
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Mi viejo horno de fundir esta ya en las ultimas, ademas de que es algo estrecho, voy a hacer otro..., alguien se ha hecho uno y quiere poner fotos...?, alguien quiere saber como se hace un horno de fundir....?

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2011, 18:33
Ubicación: Aragon
Aprender no cuesta dinero.
Y si estas dispuesto, a mi me gustaria saber como se construye un horno casero.
Animo y gracias.
Y si estas dispuesto, a mi me gustaria saber como se construye un horno casero.
Animo y gracias.

Yo tambien me apunto




Yo me apunto.




Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
vale..., pero algun horno que mostrar...
Hay varios que entran en el foro y funden, aunque lo guarden en secreto, por favor por poner unas fotos del horno tampoco les va a pasar nada.
Hay varios que entran en el foro y funden, aunque lo guarden en secreto, por favor por poner unas fotos del horno tampoco les va a pasar nada.
Yo te puedo poner uno del mío....fundir...lo que se dice fundir...no funde mucho...eso si...los pollos me salen la mar de ricos...lamaneta escribió:vale..., pero algun horno que mostrar...
Hay varios que entran en el foro y funden, aunque lo guarden en secreto, por favor por poner unas fotos del horno tampoco les va a pasar nada.


Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Una cosa que hay que aclarar..., yo utilizo un horno para fundir de carbón vegetal, que casi nadie usa, lo mas usado es el horno con quemador de propano.
Uso el el horno de carbón vegetal, porque es mas sencillo de hacer, mas barato de mantener, pero tiene inconvenientes...
Tarda unos 20 minutos en alcanzar la temperatura
Cuando pones los ventiladores al máximo desprenden pavesas.
Hay que cubrir el crisol. http://www.lamaneta.com/restauracion/tapacrisol/

Los útiles para manejarlo son prácticamente los mismos http://www.lamaneta.com/restauracion/soportecrisol/

Uso el el horno de carbón vegetal, porque es mas sencillo de hacer, mas barato de mantener, pero tiene inconvenientes...
Tarda unos 20 minutos en alcanzar la temperatura
Cuando pones los ventiladores al máximo desprenden pavesas.
Hay que cubrir el crisol. http://www.lamaneta.com/restauracion/tapacrisol/

Los útiles para manejarlo son prácticamente los mismos http://www.lamaneta.com/restauracion/soportecrisol/

Mi horno es mucho más pequeño que el tuyo, pero para introducirme y hacer pruebas me valdrá.
Lo hice a partir de un vaso de expansión de una caldera, se corta, se le acopla un tubo de entrada de aire, se le hace un orificio en el fondo para extraer posible restos de metal , se le suelda un asa y unos pies, se rellena de cemento refactario haciendo una cavidad mediante un tubo de PVC y a dejarlo secar! Para forzar la entrada de aire, utilicé dos ventiladores de PC, y de momento se han mostrado suficientes (mi horno es chiquitín
)
Lo hice a partir de un vaso de expansión de una caldera, se corta, se le acopla un tubo de entrada de aire, se le hace un orificio en el fondo para extraer posible restos de metal , se le suelda un asa y unos pies, se rellena de cemento refactario haciendo una cavidad mediante un tubo de PVC y a dejarlo secar! Para forzar la entrada de aire, utilicé dos ventiladores de PC, y de momento se han mostrado suficientes (mi horno es chiquitín


No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Yo también me apunto. La verdad es que es algo que llevo pensando hace tiempo y puede que sea el momento de hacerlo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado