Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenos días RAULMADRID, entonces si esa gasolina baja en el macarrón quiere decir que la aguja del carburador no cierra la entrada de gasolina, bien sea por el asiento o la propia aguja, o bien sea que la boya este inundada, es decir tenga gasolina dentro de la boya con la cual pesa más y no flota bien. Esa gasolina va a parar dentro del carter y cuando arrancas el motor echará una buena humareda blanca, no entiendo que luego no arranque una vez que ha hecho el primer arranque en frío, puede que la bujía al no quemarse toda la mezcla se comunique y no haga una buena chispa, cuando esto te lo haga limpia la bujía o cámbiala por otra aunque sea vieja, puede que te sorprenda. Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; Cuando dices que has graduado el tornillo del ralenti (vuelta y media antes del tope), supongo que te refieres al tornillo de la mezcla o aire.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Moderador
Mensajes: 66
Registrado: 28 Ago 2011, 00:31
Ubicación: Martos (Jaén)
RAULMADRID escribió:Gracias Pariente por tus consejos.
No las merece ;)
RAULMADRID escribió: Antes de desmontar el carburador y la boya he probado con un macarrón a medir lo que pierde estando parada. Como ves en las fotos en tres horas ha bajado unos cms. No se si será mucho. Midiendo con una jeringa al volumen que había bajado son 5,5 cc en tres horas, es decir a ese ritmo un litro cada 23 días. Supongo que con el depósito puesto y el grifo cerrado perderá menos o nada al no poder hacer vacío. Es normal?, es poco o mucho?
Si solamente tienes el macarrón conectado al carburador, sin el bote enchufado (lo cual quiere decir que practicamente no hay presión sobre el cierre de la aguja, solo la que ejerce el peso de la columna de gasolina en el macarrón); no es normal, sí es mucha la pérdida.
Con lo cual parece ser que puede haber algún problema en la aguja de cierre y/o en la boya. Con lo cuál deberías desmotar el carburador e inspeccionar los elementos vinculados (el cierre de la aguja, que la boya no se inunde, que la boya gire líbremente sobre su eje )

Cuando desmontes el carburador, deberías revisar los pasos que llevas en todos los elementos (sobre todo el chiclé de baja que es el que nos puede estar afectando el arranque )
RAULMADRID escribió: En las tres horas que ha durado la prueba he observado el carburador por fuera y no resudaba por ningún sitio ni manchaba de lo que deducimos que la gasolina que consumía se la tragaba, supongo que terminará en el fondo del carter por la inclinación del carburador y la tobera.
Seguramente sí acabe en la cámara de precompresión.
Cuando veas que se ahogue y quieras des-ahogarla haz lo que te comenté: quita gasolina, quita bujía, acelerador a fondo, accionas la palanca de arranque repetidas veces. Si ves que la bujía está muy mojada, limpiala bien o cámbiala por otra.
RAULMADRID escribió: El otro tornillo de ralentí, el que sube la campana, como debo ponerlo para empezar?
El tornillo que regula la altura de la campana, délajo al mínimo: aflójalo del todo, quita el filtro de aire, metes el dedo por la tobera de admisión del carburador hasta tocar la campana y empieza a apretar el tornillo, cuando veas que empieza a subir la campana, pues ahí lo dejas.
El reglaje de este tornillo se hará posteriormente una vez que arranque la moto normalmente.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 188
Registrado: 21 Oct 2013, 17:18
Ubicación: Ciuudad Real
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Definitivamente he comprobado que la boya no debe cerrar bien porque como suponíamos gotea hacia los bajos del motor, vía colector de admisión. Todo ello después de desarmar la boya y limpiar y soplar de paso todos los agujeros habidos y por haber.
He visto en Internet en Amal UK unos kits completos de gomas, juntas, clichés e incluso boya vástago de cierre del conducto. Vamos, para dejarlo nuevo.
Eso o comprar uno totalmente nuevo.....
Si pido cliches nuevos, que pasos me aconsejáis?
Hoy he visto que el que tengo lleva 260, 20 y 106
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
Moderador
Mensajes: 66
Registrado: 28 Ago 2011, 00:31
Ubicación: Martos (Jaén)
RAULMADRID escribió:Definitivamente he comprobado que la boya no debe cerrar bien porque como suponíamos gotea hacia los bajos del motor, vía colector de admisión. Todo ello después de desarmar la boya y limpiar y soplar de paso todos los agujeros habidos y por haber.
He visto en Internet en Amal UK unos kits completos de gomas, juntas, clichés e incluso boya vástago de cierre del conducto. Vamos, para dejarlo nuevo.
Eso o comprar uno totalmente nuevo.....
Si pido cliches nuevos, que pasos me aconsejáis?
Yo, en caso de tener que reparar compraría e elemento desgastado y probaría.
Ponerle todo nuevo no sé hasta que punto puede merecer la pena y más si hay juegos entre la campana y el cuerpo, aguja - emulsor....

Consiera que un carburador nuevo es siempre una de las mejores inversiones y la erradicación de una latente fuente de problemas a que la moto vaya redonda.
RAULMADRID escribió: Hoy he visto que el que tengo lleva 260, 20 y 106
Los pasos que en teoría corresponden a tu modelo son
Amal 25 Monoblok: baja:20, aguja C tercera ranura, campana nº 3, emulsor 106, alta 230
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 188
Registrado: 21 Oct 2013, 17:18
Ubicación: Ciuudad Real
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
deposito1.jpg
Cuando lo de la carburación y el arranque va estando claro surge otro "problemilla".
Ya tenemos el depósito, que ha habido que repintar, listo para montar pero......
... cuando puse el Tankerite pasé un cable eléctrico por los tubos inferiores entre ambos cuerpos que luego se comunican con un trozo de macarrón para mantener el nivel igualado. No los quité pensando dejar tapado el agujero para el arenado y la pintura pero no caí en la cuenta que el cable se ha "soldado" con el Tankerite y ahora no sale. Y no solo no sale sino que se ha partido y quedado dentro. El reto ahora es sacarlo, sin cortar, soldar taladrar o métodos mecánicos agresivos ya que el depósito esta totalmente terminado y ha quedado de lujo. Solo me pasa en uno de los cuerpos, en el otro con paciencia y fuerza salió.
Se admiten sugerencias...

...yo, en principio barajo dos opciones:

Dar un golpe de presión con aire del compresor

Unas gotillas de ácido...
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Manetero forero de cuarta clase
Hola Raul,bueno,como está tapado vamos a intentar desatascarlo algo,al menos que pase algo de gasolina.
El diámetro interior de ese tubito como es natural,tiene poco diámetro,intenta encontrar un cable como los del embrague,pero que pase por el interior bastante justo y algo suave por esa curva que tiene el tubito,si el cable tiene las cerdas un poco gruesas mejor,cortas un trozo de unos ocho o diez centímetros y una punta le haces una especie de palmera y la otra la amarras al taladro portátil,y a intentar "taladrar" ese trozo de cable eléctrico,se supone que con el proceso quizás rayes un poco el interior del tubito,vuelves a darle Tanquerite en esa zona.
Si a la punta que amarres al portabrocas puedes darle un pequeño recubrimiento de plata o estaño,evitará que se deshilache al ser apretado.
Tienes que tener en cuenta el sentido de trenzado del cable que escojas,para poner el taladro a derechas o a izquierdas.
Si en la punta del cable le pudieras soldar un trocito de broca pequeña,ya sería la ost....a.
Ya nos contarás.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
La cosa esta complicada sin dañar la pintura, yo te doy otra idea, en la curva con la línea del deposito mete una broca de 4 mm y la pasas derecha al deposito, y por la salida metes la misma hacia la curva , eso queda destapado pero con un agujero de 4mm en el tubo, lo ideal era estañarlo, pero lo puedes tapar con un trozo de macarrón de plástico el mismo que uses para el carburador, es una idea mía que puede valer. :roll:
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Manetero forero de cuarta clase
Hola Juan,al principio no entendía la reparación,pero ya lo he pillado,exactamente,el taladra en un sentido hacia el depósito desde la misma curva y desde la punta del tubito hasta la curva,donde coincidirá la broca con el agujero hecho,luego ya estaño al canto y el vinilo encima por si acaso.
Otra buena idea.
Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 188
Registrado: 21 Oct 2013, 17:18
Ubicación: Ciuudad Real
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Volvemos con el tema, que últimamente estoy muy liado y no os tengo al día.

El depósito opté por taladrarlo como luego tambien vosotros me indicasteis. Para tapar el agujero pasta de dos componentes tipo masilla, quedó bien pero..... al cabo de unas horas goteaba. Estoy a la espera de recibir una resina epoxi para aplicarla con unas láminas de cinta de carbono y recubrir todo el tubo. Debe ser más que suficiente.

Los problemas de carburación y arranque van por buen camino. Recibí un carburador igual que el mio, reparado y revisado, con garantias de profesional. La boya cierra bien. Tambien he cambiado la bujía, por si las moscas......
Al principió no arrancaba, pero ayer ya la puse en marcha a lo largo del día hasta cinco veces, a la primera patada y sin problemas.
De todas formas no debo cebarla. Al minimo "rebose" de gasolina volvemos a las andadas. Antes de pararla cierro la gasolina y apuro un poco la que queda en la cuba. Para arrancar de nuevo sólo abrir el grifo (sin cebar), patada y marchando....La bujía la observé ayer a última hora y está perfecta, limpia, seca, con un color café claro y sin rastro de aceite.....
El problema ahora han sido las luces. Todo funcionaba bien en las pruebas con el transformador. Cuando he arrancado y va con el plato magnético, al dar un par de acelerones fuertes he fundido los plafoniers. Habia puesto todo led 6V y la verdad es que hay una gran diferencia con las bombillas normales..... pero el tema de la sobretensión y lámparas fundidas sigue latente.
He leido algo sobre limitadores de tensión. Teneis alguna experiencia?
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Las LED de 6v funden muy rápido. O al menos, en la Impala me duraron dos telediarios.

Mejor cambia todo a bombillas de 12 voltios. Fundirás menos y tendrás más luz. Si pones un limitador de 12v, miel sobre hojuelas.
Responder

Volver a “OSSA”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado

Moderadores

Pariente