Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Hola a todos
La duda que vengo a plantearos podría haberla puesto en el apartado específico de Ducati Twin/Desmo pero como creo que puede ser de interés general lo pongo aquí y luego, lo que haga en la moto, ya lo pondré allí.
Cuando desmonté el motor de la Desmo vi que todas las muñequillas del cigüeñal estaban algo rayadas

Imagen

Lo primero que se me vino a cabeza fue rectificar ya que en el catálogo de piezas vi que hay casquillos de sobremedida, concretamente los de las cabezas de las bielas los has de +0.25 y + 0.50. La duda existencial me surge cuando leo en el workshop de la fábrica italiana que las superficies de trabajo de cigüeñal están tratadas con un especial proceso “sur-sulf” y que la profundidad de la capa de tratamiento es sobre 0.020 mm por lo que despues de rectificar hay que volver a dar el tratamiento.
Primera cuestión: ¿Los cigüeñales que salían de Mototrans tenían el mismo tratamiento "sur-sulf"?
He investigado lo que es ese tratamiento y parece que consiste en :"Un proceso de bajo contenido de azufre toxicidad sal activado nitruración en baño". Copio y pego sin tener ni pajolera idea de lo que.
Segunda cuestión: ¿que ocurre si paso del "sur-sulf" y mando el cigüeñal a rectificar a primera sobremedida y monto sus correspondientes cojinetes? Ya se que no sería lo adecuado y tal pero teniendo en cuanta el uso que damos a estas motos ¿se iba a romper?
Me refiero siempre a los cojinetes de las cabezas de las bielas pues para los de apoyo del cigüeñal tengo planeado algo totalmente radical
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
No sé hasta que profundidad estan endurecidos las muñequillas de los cigueñales de las morinis. Pero la experiencia de la gente es que despues de poner la prinera menosmedida no suele durar tanto como un cigueñal nuevo y la segunda menosmedida todavia menos. Nosotros normalmente lo rectificamos sin tratamiento posterior para endurecer. Pero nuestros pasos de menosmedidas son mas pequenos (si me acuerdo bien, no llegamos a 0,5).

Por "fuera" supongo que le vas a poner un rodamiento en vez de casquillo, una operación que muchos hacen en los motores de las morinis 500/501, sobre todo los que entran en circuitos.

ciao norbert
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Hola Norbert. Veo que me has leído el pensamiento con lo de pasar de cojinetes a rodamiantos. No sabía que se hacía también en las Morinis. Investigaré a ver lo que hacer o, si puedes, envíame enlaces tienes. Hay muchos problemillas que solucionar.

En cuanto al tratamianto, ¿cuanto es durar menos? No va a ser una moto para recorrer Europa.....
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Una duda, al hilo de esto que estáis comentando ... ¿no se puede encontrar a nadie que haga el trabajo, Norbert, o es que sale muy caro?
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Buena pregunta.
Por rectificar el cigueñal de BSA, la dos muñequillas de las bielas, me cobraron (Málaga) 80 euros y yo les llevé los cojinetes de 2ª sobremedida que había pedido a UK (unos 40 euros). Aproveché y les pregunté pr esto y se limitaron a decirme que no se podría rectificar.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
A ver si mercu ve el hilo, que sabe de todo con relación a tratamientos para metal.

Me parece que le voy a poner un privado ...
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
GONDARMAH escribió:
En cuanto al tratamianto, ¿cuanto es durar menos? No va a ser una moto para recorrer Europa.....
Bueno, es que hay muchas morinis con muuuchos km encima ;) claro que todo es relativo.

Yo mismo he rectificado, mejor dicho mandé a hacerlo, el cuello/perno (?) da las bielas (las dos van juntos en el mismo cuello) la primera y unica vez en el motor 501 de Rocinante. Cuando metí este motor en el chasis no tenia ninguna idea de lo que llevaba encima, era de una Camel 501 española ;) Le metí 63mil km en 8 años. Entonces se despedió el rodamiento de la izquierda (lado primario) y aproveché para repasar e cuello de las bielas con la primera menosmedida 0,2 (segunda y ultima para este motor creo que es 0,4, luego no hay casquillos :roll: ). Despues de rectificar en el 2011 he hecho otros 23mil km y de momento todo bien :D

Nosotros lo llamamos lijar/limar los cuellos. Esto debe hacerlo uno que sabe. Es muy importante que hacia los platos/pesos tendrá su radio en condiciones para que no rompa alli. En mi manual se hable de un radio de 0,8 +-0,15.
EL Juego de los semi-casquillos/biela en nuestros motores es de 0,025 0,056 (limite de desgaste 0,080mm)

Nosotros llevamos el casquillo en lado del generador. Si interpreto bien la foto tu motor lo lleva en el lado primario, donde nosotros tenemos un rodamiento de 4 puntos fuertecillo.
Es cuestion de encontar un buen rodamiento (de C3 ?) que entra en el asiento de tu portacasquillo por un lado y que te permite quitar lo menos material posible del perno principal. Habrá que buscar compromisos ... o madrinar el asiento del casquillo si hay lo suficiente espacio sin debilitar el carter en este punto delicado. Luego deberias cerrar el canal de aceite donde el casquillo, si no puedes fiarte de que este cerrado muy bien por el anillo interior del rodamiento. Si no, se te va la presion por alli y ala.... Cerrandolo se aumentará la presion donde los casquillos de la biela que normalmente no es malo tampoco.

Asi va la cosa con las nuestras, a lo mejor te sirve para algo.
a010.gif
norbert
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Manetero forero de cuarta clase
Hola,un buen tema ese del cigüeñal.
Eso es como el dolor de cabeza y la aspirina,nos tomamos la pastillita y dolor de cabeza fuera,pero no nos preocupamos el porque de ese dolor.
Y eso ha pasado en este cigüeñal,fijaros que las rayas mas profundas aparecen cerca del agujero del aceite,por ahí ha salido aceite con partículas metálicas por no haber cambiado a su tiempo el filtro y el aceite,me arriesgo a comentar,claro.
Una cosa que ha apuntado Norbert,los casquillos en este caso no han de ser + lo que sea,si no,menos lo que sea,que eso no es una camisa.
El segundo tema es el rectificado,si de verdad llevan ese recubrimiento duro,no habrá mas remedio que volver a dárselo,en el pueblo de Blanes en Gerona,hay unos talleres que dan toda clase de recubrimientos de metal duro y luego rectifican,no me acuerdo del nombre,pero Blanes no es tan grande.
En la fábrica donde trabajaba les enviábamos vástagos de bombas y compresores,algunas de esas piezas hacen un metro de largo y 90m/m de diámetro,(siguen montados) a nosotros nos lo recargaban con tungsteno,pero no creo que este cigüeñal lleve este material,eso hasta lo puede aconsejar ese taller.
Y como bien comentáis,ignoramos cuanto puede durar un rectificado normal,que después de ese rectificado no es simplemente colocar la biela y apretar los semicasquillos de la cabeza,en algún manual deberá estar escrito a como hay que dejar el "rectificado" para poner los semicasquillos correspondientes,de lo contrario hay que ir con el rasquete y apretando poco a poco hasta llegar a los kg indicados por fábrica y que no se bloquee ni tenga juego.
Intentaré buscar el nombre de esos talleres por si acaso.
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches compañeros,desde mi humilde experiencia, siempre se ha rectificado y se han puesto los casquillos sobre medida, evidentemente se ha hecho un rodaje y aqui si hay que ser muy escrupulosos ya que el cigüeñal tiene imperfecciones que se tienen que pulir con el rodaje. Nunca he oído lo de dar un tratamiento especial (capa de una micras endurecida) Y digo yo, para hacer este tratamiento hay que calentar la zona a tratar, ¿ Si nos pasamos de temperatura no destemplaremos el cigüeñal? Esto ha de hacerlo gente experta en metal, puedo preguntar en Còrdoba pero me temo que este tipo de trabajos no lo hacen. La duración de rectificar sin hacer el tratamiento no lo se pero seguro que durara menos que con esta zona endurecida. El aceite juega un factor muy importante, de ahí esas rayas en la muñequilla, yo soy partidario de dar esa dureza a la muñequilla, esto debe de quedar como un cristal de esta forma y un buen aceite hará que resbale mucho mejor (esto es para que me entendáis mejor). Os mantendré informados, saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Las palabritas: Sobremedida lo llamamos si algo aumenta hacia afuera, p.e. un piston porque hemos hecho la camisa mas grande. En nuestro saso no aumentamos nada si no disminuimos algo, que es el radio del ciguenal, los casquillos por fuera siguen igual, crecen por dentro, porque el diametro interior es menos, o sea menosmedida.

Lo que Mercu comentaba de agregar material es cuando llegamos al punto de haber quitado la capa endurecido. Y esta capa es fina pero no igual en todos motores (por dentro mejor un ciguenal mas elastico, bueno lo justo ;))

Otra cosa es endurecer. Si p.e. hubieran casquillo para mi motor de -0,5 o 0,6 podria intentar de "tornear" mas y luego endurecer (no se exactamente lo que se hace en este caso, no es un simple calentar y enfriar) sin tener que agregar material. Pero como dicho, no existen para mi motor. Hasta ahora no hemos encontrado ni un maldito motor que lleva casquillos de biela que podriamos usar ni de agricultura ni lavadora (de estos ultimos, pero rodamiento, hay uno que sirve para el cigueñal de los primeros tremezzos :lol: )
a050.gif
:cry:

caludos norbert
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados