
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 33
Registrado: 20 Sep 2012, 16:00
Buenos días,para conseguir que no se vuelvan a tupir los tubos de conexión del depósito lo idela es meter como bien dices un cable eléctrico en cada tubo.Una vez que la resina comience a solidificar lo idel es soplar por cada uno de los tubos con una pistola de aire,hay que repetir el proceso varias veces hasta que veamos la resina o el producto que le apliquemos al depósito totalmente sólido.Para reparar la pérdida de gasolina por estos tubos lo ideal es estañarlos,ya que por donde van a perder es por la unión con la chapa inferior del depósito.La mejor manera para detectar pérdidas es cerrarlo estancar el depósito completamente y presurizarlo con 200 gr de aire.Puede ser que con agua no detectemos ninguna pérdida,pero sí con gasolina.
Saludos
Saludos
motosclasicasdionisio.com
antes de volver a montar el depósito voy a tenerlo lleno de gasolina un par de días para observarlo a conciencia fuera de la moto....
Lo de meter un poco aire tambien es buena idea...
Lo de meter un poco aire tambien es buena idea...
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
La verdad es que para mi, si no se funden cada dos por tres, como había quedado con los led y una halógena 25/25KingScorpion escribió:Las LED de 6v funden muy rápido. O al menos, en la Impala me duraron dos telediarios.
Mejor cambia todo a bombillas de 12 voltios. Fundirás menos y tendrás más luz. Si pones un limitador de 12v, miel sobre hojuelas.
tengo más que suficiente. No pienso hacer rutas interurbanas nocturnas, ni nada parecido.
Con un limitador a 6. V será suficiente.
La opción de un encendido electrónico a 12 v sería para un uso intensivo de la moto. Lo qué de momento no me planteo.
Donde puedo conseguir uno bueno?
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
En Electrónica de Motos. com ? Antonio García, tefno. 645836223, con un encendido electrónico esa moto va de cine, cambia por completo, mas rendimiento del motor, menos consumo, mejor arranque, y mejores luces. 


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Raul,esta pasta que has puesto en el tubito,con las vibraciones puede que te salte,tendrás que recurrir al estaño.
Me parece que no me has entendido. No te digo que cambies todo el encendido, sino que pongas un regulador de 12 y bombillas de 12. Que irán mejor.RAULMADRID escribió:La verdad es que para mi, si no se funden cada dos por tres, como había quedado con los led y una halógena 25/25KingScorpion escribió:Las LED de 6v funden muy rápido. O al menos, en la Impala me duraron dos telediarios.
Mejor cambia todo a bombillas de 12 voltios. Fundirás menos y tendrás más luz. Si pones un limitador de 12v, miel sobre hojuelas.
tengo más que suficiente. No pienso hacer rutas interurbanas nocturnas, ni nada parecido.
Con un limitador a 6. V será suficiente.
La opción de un encendido electrónico a 12 v sería para un uso intensivo de la moto. Lo qué de momento no me planteo.
Donde puedo conseguir uno bueno?
Si mides el plato de tu moto no es que dé 12 es que llegará a picos altísimos. Pero de lo que se trata es del amperaje que produzca, más que del voltaje. Pero si te hace ilusión poner el regulador de 6, te costará lo mismo y alumbrará menos.
Julian, no tengo especial ilusión por poner el de 6. Si comento esto aquí es porque valoro mucho vuestras opiniones y las necesito. No pensaba yo que un plato de 6 fundiría incluso bombillas de 12. Si tu lo has comprobado y me consta tu experiencia en los temas eléctricos, comprobado está. A ver si me podeis pasar el enlace o contacto de algún regulador de esos que lo pido.
Es regulador o limitador? Porque he leido algo de que son distintos y con funciones y complicaciones distintas.......El regulador es para baterías o algo así
gracias
Es regulador o limitador? Porque he leido algo de que son distintos y con funciones y complicaciones distintas.......El regulador es para baterías o algo así
gracias
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días RAULMADRID, con este regulador aunque sea para 12Voltios, te va a servir.

Estos reguladores los puedes encontrar en los Vespinos AL, ALX, NLX, es decir, los que iban a 12V. Como puedes ver las dos ondas que se ven en la foto (lado izquierdo regulador) es porque sirve para corriente alterna. Con este regulador puedes poner luces de 12V y todo lo que suba de los 12V lo deriva a masa a través del regulador. Si no conoces su funcionamiento me das un toque y lo explico.
Saludos del cordobés.
El Pajero

Estos reguladores los puedes encontrar en los Vespinos AL, ALX, NLX, es decir, los que iban a 12V. Como puedes ver las dos ondas que se ven en la foto (lado izquierdo regulador) es porque sirve para corriente alterna. Con este regulador puedes poner luces de 12V y todo lo que suba de los 12V lo deriva a masa a través del regulador. Si no conoces su funcionamiento me das un toque y lo explico.
Saludos del cordobés.
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Echa un ojo a esto: viewtopic.php?f=14&t=7693&p=67165
Es la misma historia. Rafa no se lo creía ... y de hecho fue por un puro error por lo que puso regulador a 12 en lugar de 6. Y no puede estar más contento.
Es la misma historia. Rafa no se lo creía ... y de hecho fue por un puro error por lo que puso regulador a 12 en lugar de 6. Y no puede estar más contento.
Buenas, me alegro que los problemas de carburación se vayan solucionando.RAULMADRID escribió: Los problemas de carburación y arranque van por buen camino. Recibí un carburador igual que el mio, reparado y revisado, con garantias de profesional. La boya cierra bien. Tambien he cambiado la bujía, por si las moscas......
Al principió no arrancaba, pero ayer ya la puse en marcha a lo largo del día hasta cinco veces, a la primera patada y sin problemas.
De todas formas no debo cebarla. Al minimo "rebose" de gasolina volvemos a las andadas. Antes de pararla cierro la gasolina y apuro un poco la que queda en la cuba. Para arrancar de nuevo sólo abrir el grifo (sin cebar), patada y marchando....La bujía la observé ayer a última hora y está perfecta, limpia, seca, con un color café claro y sin rastro de aceite.....
Si el carburador está en buen estado como nos confirmas, es cosa de cogerle el truco al tema del arranque
Una nota curiosa. Yo en la mía llevo un concentrico 27. Pues bien para arrancar requiere cebar hasta desbordar generosamente, patada enérgica, desbordar otra vez, de nuevo patada y pom, pom... justo lo contrario

...Cada moto ya cada carburación tiene lo suyo
Ya nos contarás cuando la eches a andar
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores