
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
He localizado en internete y he estado mirando la ficha técnica del aceite Castrol formula rs 10w60 y efectivamente, tiene un alto indice de viscosidad. Nada menos que 180. Y una viscosidad a 100º de entre 24-25 centistokes.
Eso garantiza un buen comportamiento a altas temperaturas.
Eso garantiza un buen comportamiento a altas temperaturas.
Con una Ducati 125 que tenia en los 60, llevaba una mirilla en el grupo cónico superior de distribución, y era escandaloso con aceites multigrado de la época, la viscosidad que perdia con los km., cuando era nuevo se llenaba en frio todo el compartimento, a los 500 km. en las mismas condiciones no se llenaba ni una cuarta parte, y a los 2000 solo mojaba los piñones. Con monogrados también ocurria, pero en medida muchisimo menor.Ventura escribió:He localizado en internete y he estado mirando la ficha técnica del aceite Castrol formula rs 10w60 y efectivamente, tiene un alto indice de viscosidad. Nada menos que 180. Y una viscosidad a 100º de entre 24-25 centistokes.
Eso garantiza un buen comportamiento a altas temperaturas.
Mas recientemente comparé la fluidez pasando el aceite usado en una Ducati Vento en 2000 km por un recipiente con un agujero muy pequeño, con Castrol GTX 20-50, se vaciaba en la mitad de tiempo que en un Motul V300 15-50 y este un poco mas rápido, muy poco, que en el Castrol RS 10-60. Estos dos últimos totalmente sintéticos.
Esto prueba bien lo que dices sobre la viscosidad.
Saludos

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 41
Registrado: 13 Ago 2011, 14:25
Estos tb. son buenos y tienen mineral monogrado para motos y coches clasicos
http://www.millersoils.co.uk/
http://www.millersoils.co.uk/

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Bueno , Rafael. La que se ha liado cuando he preguntado por el INDICE DE VISCOSIDAD de un aceite.
He llegado a la conclusión de que muy poca gente conoce la diferencia entre grado de viscosidad e indice de viscosidad.
Cuando te vas a comprar unos zapatos, ya sabes que necesitas unos zapatos del nº 40. Si no son del 40 , no te valen. Ese sería el grado de viscosidad de un aceite.
Pero zapatos del nº 40, hay de muchas clases. Abiertos(sandalias) o cerrados. De plástiquillo o de piel. Con suela de goma o suela de cuero. Forrados interior o sin forro. Cosidos a mano o pegados, etc. Es decir, no todos los zapatos del 40 son iguales , ni de la misma calidad, ni resultado. Mas o menos , eso sería el indice de viscosidad.
En las etiquetas exteriores de las latas de aceite, normalmente solo viene el grado de viscosidad y la homologación API y ACEA.
Las demás características hay que mirarlas en ficha técnica, que el fabricante facilita bien porque lo publica en internet o bien te la facilita si te diriges directamente al fabricante.
He llegado a la conclusión de que muy poca gente conoce la diferencia entre grado de viscosidad e indice de viscosidad.
Cuando te vas a comprar unos zapatos, ya sabes que necesitas unos zapatos del nº 40. Si no son del 40 , no te valen. Ese sería el grado de viscosidad de un aceite.
Pero zapatos del nº 40, hay de muchas clases. Abiertos(sandalias) o cerrados. De plástiquillo o de piel. Con suela de goma o suela de cuero. Forrados interior o sin forro. Cosidos a mano o pegados, etc. Es decir, no todos los zapatos del 40 son iguales , ni de la misma calidad, ni resultado. Mas o menos , eso sería el indice de viscosidad.
En las etiquetas exteriores de las latas de aceite, normalmente solo viene el grado de viscosidad y la homologación API y ACEA.
Las demás características hay que mirarlas en ficha técnica, que el fabricante facilita bien porque lo publica en internet o bien te la facilita si te diriges directamente al fabricante.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, me queda ahora más claro lo que es el índice de viscosidad de un aceite
no lo sabía, lo que si sabía es que todos los aceites tienen su ficha técnica para consultar algo mas que las homologaciones como el API o la ACEA, buen detalle. Un saludo del cordobés.
El Pajero
PD; Consultando el foro y de fondo los niños de San Idelfonso cantando

El Pajero
PD; Consultando el foro y de fondo los niños de San Idelfonso cantando

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Mirando en el catalogo de Castrol me he quedado asombrado, hay un aceite para motos que el LITRO CUESTA 22.300, e.y no uno que hay varios, no es error de impresion, seguramente la mayor parte debe de ser de oro porque si no no se comprende.
Rafael
Rafael

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
En verdad que en esto hay cosas sorprendentes. Yo utilizaba para una montesa 315 de trial el Elf HTX 740 75W. Me resistía a usarlo al principio aunque era el que me aconsejaban y probaba con otros aceites de buena calidad; pero no conseguia que no arrastrase el embrague. Una vez compré este aceite ya no lo dejé nunca en esa moto. Se notaba y mucho. Su precio actual es de 41€ el litro. La mayoria de usuarios de ese modelo utilizaban este aceite, y doy fe que la moto es otra con él.
Si el precio justifica su calidad...pues seguramente no; no lo sé.
Saludos.
Si el precio justifica su calidad...pues seguramente no; no lo sé.
Saludos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados