
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes JOSEP HERRERO, nos pones al final de tu mensaje esto;
Y por último, la transmisión primaria de dientes rectos, también hecha a mi gusto. Para dejar la moto tope pepinera. Ya tengo los planos, pero esto me sale por un pico y lo dejaremos para mas tarde.
Le hago una pregunta que me inquieta, partiendo de la base de que los dientes rectos aguantan mas esfuerzo que los dientes helicoidades ¿Al poner los engranajes con dientes rectos, no habrá ruidos o zumbidos? Gracias por adelantado, espero su respuesta. Saludos del cordobés.
El Pajero
Y por último, la transmisión primaria de dientes rectos, también hecha a mi gusto. Para dejar la moto tope pepinera. Ya tengo los planos, pero esto me sale por un pico y lo dejaremos para mas tarde.
Le hago una pregunta que me inquieta, partiendo de la base de que los dientes rectos aguantan mas esfuerzo que los dientes helicoidades ¿Al poner los engranajes con dientes rectos, no habrá ruidos o zumbidos? Gracias por adelantado, espero su respuesta. Saludos del cordobés.
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Me hago mayor. No recuerdo como afecta el ángulo a la capacidad resistente del diente. tendría que buscar biliografía y apuntes y no lo tengo a mano. Entre dos piñones de idéntico material, anchura del engrane, módulo y geometría del diente (altura de cabeza, radio de fondo), el engranaje recto tiene menos espesor del diente y las fuerzas de actuación son mayores que en el angular. Esto, unido al aumento del coeficiente de recubrimiento del diente angular me hacen pensar que el helicoidal ha de ser mas resistente. Esto está relacionado con que una parte de la fuerza transmitida por el cigüeñal se convierte en pérdidas por rozamiento y en una fuerza axial que ha de soportar el rodamiento de fondo. Justamente por esto se montan rectos en competición.pajero escribió:Buenas tardes JOSEP HERRERO, nos pones al final de tu mensaje esto;
Y por último, la transmisión primaria de dientes rectos, también hecha a mi gusto. Para dejar la moto tope pepinera. Ya tengo los planos, pero esto me sale por un pico y lo dejaremos para mas tarde.
Le hago una pregunta que me inquieta, partiendo de la base de que los dientes rectos aguantan mas esfuerzo que los dientes helicoidades ¿Al poner los engranajes con dientes rectos, no habrá ruidos o zumbidos? Gracias por adelantado, espero su respuesta. Saludos del cordobés.
El Pajero
Tomate lo anterior con reserva. Hace demasiado tiempo que no hago un cálculo resistente de un engrane y lo tengo todo muy oxidado. Los cálculos se hacen a picado superficial y rotura de la base. Todos los piñones de moto dañados que han caído en mis manos han petado por efecto del picado, no de la rotura de la base. Puede ser que al aumentar las fuerzas de rozamiento, aunque teóricamente las tensiones de contacto sean menores, disminuyan la capacidad resistente de la superficie del piñón.
La pega está en el ruido generan.
Por lo generál, el nivel de ruido es proporcional al coeficiente de recubrimiento del engrane. Como el recto tiene un coeficiente de recubrimiento menor, resultará que este hará mas ruido que el de dientes inclinados.
Esto no es una simple teoría, es una realidad. Para minimizar este efecto se puede recurrir a bajar 5 décimas el módulo del diente o aumentar el número de dientes del piñón del cigüeñal y bajar el de la corona de embrague. Esto comporta que luego hay que ajustar los números de dientes de la transmisión final. Y también comporta que la capacidad resistente del diente te bajará, pues no tiene la misma resistencia un diente de M2,5 que uno de M2. También hay que tener en cuenta que contra mas dientes le metas al piñón del cigüeñal mas incrementas las cargas sobre los piñones del cambio. Para una impala esto no conviene, pues los piñones no están precisamente sobre dimensionados.
Estos inventos solo sirven para competición o para quedarte con los colegas en las salidas. No puedes hacer inventos de estos para una moto de uso diario por que entre el escape, la admisión y la primaria, en media hora terminas con la cabeza como un bombo.
Empuja empuja, que esto no tira.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes JOSEP HERRERO, a esto mismo me refería, me queda mucho más claro, gracias por tu respuesta. Perfecta explicación que me has dado, te lo agradezco, por mi experiencia y entender se que los piñones que soportan mejor esfuerzo son de dientes rectos, un ejemplo de esto serían los piñones de marcha atrás de cualquier coche (cambio manual), es por que gruñen cuando vamos macha atrás ligeros (también hacemos girar el secundario en sentido contrario a su marcha normal), sin embargo todas las velocidades restantes son dientes helecoidales con sus correspondientes sincronizados, no hacen ruido porque como comentas en tu mensaje hacen un ataque progresivo del diente y hacen una fuerza a la vez que giran, axial . Sé que estos inventos se hacen cuando tienes repuesto de sobra para experimentar, por supuesto si se lleva a cabo, te quedas con el personal seguro. Saludos y gracias de nuevo amigo.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Tiene una pinta fenomenal. Supongo que las láminas y su soporte serán de una moto fabricada en serie ¿no?
Muchas gracias por ponerlo. Será interesante ver que diferencias aprecias en el motor.
¿Os planteáis comercializar una pequeña serie? Seguro que hay gente interesada.
Muchas gracias por ponerlo. Será interesante ver que diferencias aprecias en el motor.
¿Os planteáis comercializar una pequeña serie? Seguro que hay gente interesada.
Por la vía de la práctica, las Cappras llevaban diente recto, mientras que Cotas, Impalas y demás iban con helicoidal. Algo debe haber ... 


Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Esto ya os lo explicará Guillermo. Yo solo he intervenido a nivel profesional como técnico en el diseño del kit y de los medios de fabricación.Mcampo68 escribió:Tiene una pinta fenomenal. Supongo que las láminas y su soporte serán de una moto fabricada en serie ¿no?
Muchas gracias por ponerlo. Será interesante ver que diferencias aprecias en el motor.
¿Os planteáis comercializar una pequeña serie? Seguro que hay gente interesada.
Como ya comenté y según me explicó Guillermo. Su objetivo no es comercial. Se limita a proyectos para autoconsumo y de cuatro colegas con las mismas inquietudes. En base a esto calcula unas producciones, que raramente superan las 10 unidades, calcula costes, y si estima que son retornables ejecuta el proyecto. El objetivo, que imagino que ya lo explicará el, es el terminas con cero pérdidas.
Lo que si que se que le ha pasado es que en ocasiones se ha quedado corto en la previsión del número de kits. Pero esto ya no le supone problemas, pues los costes fijos; ingenieria, prototipos, útiles, horas de mecánico, etc., ya los ha amortizado.
Empuja empuja, que esto no tira.

Mensajes: 4
Registrado: 28 Abr 2014, 21:56
Gracias Josep por la explicacion. Yo no lo hubiera expresado mejor, jeje. La verdad es que si hago bien los numeros..............siempre palmo pasta. Me puede mas el ansia de ver una cosa hecha que el ganar dinero. Soy como una ONG de la moto clásica.
Las láminas que monta el conjunto son faciles de conseguir y son las que montaban las Yamaha DT125 . Tambien he conseguido juegos de láminas de recambio de carbono para este kit.
Para las mentes curiosas, os pongo algun enlace del foro en el que he publicado algunos de mis trabajos:
http://www.puch-avello.com/t9879-puch-c ... or+de+agua
http://www.puch-avello.com/t7958-puch-v ... n+de+gomas
http://www.puch-avello.com/t8342-puch-c ... de+laminas
http://www.puch-avello.com/t9820-montes ... de+laminas
Mi experiencia con las láminas siempre ha sido muy positiva. Mi objetivo es que la moto sea mas agradable de conducir.
Saludos, Guillermo.
Las láminas que monta el conjunto son faciles de conseguir y son las que montaban las Yamaha DT125 . Tambien he conseguido juegos de láminas de recambio de carbono para este kit.
Para las mentes curiosas, os pongo algun enlace del foro en el que he publicado algunos de mis trabajos:
http://www.puch-avello.com/t9879-puch-c ... or+de+agua
http://www.puch-avello.com/t7958-puch-v ... n+de+gomas
http://www.puch-avello.com/t8342-puch-c ... de+laminas
http://www.puch-avello.com/t9820-montes ... de+laminas
Mi experiencia con las láminas siempre ha sido muy positiva. Mi objetivo es que la moto sea mas agradable de conducir.
Saludos, Guillermo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches, gracias por compartir estos trabajos, sois unos crack. Gente como vosotros es lo que hace falta en este foro, amantes de las clásicas que mejoran el rendimiento de sus motores. Recomiendo un encendido electrónico, a aquella gente que ponga una de vuestras cajas de láminas ya que la moto irá mucho mejor y como un tiro. Gracias de nuevo amigos y felicidades por esas "mentes inquietas". Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Guillermo me va informando de como anda el proyecto y se que la cosa está a punto de su primera puesta en marcha. Imagino que no tardará mucho en explicarlo.
Mientras esto no sucede. Os explico como ando yo con las láminas gordas para la impala 175.
He cogido el famoso cilindro que venia con la comando que rescatamos de un huerto de Murcia y al que tuvimos que meterle decapante hasta en los piñones. Lo he taladrado, limado y fresado hasta que los aros se escapaban por las lumbreras.
Le he colocado una caja de láminas mecanizada CNC y una tobera a medida. El resultado es el de las afotos.
Me queda pendiente las láminas, que posiblemente me vengan de japón, la tobera de goma, para meterle un Mikuni de 28. Y retocar la culata a mi gusto.
El pistón también es el rescatado de la huerta.
He gastado tiempo y dinero, pero estéticamente me gusta. falta anodizarlo en negro y repintar el cilindro. así no cantará tanto.
Si además de la apariencia, tambien funciona, pues ya me doy con un canto en los dientes.
Otras cosas que quedan.
Comprar y montar biela. la de la huerta dijo basta.
De momento no hago nada más. Si esto chuta montaré un pistón Wossner con la misma preparación y con una camisa como dios manda. Luego equilibrar el cigüeñal con las nuevas masas del pistón, nueva biela y retoques en el cigüeñal.
Con esto liquidaré de momento. Lo de la culata de agua igual se convierte en un cilindro de agua de estética Zundapp. Pero con salida de escape idéntica a la original. Ya veremos, que de momento el presupuesto está agotado y con deudas.
Intentaré aclararme con las afotos, que siempre termino laándola.
<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/49-dsc06187/" title="DSC06187"><img width="320" height="240" src="http://fotos.miarroba.es/me/38be/2953D2 ... 5.jpg"></a>
<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/48-dsc06185/" title="DSC06185"><img width="320" height="240" src="http://fotos.miarroba.es/me/d942/2F53D2 ... 0.jpg"></a>
Mientras esto no sucede. Os explico como ando yo con las láminas gordas para la impala 175.
He cogido el famoso cilindro que venia con la comando que rescatamos de un huerto de Murcia y al que tuvimos que meterle decapante hasta en los piñones. Lo he taladrado, limado y fresado hasta que los aros se escapaban por las lumbreras.
Le he colocado una caja de láminas mecanizada CNC y una tobera a medida. El resultado es el de las afotos.
Me queda pendiente las láminas, que posiblemente me vengan de japón, la tobera de goma, para meterle un Mikuni de 28. Y retocar la culata a mi gusto.
El pistón también es el rescatado de la huerta.
He gastado tiempo y dinero, pero estéticamente me gusta. falta anodizarlo en negro y repintar el cilindro. así no cantará tanto.
Si además de la apariencia, tambien funciona, pues ya me doy con un canto en los dientes.
Otras cosas que quedan.
Comprar y montar biela. la de la huerta dijo basta.
De momento no hago nada más. Si esto chuta montaré un pistón Wossner con la misma preparación y con una camisa como dios manda. Luego equilibrar el cigüeñal con las nuevas masas del pistón, nueva biela y retoques en el cigüeñal.
Con esto liquidaré de momento. Lo de la culata de agua igual se convierte en un cilindro de agua de estética Zundapp. Pero con salida de escape idéntica a la original. Ya veremos, que de momento el presupuesto está agotado y con deudas.
Intentaré aclararme con las afotos, que siempre termino laándola.
<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/49-dsc06187/" title="DSC06187"><img width="320" height="240" src="http://fotos.miarroba.es/me/38be/2953D2 ... 5.jpg"></a>
<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/48-dsc06185/" title="DSC06185"><img width="320" height="240" src="http://fotos.miarroba.es/me/d942/2F53D2 ... 0.jpg"></a>
Empuja empuja, que esto no tira.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado