
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 13 Mar 2013, 22:21
Hay control de kilometraje, pero no limitación.
Desde hace unos años al pasar la itv se registran los km del vehículo, pero se hace tanto si tiene matrícula histórica como si está matriculado de forma ordinaria.
Hacer un vehículo histórico también tiene inconvenientes.
El primero es que en cada laboratorio tienen un criterio a la hora de la catalogación, y dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres se le exigirán cosas muy distintas a un vehículo.
En algún sitio un vehículo solo podrá ser histórico si se encuentra exactamente igual a como salió de fábrica, sin ningún tipo de modificación. En otros sitios se hacen históricos vehículos que se han modificado completamente, que se les han puesto motores más grandes, variado anchos de vías, alturas, suspensiones, frenos, dirección,….
El segundo es que una vez hecho histórico ya no podrás homologar nada más, aunque en la época si se pudiesen hacer estas modificaciones.
Desde hace unos años al pasar la itv se registran los km del vehículo, pero se hace tanto si tiene matrícula histórica como si está matriculado de forma ordinaria.
Hacer un vehículo histórico también tiene inconvenientes.
El primero es que en cada laboratorio tienen un criterio a la hora de la catalogación, y dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres se le exigirán cosas muy distintas a un vehículo.
En algún sitio un vehículo solo podrá ser histórico si se encuentra exactamente igual a como salió de fábrica, sin ningún tipo de modificación. En otros sitios se hacen históricos vehículos que se han modificado completamente, que se les han puesto motores más grandes, variado anchos de vías, alturas, suspensiones, frenos, dirección,….
El segundo es que una vez hecho histórico ya no podrás homologar nada más, aunque en la época si se pudiesen hacer estas modificaciones.

Mensajes: 19
Registrado: 29 Jul 2011, 10:28
Buenos días
A Cualquier vehículo que pase una ITV se le toma nota de su kilometraje, independientemente de si es histórico o no, pero la Ley de vehículos históricos no limita en ningún caso el kilometraje que puedan hacer.
La Catalogación de un vehículo como histórico, no la realiza en ningún caso el Laboratorio oficial o ITV especializada (en Madrid, INSIA, Intectra, etc), solo la puede realizar el organismo competente de la Comunidad Autónoma (Consejería de Industria)
En todo caso es de aplicación el Capítulo 1, apartado 1 de la Ley de vehículos históricos de 1995 que dice literalmente:
"En todo caso, para que un vehículo pueda, por su antigüedad, ser calificado como histórico, sus piezas constitutivas deberán haber sido fabricadas en el período de producción normal del tipo o variante de que se trate y de sus recambios, con excepción de los elementos fungibles sustituidos por reproducciones o equivalencias efectuadas con posterioridad al período de producción normal, que habrán de hallarse inequívocamente identificadas. Si hubiera habido modificaciones en la estructura o componentes, la consideración de vehículo histórico se determinará en el momento de la catalogación".
Todo ello independientemente del Certificado de originalidad expedido por un Club o entidad reconocida.
Luego a sabiendas no me creo que ninguna ITV o laboratorio oficial admita cambios significativos en la revisión de un vehículo histórico, como los estructurales, chasis, parte ciclo, etc. Puesto que estaría contraviniendo la legislación vigente y podría ser objeto de denuncia. Tomemos buena nota del gran lío montado con los propietarios de Harley Davidson y Goldwing con homologación americana, a los cuales les ha paralizado sus motos la Guardia Civil, pese a contar con su documentación en regla, emitida por distintas ITVs de forma poco clara, en teórica connivencia con los importadores de dichas motos.
Pongo un caso todavía frecuente: Propietarios de Chang-Jiang, Ural, Dniepper, EMW etc, que aparecen por las ITVs habiendo cambiado sus placas originales de marca por las de BMW, con el fin de que sean catalogadas como históricas con tal marca. Cuando la marca alemana tiene perfectamente registrados todos los números de chasis y motores de sus distintos modelos, y a disposición del público. Esto si que es un fraude.
Saludos
A Cualquier vehículo que pase una ITV se le toma nota de su kilometraje, independientemente de si es histórico o no, pero la Ley de vehículos históricos no limita en ningún caso el kilometraje que puedan hacer.
La Catalogación de un vehículo como histórico, no la realiza en ningún caso el Laboratorio oficial o ITV especializada (en Madrid, INSIA, Intectra, etc), solo la puede realizar el organismo competente de la Comunidad Autónoma (Consejería de Industria)
En todo caso es de aplicación el Capítulo 1, apartado 1 de la Ley de vehículos históricos de 1995 que dice literalmente:
"En todo caso, para que un vehículo pueda, por su antigüedad, ser calificado como histórico, sus piezas constitutivas deberán haber sido fabricadas en el período de producción normal del tipo o variante de que se trate y de sus recambios, con excepción de los elementos fungibles sustituidos por reproducciones o equivalencias efectuadas con posterioridad al período de producción normal, que habrán de hallarse inequívocamente identificadas. Si hubiera habido modificaciones en la estructura o componentes, la consideración de vehículo histórico se determinará en el momento de la catalogación".
Todo ello independientemente del Certificado de originalidad expedido por un Club o entidad reconocida.
Luego a sabiendas no me creo que ninguna ITV o laboratorio oficial admita cambios significativos en la revisión de un vehículo histórico, como los estructurales, chasis, parte ciclo, etc. Puesto que estaría contraviniendo la legislación vigente y podría ser objeto de denuncia. Tomemos buena nota del gran lío montado con los propietarios de Harley Davidson y Goldwing con homologación americana, a los cuales les ha paralizado sus motos la Guardia Civil, pese a contar con su documentación en regla, emitida por distintas ITVs de forma poco clara, en teórica connivencia con los importadores de dichas motos.
Pongo un caso todavía frecuente: Propietarios de Chang-Jiang, Ural, Dniepper, EMW etc, que aparecen por las ITVs habiendo cambiado sus placas originales de marca por las de BMW, con el fin de que sean catalogadas como históricas con tal marca. Cuando la marca alemana tiene perfectamente registrados todos los números de chasis y motores de sus distintos modelos, y a disposición del público. Esto si que es un fraude.
Saludos

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 13 Mar 2013, 22:21
Hola.
Es cierto, la catalogación como vehículo histórico sólo la puede realizar el organismo competente de cada Comunidad Autónoma.
En el post anterior, donde dije que cada laboratorio tiene su criterio, también tenía que haber dicho, que en el organismo competente de cada Comunidad Autónoma tienen su criterio y se ciñen más o menos a la ley, según convenga.
El caso que comentas de Documentar una Ural como una BMW, para mí también es un fraude, pero el caso es que en algunas Comunidades Autónomas se puede hacer y en otras no.
Sé que esto es un foro de motos, pero te voy a poner algunos ejemplos con coches que los hay muy claros:
Hay Minis 850 que se catalogaron como históricos con frenos de disco, con motores 1300 de época y con motores de producción más moderna procedentes de Rover Metro, con aletines mas anchos y ruedas en medidas muy distintas a las originales… y salen con todo legalizado, como vehículo histórico y como Cooper 1300.
Hay Ford Escort Mk1 y Mk2 que eran un 1.1 o 1.3 en Portugal, se han traído para España y se les ha puesto un motor Pinto 2.0 o 2.1, una caja de un Sierra, se ha aumentado el túnel de transmisión para dar cabida a la caja, se han hecho torretas de suspensión atrás para poder montar una suspensión con muelles, barras panhard, brazos de suspensión de Gr.4, se montan puentes traseros de capri 3.0, aletas anchas, ruedas anchas, frenos de disco, tanques de combustible dentro del maletero, barras… y el coche es histórico y sale como un Escort RS2000 completamente legal.
Muchos 911 que eran “estrechos” ahora están matriculados como vehículos históricos y tienen aletas anchas, medidas de ruedas que no les corresponde, motores de más cilindrada… y ya sin irme a cosas más de “tiquismiquis”, como que los brazos de la suspensión trasera en la época eran de chapa y ahora todos los llevan de aluminio.
Y muchos más casos que hay.
Cualquiera que vaya a una prueba de clásicos, del tipo que sea, o a una concentración puede ver estas cosas si se fija un poco. Yo no voy a decir si esto está bien o mal pero creo que no es de recibo que en unos sitios se puedan hacer unas cosas y en otros no.
En cuanto a lo que dices de que no te crees que ninguna ITV admita cambios significativos en la revisión de un vehículo histórico…pues si los aceptan. Si preguntas en alguna ITV, yo lo he hecho, y tengo más de un amigo que es jefe de estación, te dirán que ellos cogen la resolución que viene de industria y si allí pone que una Guzzi Le Mans 1 lleva horquilla invertida pues la lleva, aunque se sepa de sobra que no es así. Y si pone que un coche tiene un palmo más de ancho para cada lado… pues se comprueba que mida lo que allí pone y listo, que ellos no pueden hacer nada más.
¿De quién es la culpa? ¿Del que firma la resolución del vehículo histórico en Industria? ¿Del laboratorio que la tramita el proyecto a Industria? ¿Del ingeniero que va a ver el vehículo antes de preparar el proyecto? ¿Del dueño del vehículo que quiere hacer estas cosas? ¿De los de la ITV que lo saben y miran para otro lado? ¿De las personas que saben que pasan estas cosas y no decimos nada? ¿De alguien más?
Saludos.
Es cierto, la catalogación como vehículo histórico sólo la puede realizar el organismo competente de cada Comunidad Autónoma.
En el post anterior, donde dije que cada laboratorio tiene su criterio, también tenía que haber dicho, que en el organismo competente de cada Comunidad Autónoma tienen su criterio y se ciñen más o menos a la ley, según convenga.
El caso que comentas de Documentar una Ural como una BMW, para mí también es un fraude, pero el caso es que en algunas Comunidades Autónomas se puede hacer y en otras no.
Sé que esto es un foro de motos, pero te voy a poner algunos ejemplos con coches que los hay muy claros:
Hay Minis 850 que se catalogaron como históricos con frenos de disco, con motores 1300 de época y con motores de producción más moderna procedentes de Rover Metro, con aletines mas anchos y ruedas en medidas muy distintas a las originales… y salen con todo legalizado, como vehículo histórico y como Cooper 1300.
Hay Ford Escort Mk1 y Mk2 que eran un 1.1 o 1.3 en Portugal, se han traído para España y se les ha puesto un motor Pinto 2.0 o 2.1, una caja de un Sierra, se ha aumentado el túnel de transmisión para dar cabida a la caja, se han hecho torretas de suspensión atrás para poder montar una suspensión con muelles, barras panhard, brazos de suspensión de Gr.4, se montan puentes traseros de capri 3.0, aletas anchas, ruedas anchas, frenos de disco, tanques de combustible dentro del maletero, barras… y el coche es histórico y sale como un Escort RS2000 completamente legal.
Muchos 911 que eran “estrechos” ahora están matriculados como vehículos históricos y tienen aletas anchas, medidas de ruedas que no les corresponde, motores de más cilindrada… y ya sin irme a cosas más de “tiquismiquis”, como que los brazos de la suspensión trasera en la época eran de chapa y ahora todos los llevan de aluminio.
Y muchos más casos que hay.
Cualquiera que vaya a una prueba de clásicos, del tipo que sea, o a una concentración puede ver estas cosas si se fija un poco. Yo no voy a decir si esto está bien o mal pero creo que no es de recibo que en unos sitios se puedan hacer unas cosas y en otros no.
En cuanto a lo que dices de que no te crees que ninguna ITV admita cambios significativos en la revisión de un vehículo histórico…pues si los aceptan. Si preguntas en alguna ITV, yo lo he hecho, y tengo más de un amigo que es jefe de estación, te dirán que ellos cogen la resolución que viene de industria y si allí pone que una Guzzi Le Mans 1 lleva horquilla invertida pues la lleva, aunque se sepa de sobra que no es así. Y si pone que un coche tiene un palmo más de ancho para cada lado… pues se comprueba que mida lo que allí pone y listo, que ellos no pueden hacer nada más.
¿De quién es la culpa? ¿Del que firma la resolución del vehículo histórico en Industria? ¿Del laboratorio que la tramita el proyecto a Industria? ¿Del ingeniero que va a ver el vehículo antes de preparar el proyecto? ¿Del dueño del vehículo que quiere hacer estas cosas? ¿De los de la ITV que lo saben y miran para otro lado? ¿De las personas que saben que pasan estas cosas y no decimos nada? ¿De alguien más?
Saludos.

Mensajes: 19
Registrado: 29 Jul 2011, 10:28
Buenos días
vamos a ver Malfarás, tienes mucha razón en lo que expones.
¿De quien es la culpa de que se admitan vehículos que no están en sus condiciones originales?
En primer lugar del Club o entidad que realiza el Certificado de originalidad y la Ficha Tecnica, de acuerdo con la legislación (sin comentarios.....).
En segundo lugar de la ITV especializada, que no cuenta con la bibliografía necesaria para contrastar los datos que le envía el Club o Entidad que realiza los certificados y ficha técnica.
En tercer lugar la Consejería de la Comunidad Autónoma que realiza la catalogación sin tener ni repajolera idea de lo que es un vehículo clásico, ni contar con documentación que avale lo que le llega desde la ITV.
Toda esta cadena de barbaridades las estamos sufriendo los aficionados, como bien dices.
Sería necesario, y así esta trabajando la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos), la intervención obligada de un Inspector FEVA (hay más de 100 en toda España) que avalase los datos aportados por el Club o entidad, o que directamente realizase el los documentos obligatorios (Certificado de originalidad y Ficha Técnica), ya que cuentan con la formación suficiente y un amplio protocolo de actuación con vehículos clásicos. Esperamos que en breve se rectifique el Viejo decreto Ley de 1995 con el fin de solucionar los barbarismos que sufrimos.
Un saludo
vamos a ver Malfarás, tienes mucha razón en lo que expones.
¿De quien es la culpa de que se admitan vehículos que no están en sus condiciones originales?
En primer lugar del Club o entidad que realiza el Certificado de originalidad y la Ficha Tecnica, de acuerdo con la legislación (sin comentarios.....).
En segundo lugar de la ITV especializada, que no cuenta con la bibliografía necesaria para contrastar los datos que le envía el Club o Entidad que realiza los certificados y ficha técnica.
En tercer lugar la Consejería de la Comunidad Autónoma que realiza la catalogación sin tener ni repajolera idea de lo que es un vehículo clásico, ni contar con documentación que avale lo que le llega desde la ITV.
Toda esta cadena de barbaridades las estamos sufriendo los aficionados, como bien dices.
Sería necesario, y así esta trabajando la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos), la intervención obligada de un Inspector FEVA (hay más de 100 en toda España) que avalase los datos aportados por el Club o entidad, o que directamente realizase el los documentos obligatorios (Certificado de originalidad y Ficha Técnica), ya que cuentan con la formación suficiente y un amplio protocolo de actuación con vehículos clásicos. Esperamos que en breve se rectifique el Viejo decreto Ley de 1995 con el fin de solucionar los barbarismos que sufrimos.
Un saludo
Muy buen tema , para que mas de uno se ponga las pilas
De esta afirmación deduzco que efectivamente, las motos que pertenecieron a la Guardia Civil tenían un plazo concreto para ser rematriculadas. Por cierto, ¿preguntaste por "rematriculación" o simplemente por "matriculación"?, como comentaba anteriormente, la mía fue rematriculada hace aproximadamente 11 años (ahora es algo así como 2345-CDC)Gonzalez escribió:Muchas gracias a todos por responder.
En trafico me comentan que solo se puede matricular como vehiculo histórico, que no hay posibilidad de matricularla como vehículo normal ...
Este mismo mes de marzo un forero de lamaneta aquirió una Enduro 360L procedente de la Guardia Civil, y tenía la documentación de la subasta en la que su anterior propietario la adquirió; me dijo que iba a intentar re-matricularla, le preguntaré a ver qué tal le fue...

Saludos

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 470
Registrado: 29 Jul 2011, 07:47
Muy buen hilo,y a ver si se modifica algo la ley esta del 95 que al final lo que esta sucediendo es que se esta perdiendo gran parte de nuestra historia motociclista por temas de burocracia...y al final muchas veces por ignorancia....Otro tema aparte es el tema de los ciclomotores,una puñalada grandemente sangrante que tenemos los aficionados....dentro de unos años no quedara ni uno como sigamos asi.
Bueno al tema.Yo soy ese afortunado poseedor de una H6 360L GC amigo de Laclaustra.En breve intentare lo de la matriculacion de la moto.El otro dia me acerque a la Itv y me dijeron que a falta de verlo en detalle con toda la documentacion que les aportaba en un principio no habria ningun problema en emitirme una Ficha tecnica (ficha de industria con los facsimiles,papeles de la subasta,etc etc).Otra cosa es trafico...ire con mi mejor cara ese dia
.
Ya os contare (aunque ya os digo que hasta que no lo vea no lo creere).
Bueno al tema.Yo soy ese afortunado poseedor de una H6 360L GC amigo de Laclaustra.En breve intentare lo de la matriculacion de la moto.El otro dia me acerque a la Itv y me dijeron que a falta de verlo en detalle con toda la documentacion que les aportaba en un principio no habria ningun problema en emitirme una Ficha tecnica (ficha de industria con los facsimiles,papeles de la subasta,etc etc).Otra cosa es trafico...ire con mi mejor cara ese dia

Ya os contare (aunque ya os digo que hasta que no lo vea no lo creere).
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados