Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
El tema del nivel de la boya me esta trayendo de cabeza.
Los Bing son pijoteros de narices,no dan muchas ganas de seguir montandolo y desmontandolo,la verdad.Ya me tiene quemado.
Si has pillado un keihin que estaba en una 300 ,ni tan mal,a lo mejor no anda tan lejos de especificaciones.
Yo los que he visto estaban en ktms de cilindradas inferiores.

Por cierto para que es el cable ese que le has puesto a la palanca de freno?
Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Abultacado escribió:El tema del nivel de la boya me esta trayendo de cabeza.
Los Bing son pijoteros de narices,no dan muchas ganas de seguir montandolo y desmontandolo,la verdad.Ya me tiene quemado.
Si has pillado un keihin que estaba en una 300 ,ni tan mal,a lo mejor no anda tan lejos de especificaciones.
Yo los que he visto estaban en ktms de cilindradas inferiores.

Por cierto para que es el cable ese que le has puesto a la palanca de freno?
Saludos.
Sí, los Bing tienen tela, no se si en aquellos años se ajustaban mejor por ser nuevos, pero hoy..., y aún así hay muchos emperrados en dejarlos (aunque oye que si tu máquina va genial con el Bing o Amal allá tú, al menos es más original).

Precisamente en la reunión de clásicos que fui el sábado, uno de los tipos que se acercó (fueron varios, pero ese en especial), me dice... "¿pero el carburador no es el suyo original no?", a lo que te entran ganas de decirle, "ok lo monto y tú me lo carburas y ajustas y me pagas los litros extras", jaja..., pero bueno te limitas inventarte algo y listo...

Busca que hay despieces de 300cc, o si no alguno de 250cc tampoco debe ir mal encaminado..., también los hay PJ, que llevan PowerJet, pero son más de Motocross y suelen meter más gasolina.

El cable del pedal de freno es un cable de seguridad, lo he visto en varias fotos de la época, y además tanto el pedal como el chasis viene preparado para montarlo, fíjate en tu moto y lo verás. Está pensado por si partieses el pedal, no perder la parte redonda.
Al principio monté solo el cable, pero el otro día dándole vueltas lo desmonté, compré otro cable, y lo monté metiéndolo dentro de un macarrón finito, queda más curioso y fino para mi gusto.

Esta tarde quería haber salido con ella a hacer una ruta de unos 50km por carretera de montaña que suelo hacer con la K75 cuando quiero moto y no quiero irme lejos, pero al final con 35 grados no hay quien salga..., y salir a esta hora para que se me haga de noche con estas luces..., como que no..., jaja!

Por cierto, no viene al cuento, pero me he comprado este casco para cuando coja esta moto (me tiene que llegar de China aún), ahora llevo uno moderno de Trial que no pega...
Al final he terminado pagando un poco más de lo que quería pero bueno..., es lo único que he encontrado, ahora me falta a ver si alguien tiene alguna imagen de buena calidad del logo Climax y Sopral para hacer vinilos.

Imagen


Saludos.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Manetero especial
Mensajes: 1546
Registrado: 30 Jul 2011, 22:53
Ubicación: Coruña
Avatar de Usuario
Manetero especial
NACHObs1 escribió:
Abultacado escribió:El tema del nivel de la boya me esta trayendo de cabeza.
Los Bing son pijoteros de narices,no dan muchas ganas de seguir montandolo y desmontandolo,la verdad.Ya me tiene quemado.
Si has pillado un keihin que estaba en una 300 ,ni tan mal,a lo mejor no anda tan lejos de especificaciones.
Yo los que he visto estaban en ktms de cilindradas inferiores.

Por cierto para que es el cable ese que le has puesto a la palanca de freno?

Saludos.
Sí, los Bing tienen tela, no se si en aquellos años se ajustaban mejor por ser nuevos, pero hoy..., y aún así hay muchos emperrados en dejarlos (aunque oye que si tu máquina va genial con el Bing o Amal allá tú, al menos es más original).

Precisamente en la reunión de clásicos que fui el sábado, uno de los tipos que se acercó (fueron varios, pero ese en especial), me dice... "¿pero el carburador no es el suyo original no?", a lo que te entran ganas de decirle, "ok lo monto y tú me lo carburas y ajustas y me pagas los litros extras", jaja..., pero bueno te limitas inventarte algo y listo...

Busca que hay despieces de 300cc, o si no alguno de 250cc tampoco debe ir mal encaminado..., también los hay PJ, que llevan PowerJet, pero son más de Motocross y suelen meter más gasolina.

El cable del pedal de freno es un cable de seguridad, lo he visto en varias fotos de la época, y además tanto el pedal como el chasis viene preparado para montarlo, fíjate en tu moto y lo verás. Está pensado por si partieses el pedal, no perder la parte redonda.
Al principio monté solo el cable, pero el otro día dándole vueltas lo desmonté, compré otro cable, y lo monté metiéndolo dentro de un macarrón finito, queda más curioso y fino para mi gusto.

Esta tarde quería haber salido con ella a hacer una ruta de unos 50km por carretera de montaña que suelo hacer con la K75 cuando quiero moto y no quiero irme lejos, pero al final con 35 grados no hay quien salga..., y salir a esta hora para que se me haga de noche con estas luces..., como que no..., jaja!

Por cierto, no viene al cuento, pero me he comprado este casco para cuando coja esta moto (me tiene que llegar de China aún), ahora llevo uno moderno de Trial que no pega...
Al final he terminado pagando un poco más de lo que quería pero bueno..., es lo único que he encontrado, ahora me falta a ver si alguien tiene alguna imagen de buena calidad del logo Climax y Sopral para hacer vinilos.

Imagen


Saludos.
A ver, no es por ir de listo ni nada de eso, pero ese cable que se ponía y sigue poniendo entre la palanca de freno trasero y chasis ( o protector del cahsis en las actuales), es para que cuando te metes por sitios donde hay demasiada maleza o pequeños arbustos, no se te metan entre el pedal y el propio chasis provocando con ello una brusca frenada inesperada.
En la foto de mi KTM podeis ver que en vez de cable lleva un muelle, la función es la misma.


Imagen
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Es cierto que los Amal o los Bing tienen sus jaquecas, pero la moto se puede dejar incluso mejor que de fábrica con ellos.
El problema es que tienen muchas piezas desgastadas o pierden cualidades, y reconocer o valorar estos condicionantes es lo que hace que lleguemos o no a carburar bien.
La boya de los Bing, blanca, pierde flotabilidad. El emulsor, mas que la campana, sufre muchísimo desgaste y se tiene que cambiar si o sí y observo que nunca nadie lo sustiyuye. Luego controlar que la goma del starter esté ok y no tenga toma de aire por ese punto. La campana, se permite que tenga un poco de holgura, pero no mucha. Los chiclés adecuados y no escariados,etc.
Con respecto al consumo, es cierto que los Bing son algo gastones porque trabajan con cierto exceso de gasolina, de ahí esa especie de "turbo" que tienen, en parte culpa de unas agujas de carburador poco progresivas, pero los Amal pecan de lo contrario, y normalmente son algo pobres en bajas.
1-Un carburador antíguo nunca podrá ser mejor que uno moderno de calidad. Es cuestión de lógica.
2-Es mejor un carburador antíguo carburado correctamente que uno moderno colocado " a ojo" y que va "mas o menos bien".
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
JOROK escribió:A ver, no es por ir de listo ni nada de eso, pero ese cable que se ponía y sigue poniendo entre la palanca de freno trasero y chasis ( o protector del cahsis en las actuales), es para que cuando te metes por sitios donde hay demasiada maleza o pequeños arbustos, no se te metan entre el pedal y el propio chasis provocando con ello una brusca frenada inesperada.
Tranquilo hombre, que no vas de listo jaja, es cierto lo que comentas, pero como yo no hago Enduro no lo sabía, aunque podía imaginarlo, pero bueno para lo que yo comenté también puede servir, ademas al ser hierro es más fácil de soldar que las patillas de aluminio modernas, además con el Enduro del bueno en sitios "que tienen tela", si una rama o piedra se quiere meter en cualquier sitio se meterá, y más en la Frontera que el espacio es más grande.
jeffward escribió:Es cierto que los Amal o los Bing tienen sus jaquecas, pero la moto se puede dejar incluso mejor que de fábrica con ellos.
El problema es que tienen muchas piezas desgastadas o pierden cualidades, y reconocer o valorar estos condicionantes es lo que hace que lleguemos o no a carburar bien.
La boya de los Bing, blanca, pierde flotabilidad. El emulsor, mas que la campana, sufre muchísimo desgaste y se tiene que cambiar si o sí y observo que nunca nadie lo sustiyuye. Luego controlar que la goma del starter esté ok y no tenga toma de aire por ese punto. La campana, se permite que tenga un poco de holgura, pero no mucha. Los chiclés adecuados y no escariados,etc.
Con respecto al consumo, es cierto que los Bing son algo gastones porque trabajan con cierto exceso de gasolina, de ahí esa especie de "turbo" que tienen, en parte culpa de unas agujas de carburador poco progresivas, pero los Amal pecan de lo contrario, y normalmente son algo pobres en bajas.
1-Un carburador antíguo nunca podrá ser mejor que uno moderno de calidad. Es cuestión de lógica.
2-Es mejor un carburador antíguo carburado correctamente que uno moderno colocado " a ojo" y que va "mas o menos bien".
Mi intención hubiese sido el Bing a estrenar, porque como ya comenté el que tenía la moto original nos lo robaron, pero me pedían el doble de lo que me hubiese costado un Mikuni nuevo con los portes desde USA, y no pasé por el aro, además coincidió que me salió este y no perdía nada por comprarlo.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
Si ,ya he visto por ahi que recomiendan cambiar la boya de poliespan por una de plastico.El emulsor te refieres al tubo que va conectado al chicle de baja?como puede desgastarse?

Esta bien lo del cable,no lo sabia.
Tambien veo que has eliminado el interruptor de
Stop original.Yo he invertido el mio con un invento para que sea off-on en vez de al reves.

A ver si abro un post con lo que le voy haciendo a la moto ,sino te voy a contaminar el tuyo con todas mis movidas jaja.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
El emulsor es la pieza donde entra la aguja al subir y bajar. Es el clítoris del carburador :lol: :lol: :lol: :lol:
Y claro, la aguja de acero y el emulsor de latón es fácil adivinar que a los pocos km pilla holguras. Por cierto, los emulsores de los Bing, como los Amal, vienen calibrados e influyen mucho en la respuesta de la moto, desde 1/4 gas hasta medio gas aproximadamente, trabajando en conjunción con la aguja. Con el tiempo, la aguja va bajando de posición en el clip para ir compensando el desgaste del emulsor. Es por eso, que la mayoría de los carburadores viejos como mejor trabajan es con la aguja abajo del todo, posición que seguramente no tiene nada que ver con la posición en que venía de fábrica. Solo si cambiamos el emulsor por uno nuevo podríamos volver a poner el clip en la posición original de fábrica.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Abultacado escribió:Esta bien lo del cable,no lo sabia.
Tambien veo que has eliminado el interruptor de
Stop original.Yo he invertido el mio con un invento para que sea off-on en vez de al reves.
El interruptor para la luz de freno es el típico que venden ahora las tiendas de recambios, es marca Goneli.
La moto es que antes no traía ese interruptor, y como lo exigen en la ITV pues ha habido que apañárselo, aunque cuando le pasé la ITV a la K75 vi pasársela a una Metralla MK2 y no se lo miraron..., pero desconozco cómo era la pieza original.

He estado mirando papeles y he encontrado la carburación del Bing:
- 185 de principal.
- 280 de emulsor.
- 35/40 de marcha lenta.
- 006, 2ª para la aguja.

Hace tiempo se creó un post dedicado a la Frontera, te paso el link para que le eches un ojo, se habla de carburadores y demás...:
http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... hp?t=13304


Saludos.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
Si ,el post lo he consultado varias veces y las especificaciones del carburador las tengo.
No se,ahora me arranca pero se ahoga ,funciona con el puño abierto a tope un rato pero no sube de vueltas y se acaba ahogando.

El emulsor,por lo menos cuando yo estudiaba ,era el tubito con agujeros que mezcla aire con gasofa.
Yo a lo que te refieres como emulsor lo conozco como surtidor de aguja o pulverizador.
Pero si que he visto en mas sitios que le llaman emulsor tambien.
Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Abultacado escribió:un 80(o un 08?)y no se a que se refiere con esa numeracion si deberia ser de 35.
El emulsor,por lo menos cuando yo estudiaba ,era el tubito con agujeros que mezcla aire con gasofa.
Saludos.
08 o 80 es imposible que sea la numeración porque la moto yo creo que casi ni iría, imagino que alguna vez alguien tocaría ahí y dejó su marca...
Si piensas seguir con el Bing busca los chiclés originales, a ser posibles nuevos o sin tuning.
En cuanto al "emulsor", es la palabra que se usa y tengo yo en los papeles que saqué de internet hace años, pero entiendo también que es la pieza de la que hablas.
He visto tu post pero no puedo ayudarte, pero a ver si te subes fotos de la máquina al Censo de Fronteras.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Responder

Volver a “Bultaco”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

Jesus