Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 08 May 2013, 18:08
Ubicación: Asturias
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola,
solucionado el tema de las válvulas,que ya las tengo montadas,me encuentro con el problema del cigüeñal,que está doblado.
En el mismo sitio que me montaron y mecanizaron las válvulas,me revisaron el cigüeñal y me dicen que lo que está doblado es el eje que va al embrague y a la dinamo.Después de buscar soluciones al tema,tirando de Pajero (una vez más,gracias compañero) y de un club Sanglas de la provincia,me recomendaron sacar ese eje y poner uno nuevo,que es el mismo que el de la 400 T.Cual no sería mi ,desagradable,sorpresa al comprobar que el cigueñal de mi moto no se corresponde con el de la 350/4...Parece que es una de las primeras unidades de la 350/4 y se le montaron algunas piezas de la anterior,de echo,coincide con el despiece de la 350/3.

Diferencias :
-La guitarra del lado embrague,en el mío,no es aligerada,es maciza,así pesa..
-Los ejes no van sólo metidos a presión,además llevan una tuerca por la parte interna.
-Y la biela igual,además de ir embutida y con chaveta,la mía lleva unas tuercas exteriores que la sujetan.
Resumiendo,se parecen como un huevo y una castaña.
Os pongo un enlace de el despiece que más se parece a la mía:

http://www.sanglas350.com/images/despiece350-1/04.jpg

Como veis,lo que decía más arriba,los ejes,y la biela van cogidos por unas tuercas.Por eso en el despiece de la 350/4 que tengo yo,no me coincidía casi nada con lo que yo tenía encima de la mesa,a trozos,por supuesto..
Foto de las tuerca que sujeta la biela,(igual a las que sujetan los ejes del lado embrague y distribución):
20140213_164244.Maneta.jpg
Me parece que me toca buscar un eje de la 350/3 para mi 350/4 :? :?
La felicidad está hecha de pequeñas cosas,un pequeño yate,una pequeña mansión,una pequeña fortuna,y como no,de una pequeña Sanglas.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes astursanglas, efectivamente estamos hablando del cigüeñal de la 350/3, es el mismo que lleva montado mi "Doña". Los cigüeñales de las 400 las galletas son más anchas y los ejes van metidos a presión. Los ejes son exactamente iguales excepto que las 350 lleva una tuerca que lo sujeta a la galleta y los de las 400 va metido a presión sin más. Si no se puede conseguir un eje como el que monta tu cigüeñal una solución sería mecanizar la galleta para meter los ejes de las 400 (haría falta el torno un precisión) no habría ningún problema y se puede solucionar sin problemas. Ya nos cuentas de como llevas esta reparación. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 08 May 2013, 18:08
Ubicación: Asturias
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Finalmente,y tras separar las galletas del cigüeñal,lo que veo es que los ejes de la distribución y embrague no están doblados,es más,están perfectos.
Parece,que al haber trabado el cigüeñal por salirse la cadena de la dinamo,con el golpe,las galletas se descentraron,por eso se veía bailar la puntera de los ejes.
Una vez desmontado todo,veo que el eje-bulón de la biela está bastante bién,así que cambiaré los rodillos del rodamiento y lo montaré todo otra vez.Aprovechándome del manual-guía que tiene Pajero para centrar yo el cigüeñal.
Lo que tengo algún problema es para localizar los rodillos del rodamiento,¿alguién los tiene vistos?.Hablamos de los de un cigüeñal 350/3,que es el que yo tengo.Había pensado en poner uno de agujas,pero no se como le sentaría esto a los agujeros de engrase.
Os pongo una foto del bulón del cigüeñal:

[attachment=0]Eje.jpg[/attachment

Se ven los dos agujeros pequeños de engrase,que es un casquillo endurecido por donde van los rodillos,y el agujero "gordo",que es por donde toma el engrase de la guitarra del cigueñal.La pista de los rodillos está perfecta,lo único que está un poco,muy poco,marcada es la parte exterior,por donde ha rozado la jaula,probablemente al estar las guitarras desiquilibradas..
La felicidad está hecha de pequeñas cosas,un pequeño yate,una pequeña mansión,una pequeña fortuna,y como no,de una pequeña Sanglas.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches astursanglas, no tiene importancia ese roce, siempre y cuando la biela no tenga holgura, habrás observado que la jaulilla entra en el eje ajustada que apenas si se nota holgura, la función de la misma es sujetar los rodillos para que "no se hagan un montón". Para ver si la biela tiene holgura solo se puede comprobar cuando este montada en el cigüeñal, y se hace de la siguiente manera;

Cogemos con una mano la biela de la parte superior (pie de biela, que es donde se conecta el bulón del pistón) y con la otra mano se golpea en la parte superior con fuerza, así simulamos cuando se produce la explosión en el cilindro pero nosotros golpeamos como 7 veces menos que cuando se produce realmente una explosión en el cilindro. Si hubiera holgura en la biela se puede escuchar un sonido metálico y notaríamos vibración, si de lo contrario el sonido es un sonido seco y apagado la biela es apta para su montaje. Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; Menuda sorpresa te vas a llevar cuando ponga las fotos en el otro hilo "DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CIGÜEÑAL DE LAS 350"
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 08 May 2013, 18:08
Ubicación: Asturias
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Sólo digo :
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
La felicidad está hecha de pequeñas cosas,un pequeño yate,una pequeña mansión,una pequeña fortuna,y como no,de una pequeña Sanglas.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Por puro ampliar conocimientos. En el bulón central del cigüeñal, las roscas que llevan tuerca ¿ son ambas de rosca derecha o un lado es rosca izquierda?
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenos días carloss, las dos roscas son a derechas y el paso de rosca es de 18/125. Saludos

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 08 May 2013, 18:08
Ubicación: Asturias
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Una duda:
el segmento superior de mi pistón,que está por la primera sobremedida (69,5mm) tendría que cambiarlo,es de 69,5 x 2 mm y tiene que ser según el despiece,cromado.¿Me sirve cualquier segmento de esa medida?.
Lo he encontrado en 70 x2 mm,¿ese medio mm se puede "ajustar" a 69.5?

Saludos¡
La felicidad está hecha de pequeñas cosas,un pequeño yate,una pequeña mansión,una pequeña fortuna,y como no,de una pequeña Sanglas.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenos días astursanglas, se puede utilizar cualquier segmento lo que pasa es que el segmento cromado es más duro y tiene más resistencia, es decir, se desgastaría mucho menos rápido que un segmento normal. El primer segmento es el que se carga la china, se le llama de compresión (como todos sabemos) o bien de fuego, es el primero que aguanta temperatura y la compresión. Se puede adaptar el segmento de 70mm. a 69´5mm, esto lo puedes hacer con un disco de corte y radial (el disco de corte es porque si lo utilizas para desbastar es un desbaste más fino, es decir nosotros utilizaremos el plano del disco) coges el segmento en el tornillo de banco y vas rebajando ambos extremos del segmento (primero una punta y luego otra, para hacerlo por parejo) con la misma ida que tenga los extremos del segmento. Vas probando el segmento en el cilindro y que quede una apertura entre los dos extremos del segmento de 0´10mm. ó 0´15mm. Como imagino el cilindro no lo has rectificado (está a su medida estandar), bruñe el cilindro y luego haces esta operación con los segmentos. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 08 May 2013, 18:08
Ubicación: Asturias
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Bueno,tras una parada para coger un poco de fuelle y afrontar el montaje del motor,que quería abordar esta semana,al revisar los casquillos de bronce donde van alojadas las levas de los empujadores de válvula,noto que tienen cierta holgura.El problema es que no sé si es mucho,poco,normal,o está para tirar.Tengo la posibilidad de hacer los casquillos,pero me surje una duda,¿cuanto se considera "admisible" o recomendable?,¿un par de décimas entre el diámetro del casquillo y el del eje que va ahí alojado?.
Saludos¡¡
La felicidad está hecha de pequeñas cosas,un pequeño yate,una pequeña mansión,una pequeña fortuna,y como no,de una pequeña Sanglas.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn