Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
denailo escribió: ¿se podria hacer la tobera de aluminio? o repercutira por la transferencia de temperatura al carburador?
Seria lo suyo unos tubos de admision mas estables que los de goma, pero no es tan facil montarlos bien en los tubitos de admision que esta enroscada en la culata. Para evitar el transporte del calor hacia el carburador habria que poner algo (ya estaba pensando en un tubo de goma en lo cual se mete tubos de aluminio hacia culata y otro al Dellorto) Si encontramos una solucion para quitarse el lio de las admisiones de goma (que producen mas problemas en 500 y 501, pero tambien en los 350) seria la leche. Las primeras 350 hasta no sé cuando lo tenian de metal con una pieza auislante por el medio. Pero temien daban problemas de fugas :roll:

norbert
Mensajes: 14
Registrado: 17 Mar 2015, 00:10
norbert escribió:De nada denailo, tuto bene ;)

Entonces se trata de una 500 Sei con los carburos limpios que en un principio va bien pero le cuesta arrancar? Y no tienes pistola estroboscopio y el pickup esta en su posicion original.

LLevaba tiempo parado el motor?
Que bujias llevas?
El Carburo es un 26?

Tienes razon, si estaria el rotor montado al revez no arrancaria nunca ;)
Mira las toricas que estan al final del tubito del chicle del choke, si estan muy duro no cierran bien (aunque esto tuviera el efecto de enriquecer la mezcla si vas sin choke, entonces olvidalo. Bueno echar un vistazo a estos nunca esta de sobra). Que bujias tienes puesto?

Yo arranco mi motor, que es un 501 siempre asi:
Abro el grifo de gasolina (que no es electronico), le doy a la llave o no (porque la mia arranca igual sin llave :oops: :lol: ), abro los dos chokes (la mayoria de la gente usa solamente uno, pero Roci pide los dos) y entoces le doy dos patadas suaves sin abrir el gas sin intenciones de arrancarla para que chupe un poquito, busco la compresion despues del recorrido largo sin compresion y le doy una patada decidida. Dando la patada estoy abriendo el gas un poquito. Si lo hago asi casi siempre arranca a la primera. Si lo intento de otra manera no lo consigo tan facil. Nos hemos acustumbrado a la ceremonia y entonces ...
Esto de la patada suavecito antes de arrancarla es fundamental por lo menos con Roci. Incluso si se me para el motor en un semafaro, con el motor calentito y todo bien: si no le doy una patada suave antes es muy probable que no arranque a la primera, entonces te mosqueas y le das otra y otravez no ... y digo a mi mismo: idiota, lo sabes y por no querer perder estos dos secundos ahora te quedas aqui haciendo el tonto :roll:

No sé, yo creo que cada moto tiene su alma tambien y una quiere esto y otra pide otra manera. Yo una vez hace muuchos años pedí prestado una SR 500 de una amiga y acabé en bañador despues de quitarme el traje de lluvia y el mono de cuero :lol: Cuando se la devolvia ella la arrancaba con una patada y la chica pesaba la mitad de mi :roll:
a010.gif
norbert
- el motor llevava parado unos 14 años

- las bujías que llevaba son unas ngk ( creo ) de grado 7 y le he puesto unas bosch platinum de grado 8 que utilizo para la moto de enduro , (el problema sigue igual, por lo que deduzco que no viene de la bujía, los cables y las pipetas se ven en buen estado, sin grietas

- el carburador es un 26 dellhorto , que es el mismo que monta mi montesa cota 315 R . por eso me lo conozco bien.

el tema secuencia de arranque que tu usas, es el mismo que uso yo, y solo arranca cuando le apetece. por lo que he leído en tu post de las tomas de goma, creo que estará ahí el problema, ya que no dispongo de mucho dinero, y por el afán de crear mis propias piezas, intentare dar con una solución al tema de las tomas de goma, seguramente haré un tubo de inox con unos aletines de modo que disipen el calor producido, pondré fotos si lo hago, y os daré mi veredicto, otra solución bastante buena que he visto en la fabulosa 500 roja de carreras a la que le ofrecéis un post, es que lleva unos tubos rectos, con lo cual el carburador queda inclinado, supongo que se deberá de ajustar la bolla para que no desborde ni quede seca la cubeta del carburador.
Mensajes: 14
Registrado: 17 Mar 2015, 00:10
una observación hacia esta moto es que el tema de mantenerla de origen , lo veo comprometido, ya que en su original diseño tiene , muchas carencias, lo cual la desemboca en estos defectos tan peculiares, con unos retoques se podría maximizar su rendimiento y durabilidad, pero siempre rompiendo la originalidad del diseño padre.

de hecho , ya se ven las mejoras en los modelos de carreras que son muy notables, desde igualar las longitudes de los escapes pasando por la admisión y sin olvidar los estribos, me cachis , en que estaría pensando el que los diseño, es lo mas incomodo que he llevado nunca, casi no puedo meter el pie debajo de la palanca del cambio, parece una híbrida a medio camino de Harley y una racer pero mal hecho, jejejeje
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Hooooolaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!

Duyamon, me has dado entrada..............pues aquí voy!! Mi SEI con 33 años enciende como el primer dia, solo con insinuarselo.

Filtros originales limpios (los lavo), bujias nunca con R, Plato magnético al 100% de imantado (por 10 euros los regeneran de iman al momento), gomas de admisión bien, y carburadores normalmente límpios.

Bobinas y pikUp bien os originales pero en buen estado; y plato estator tambien en normal estado de bobinas. Equipo motor (pistones, aros, etc..) el de origen, en estado aceptable de funcionamiento.

Cables de alta y capuchones de bujia sí que no són ya los originales, se los cambié hace diez años por materia NGK.

Con todo así (lo normal) si està fria por ejemplo despúes de pasar la noche, tiro del estarter a fondo (en manillar, Norbert) se acciona en los dos carburadores y patada. Enciende a la primera. Y si està caliente, sin estarter y con motor de arranque.

Mi truco (a parte de todo en estado correcto) con el pedal cargar la compresión primero, y una vez arriba........zas!! palanca abajo en golpe ràpido de la cima al fondo, con el acelerador solo abierto unos milímetros. Y encende siempre. Eso sí cargando la compresión con la palanca primero. Y acciono la palanca con el caballete central colocado y subido a la moto de pie en ambas estriberas como trialeando. Saco el pie izquiedo de la estribera, lo coloco en la palanca, cargo la compresión i acciono!!!.

Si no hago esa precarga o si le doy con la pierna derecha (és decir desde el suelo) me cuesta un hu e vo!!!

La experiència me indica tambien que con tornillo de mezcla apretado demasiado enciende mucho peor que con esos tornillos bien regulados....mejor para encendido mas bien abiertos de más que de menos.

Tengo otros males de cabeza ahora (por ejemplo el ebrague que no me gusta como va últimamente) , pero el encendido nunca me ha dado problemas.

Si todo fuera correcto pero te ratea cuando has rodado un poco podria ser el picUp cuarteado que con el calor del motor se dilata ese cuartado y afecta a los componentes internos.

Sobre la origilalidad......yo estrené la Sei, en su dia era lo que habia de lo "más", me costó 475.000 pesetas del año 83 (eso era dinero) en un montonazo de letras de cambio a una financiera. Y hoy me gusta precísamente esa originalidad, la conservo como era precísamente por que me gusta como lo que era. Hoy hay motos mejores..........puede, con mejores soluciones, tècnica, ergonomia, aerodinàmica......pero no son nuestras Morinis ni nunca se acercaran.

Me diras "purista" peeeeeeeeeeeeeeeeero hoy todo el mundo puede tener una perfecta moto japonesa actual o alemana, o....(pagando); pero no todo el mundo puede tener una imperfecta Morini original.

Somos unos privilegiados.

La tuya con el tiempo que ha estado parada solo requiere paciència y acondicionamiento................y un mínimo de inversión claro, en función de lo que no le funcione o lo haga mal, que és lo que queda por ver.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Se me olvidaba,

Los PHBH26BS de las 500 SEI llevan "pitorrillo" cada uno y ambos carburadores se unen por aquí entre sí, con tubo de gasolina estrecho para que compensen aire. Sin ésta unión el funcionamiento és defectuoso.

Y a la vez, estos pitorros són donde se ha de conectar los tubos del vacuómetro, por lo que en esta 500 SEI equipadas con éstos carburadores no hay que modificar las oberas de goma colectoras.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 220
Registrado: 03 Dic 2011, 17:13
Manetero forero de tercera clase
DRAGON escribió: Hoy hay motos mejores..........puede, con mejores soluciones, tècnica, ergonomia, aerodinàmica......pero no son nuestras Morinis ni nunca se acercaran.
Estoy totalmente de acuerdo contigo 8-)

Ánimo denailo, seguro que pronto darás con esa entrada de aire o lo que sea el fallo, que será una tonteria. Como has podido ver las morinis tendrán problemas de luces y otras cosas pero suelen arrancar a la primera y sin mucho esfuerzo.

Otro posible fallo podria ser que no esté bien calada la distribución al montar la correa.

Suerte ;)
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo tambien estoy totalmente de acuerdo con Dragon que es un verdadero especialisra de las 500 por su experiencia tan larga, aunque debo reconocer que mi Rocinante lleva alguas cositas que no son originales de du modelo (ruedas, dobledisco, semicadenado, basculante, estriberas retrasadas,motor ...). Cuando la compré ya no estaba en estado original y ahora todavia menos.

No sabia que los carburadores de la 500 SEI llevaban estos "pitorrillos" (tubitos de laton). Si estos no estan unidos por un tubo como dios manda o no tapados entonces se tendrá una entrada de aire por ahi.

Los codos de escape originales suelen tener mas o menos la misma longitud (el trasero esta metido como 20-30 cm dentro del silenciador).
Dudo que las morinis de carrera ganan en durabilidad a los originales, tunear un motor normalmente no le trae una vida mas larga ;)
Lo que te aconsejo es ponerle unas estriberas atrasadas (igual si llevas semimanillares de la sport o un manillar normal), con estas gana mucho en comodidad.

norbert
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

norbert