Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
Manetero forero de tercera clase
lo siento pero cuando dice que se sueldo solo con estaño :shock: :shock: me parece que poco sabe de este tipo de soldadura
a+
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Manetero forero de cuarta clase
Cataixo,empieza por la MIG que harás lo mismo y sin tanto peligro,pues la autógena de acetileno es una bomba en manos inexpertas(la de butano es una maricona....)
Con la de butano podrás soldar estaño y plata,pero hierro,no,y la mayor parte de nuestras motos son de hierro que despues de soldar hay que terminar llevando a su sitio lo que se haya ido,y con soldadura amarilla esto no se puede hacer,corres el riesgo de las grietas.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Hola compañeros,
Bueno os voy a dar mi opinión,
En primer lugar para soldar con soplete, acero, que es el metal del que están hechas nuestras motos se utiliza oxigeno como comburente y acetileno como combustible, el cual se saca del carburo de los mineros,espeleologos etc, con este gas se consigue con una llama neutra a 3 milímetros del dardo de esta unos 3200 grados, pero también te venden en todas las gasolineras de Repsol unas bombonas con una franja negra que es propano, un gas combustible con tres moléculas de carbono con el que se puede alcanzar los 1600 grados aproximadamente, y con el butano de toda la vida apena 1000 grados en el dardo de la llama.

Pajero te decía que con propano no se puede soldar hierro?....
Vamos a ver, desde principio del siglo pasado lo que llamamos hierro es acero, todo lo que llamáis hierro es hierro con carbono en una proporción de 0'4 de carbono aproximadamente el hierro funde a 1600 grados aproxima pero. En acero entre 1200 y 1300 con lo que si quieres hacer un sondeo fuerte, ( consiste en pasar a estado líquido el metal base) con propano no vas a tener ningún problema para soldar guardabarros y demás que quieras, siempre teniendo en cuenta que aveces el soplete no deja salir la cantidad de gas suficiente para alcanzar las calorías necesarias ( me explico si intentas soldar acero con un soplete pequeño de joyero oro y plata andan por los 600 y 400 grados por mucho acetileno que le metas si el soplete es pequeño no va a fundir acero) el problema del soplete es que si no andas rápido calientas tanto la pieza que la deformas la ventaja también puedes hacer sondeo blando con platex, de capar, calientas el tornillo de turno eje que no sale, cortar, calentar para doblar, dar forma. Etc... El problema es que el soplete no corta ni inoxidables ni fundido ni aluminio, para eso esta el corte por gasplasmageno, (plasma)
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Sigamos, hablan del Tig, bien el tungsteno inerte gas que veíamos cuando soldaban los teotul en Orange country chopper se invento para soldar acero inoxidable consiste en un soplete electrónico, pasando una gran intensidad de corriente por la punta del tungsteno se produce tal cantidad de calor que funde el metal que hay debajo. tiene algún problema el primero el precio de rellenar la botella. Argón 210 € y que para soldar una chapa de menos de 1'2milimetros de grosor es muy difícil, teniendo en cuenta que la chapa de nuestros guardabarros es de 0'7. Grosor. El precio de un equipo de estos que funcione bien ( no porquerias chinas) es de 1200€ unos de corriente continua para aceros y a partir. 2600 u no de corriente alterna para soldar aluminio y metales blandos, y finalmente aporta muchísimo calor al metal tanto como el soplete. Por ello inventaron el soldeo mig- mag. Por que o aporta tanto calor como el tig.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Bien el mig como dice nuestro querido maestro mercu
El mig es metal inerte gas, un día se les ocurrió que si sustituían en tungsteno del tig por un alambre de acero inoxidable , y este alambre sale movido por un motor soldaba igual, el material e aporte salía automáticamente ( en el tig i soplete lo aportas tu con la otra mano libre) y no daba tanto calor al metal base por ello no tendrías problema en soldar chapas de 0'5 milímetros de grosor, bien el mig utiliza un gas inerte, en este caso argón uso,daría acero inoxidable y aluminio, claro está cambiando la bobina de alambre, para inox o Al.
El Mag es la misma maquina pero es metal activo gas, en vez de un gas inerte lleva un gas activo, el más común el una mezcla. Argón con CO2 en proporción 80-20 ( gas protar) que es el que se utiliza para soldar lo que antes llamabais hierro y que yo llamo acero suave vamos con el que hacían nuestras motos, y el hilo pues hilo de acero al carbono corriente
Ventajas
A diferencia del tig y soplete, con los que el operario necesita cierta destreza, por usar las dos manos coordinadas en movimientos distintos, para el Mig Mag al usar solo una mano, no hace falta ser físico nuclear, si que hay que ser un poco fino, para regular la proporción hilo- corriente pero en dos días se coge el trankillo.
Mig - misma maquina cambias gas y la bobina. Hilo y sueldas aluminio o inoxidable
Mag misma maquina cambias bobina de acero al carbono y pones gas protar y a dar caña a nuestros guardabarros etc.
Una bobina de acero al carbono cuesta 22€ 15,5 kg y el protar es bastante más barato que el argón puro. También hay maquinas sin gas que funcionan hilo tubular que contiene resina la cual al quemarse hace de gas protector, el inconveniente es que el dinero que te ahorras en esa maquina te lo vas a gastar en hilo ya que una bobina tubular de 5,5 kg anda por 100€
Un equipo bueno yo he usado desde de 400 € a 12000€ pero uno de la marca plaxir o carburos metálicos, va a costar 500 y funcionan bien también las hay de 1200 synergica y con programas para aluminio que van muy bien, claro esta, botella y mano reductor aparte, el problema es que casi todas son trifasicas pero es cuestión de buscar, la botella se puede comprar unos 300€ o alquilar 100€ al año, yo la de argón y oxigeno que tengo en casa las compre a un taller que cerró por cuatro perras, y la de hilo también
Y para finalizar lo ideal seria tener todas como tengo en el trabajo cada una es útil para algo en casa para las motos tengo tig y soplete.
Bueno espero haber aclarado esto un poco por encima
Saludos compañeros
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Manetero forero de cuarta clase
Muy bien explicado compañero Antroxu,lo que pasa es que la mayoría de los mortales no podemos usar esas botellas grandes de equipos de autógena y MIG,entonces tenemos que recurrir a los pequeños equipos que te venden en ferreterías y no te exigen que estés dado de alta en industria.
Las botellas que yo tengo son de unos 8 litros y el rellenarlas me cuesta unos 50Eu cada una,entonces no puedes entretenerte en dar calentones sin ton ni son.
Y el inverter de que dispongo,puede que sea el mas pequeño del mercado,90Amperios,para electrodos de 2m/m,además la mayoría del tiempo lo tengo que usar con ayuda de un generador,pues en el huerto no dispongo de energía eléctrica y las placas solares no dan para tanto :evil:
Pero si que es bueno que el personal que no haya usado los distintos equipos de soldadura,lo consulte aquí en el foro,siempre habrá alguien que le pueda aconsejar,mas que nada para que no se haga un gasto inútil.
Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 166
Registrado: 29 Jul 2011, 06:38
Ubicación: Campanet Mallorca
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
:o muy buena información antroxu, muchas gracias .
Aún estoy buscando ya que todas las que encuentro son trifasicas. Me estoy planteando comprar esta http://www.comercialsanvi.com/CEVIK-SOL ... PROFESIONA
Que os parece esta soldador ?
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
mercu escribió:Muy bien explicado compañero Antroxu,lo que pasa es que la mayoría de los mortales no podemos usar esas botellas grandes de equipos de autógena y MIG,entonces tenemos que recurrir a los pequeños equipos que te venden en ferreterías y no te exigen que estés dado de alta en industria.
Las botellas que yo tengo son de unos 8 litros y el rellenarlas me cuesta unos 50Eu cada una,entonces no puedes entretenerte en dar calentones sin ton ni son.
Y el inverter de que dispongo,puede que sea el mas pequeño del mercado,90Amperios,para electrodos de 2m/m,además la mayoría del tiempo lo tengo que usar con ayuda de un generador,pues en el huerto no dispongo de energía eléctrica y las placas solares no dan para tanto :evil:
Pero si que es bueno que el personal que no haya usado los distintos equipos de soldadura,lo consulte aquí en el foro,siempre habrá alguien que le pueda aconsejar,mas que nada para que no se haga un gasto inútil.
Saludos
Hola maestro espero uses un inverter preparado para Generador, o un generador con filtro, lo digo por que no es el primer equipo que le hago salir llamas del circuito. Te echo cuidado con los generadores, por cierto al inverter le puedes poner un tig de fricción. Lo de comprar equipos con muchos amp, no tiene sentido.
a día de hoy, rara vez he usado mas de 100 amp para soldar y si tienes que usar mas corriente eso, es que no preparas las juntas como debieras, para soldar lás chapas de nuestras motos, se suele usar sobre 25 amperios y varilla de aporte de 0.8 mm.
Bueno a lo que iba para tener botellas industriales y equipos en casa no hace falta estar dado de alta como taller, te vas a la delegación de carburos metálicos o ferretería industrial y no te piden nada yo siempre he tenido equipos en casa i nunca me han pedido nada, los que si que me han pedido explicaciones eran los vecinos al verme soldar en el garaje. La verdad es que también lo entiendo.
Si os puedo aclarar algo que este de mi mano os ayudo, teniendo en cuenta lo poco que se, de esto.
Un saludo maestro
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
cataixo escribió::o muy buena información antroxu, muchas gracias .
Aún estoy buscando ya que todas las que encuentro son trifasicas. Me estoy planteando comprar esta http://www.comercialsanvi.com/CEVIK-SOL ... PROFESIONA
Que os parece esta soldador ?
Hola compañero a ver cevik es la marca de leroy Merlin por lo que seguro nunca tendrás problemas de recambios, por características, la maquina tiene buena pinta, tengo la duda en donde pone 4 regulaciones, si se refiere a 4 programas o a 4 posiciones de amperios.
De esa marca solo he usado inverter y funcionaban bien. Por lo demás solo que una industrial trifasicas te costaría menos, ten en cuenta que la tienes que sumar la botella
Mañana a ver si me acuerdo, y llamo al distribuidor a ver si tiene algo monofasico.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 682
Registrado: 30 Jul 2011, 11:00
Ubicación: Valle del Tiétar
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Lo del gas ya se ha hablado unas cuantas veces.......Con el equipo de hilo se puede usar una botella de CO2 de las que se usan en los enfriadores de cerveza y el resultado es muy similar....es más, mucho se tiene que soldar para distinguir la soldadura por el tipo de gas. TAmbién dependerá de la calidad del equipo y de la mano del soldador.

Coste de la botella, unos 20 euros, la carga...en torno a los 30 euros. Con esa botella se puede soldar horas y horas (un par de meses soldando sin parar) y luego es tan sencillo como ir a una distribuidora y comprar la carga (no te piden ningún tipo de documentación)...o vas al bar del amigo y se lo pides a el.

Sobre los equipos...nos encebollamos en comprar equipos que cuestan un pastizal, en rebuscar en antiguas fabricas o cerrajeros.....¿alguno se va a dedicar a la soldadura de forma profesional???? Comprar un equipo profesional, y luego no poder acceder a botellas de mezcla o no saber regularlo...es como matar moscas a cañonazos ¿no?.

He dado bastantes cursos de soldadura y una de las preguntas estrella es cómo soldar aluminio (si me hubieran pagado 0,10 por cada vez :lol: )...Cuando explicas como es el proceso de soldadura la gran mayoría llega a la conclusión que cuando necesitamos soldar aluminio de alguna pieza comprometida, lo más útil es llevarlo a un profesional que se dedica a ello, sabe que tipo de aluminio es, cómo calentarlo, cómo soldarlo, etc. El 99% del uso que hacemos a nivel brico y de restauración es soldadura de acero en distintos espesores...y para ello no hace falta invertir mucho más de 500-800 euros ¿no creéis?

Alguien habla de CEVIK, llevan años trabajando en España, hay recambios de todas las máquinas, un SAT que sin ser una maravilla da soluciones y unos precios muy ajustados con una calidad muy alta. Yo uso habitualmente un equipo de hilo de CEVIK comprado hace ya 8 años, nunca ha dado un problema salvo sustituir la antorcha por el uso!!!! y ahí sigue. Costó 360 euros.

Un equipo que funciona de maravilla y que no da problemas, con consumibles accesibles y un precio interesate: la gama bimax 18X (180, 182, 160, semiautomáticas), ...todos ellos en torno a los 500-700 euros nuevos.

En la franja de 1000 euros hay maquinas que son un pepino, con tres tipos de soldeo, antorcha euro y unos tiempos de trabajo fantásticos....y nuevos!!!

De todas formas repasad el foro....ésto se ha hablado hasta la saciedad y hay muuuuucha información sobre MIG, MAG TIG e inverter.

Saludos

Álex
Imagen
Briconatur.com ¡¡¡La primera red social de bricolaje, jardín, decoración y medio ambiente¡¡¡
Responder

Volver a “Chapa, pintura y colores de motos”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado