entre puntas de los aros no te la puedeo decir pq no la tengo.
El pistón se ve bastante bien, la carbonilla que tiene tanto en la cabeza como en las vàlvulas es del aceite que chupa.
Yo esmerilaría esas válvulas y a correr, pero bueno, eso dependerá del uso que le quieras dar a la moto.
A la vista de lo que se aprecia en las fotografías el eje de levas está un poco marcado, por lo que seguramente lo estarán los balancines. Desmonta las tres piezas y cualquier especialista te las dejará como nuevas con poco gasto. Las válvulas están tocadas en su apoyo con las guías y esto tiene mas difícil remedio. Cambiarlas junto a las guias parece lo mas adecuado. Los retenes endurecidos, desde luego que también. Tienen rayas las colas de las válvulas y también la falda del pistón, por lo que seguramente ha habido partículas metálicas circulando por el engrase.
Te recomiendo limpiar el depurador centrífugo del cigüeñal (conveniente abrir el motor). Si no lo haces al menos comprueba que pasa bien el aceite por su interior. (Si no sabes como hacerlo sin desmontar dilo y te lo escribo mas tarde).
La carbonilla es debida al aceite quemado que se deposita en la cabeza del pistón.
Te recomiendo limpiar el depurador centrífugo del cigüeñal (conveniente abrir el motor). Si no lo haces al menos comprueba que pasa bien el aceite por su interior. (Si no sabes como hacerlo sin desmontar dilo y te lo escribo mas tarde).
La carbonilla es debida al aceite quemado que se deposita en la cabeza del pistón.
Además de lo que te ha dicho Taglioni, que lo comparto totalmente, te adjunto las medidas de los aros y del desgaste que es admisible.RDD 175 TS escribió:Muchas gracias por las respuestas y aclaraciones.
Ayer desmonté culata, cilindro y pistón, y me encontré con lo siguiente:
El cilindro creo que está bién , no se aprecia desgaste ni cambio de tonalidad en la zona de la carrera del pistón, ni a la vista ni al tacto.
En la falda del pistón se aprecian unas pequeñas rayaduras.
Monté los segmentos sueltos en el cilindro y la ranuras que quedan entre ellos oscilan entre 1,40 y 1,50 mm. No sé cuales son las tolerancias con segmentos nuevos.
Lo peor de todo es el árbol de levas porque se aprecia desgaste en las dos, y también en el vástago de las válvulas. Supongo que las guías también estarán tocadas, son de las que llevan retenes. Los retenes estan duros y agrietados, creo que son los que traia el motor de origen.Digo todo esto porque cuando restauré la moto hicieron todo el motor asegurándome que quedaba para muchos km y con unos 8500 recorridos (tiene en total 37688), no me parece normal que se encuentre en este estado. Me llama la atención también la cantidad carbonilla acumulada. La biela tiene holgura lateral pero no se aprecia en vertical.
Adjunto unas fotos de las piezas para que me digais lo que debo hacer porque estoy un poco perdido
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 47
Registrado: 02 Ago 2011, 01:06
Ubicación: Pinoso ( Alicante )
Por aportar algo mas de lo que te han comentado Taglioni y Joan Segura yo cambiaria segmentos y le haria un bruñido al cilindro, por lo que se aprecia en las fotos esta demasiado pulido..... es mas parece un espejo y eso no es bueno para el engrase del pistón.
Saludos.
Saludos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Si fuera mía al piston y cilindor no lo tocaría, El arbol de levas lo dejaría, está algo tocado pero nada exagerado, revisaría los balancines en su zona de contacto con las levas a ver como está. Los segmentos sí que intentaría cambiarlos, si los encunetras. Si no los encuentras tampoco pasaría nada si no usas mucho la moto, te gastará algo de aceite y no creo que llegue a verse humo por el escape. Es lo que causaría montar esos aros: consumo de aceite y quizás algo de humo, pero riesgo mencanico ninguno.
Lo que si merece trabajo y dinero es cambiar las valvulas y guias, se ven muy tocadas, eso sí que lo cambiaría. De todas formas si te refieres a dudas de fiabilidad mecanica si sigues rodando con esas valvulas tendrás consumo de aceite y el desgaste mecanico de guias y valvulas irá a más.Si usas mucho la moto merece la pena gastarse dinerito en esa reparación.
Lo que si merece trabajo y dinero es cambiar las valvulas y guias, se ven muy tocadas, eso sí que lo cambiaría. De todas formas si te refieres a dudas de fiabilidad mecanica si sigues rodando con esas valvulas tendrás consumo de aceite y el desgaste mecanico de guias y valvulas irá a más.Si usas mucho la moto merece la pena gastarse dinerito en esa reparación.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados