Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Site Admin
Es decir: yo me iba a consumo, les ponía una denuncia y aquí paz y después gloria.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2011, 09:09
Ubicación: Burriana (Castellón)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Re: Grupo rectificado

Mensaje por Sergi »

Ni se te ocurra montarlo con esas juntas. La moto no tirará al bajar tanto la compresión. El de la rectificadora no tiene ni p... idea de motores. Que te devuelva el dinero o lo denuncias.
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comparto lo dicho por Pajero, no lo montes, seguro que arranqua pero no tendra potencia, y si muchos problemas, y el artista ese que te debuelva tu dinero, es indignante . :evil:
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 117
Registrado: 24 Mar 2012, 01:25
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Re: Grupo rectificado

Mensaje por gasofa »

¡¡Hola Snooper !! ....te comento lo siguiente :
Los elementos móviles de un motor de dos tiempos están compuestos básicamente por el pistón, la biela, el cigüeñal y sus correspondientes elementos de apoyo, que son los roda-mientos. En este tipo de motor la distribución está regulada por el pistón, que se encarga de abrir y cerrar la lumbrera de escape y los transfers de admisión. El pistón del motor de dos tiempos es bastante largo, ya que en la zona del escape debe cubrir la lumbrera en el punto muerto superior, por lo que es obligatorio que disponga de una longitud igual como mínimo a la carrera del motor. Una de las operaciones más simples en la preparación de un motor de -2T-, es el aligeramiento de los elementos móviles. Es sencillo comprender que cuanto más ligeros sean, podrán desplazarse a mayor velocidad obligando a sus apoyos a un esfuerzo similar.
Las zonas de trabajo del pistón están muy limitadas. Por una parte no se puede rebajar ninguna zona resitente, y tampoco los lados de la falda que tapan las lumbreras. Por ello los trabajos se concentran en rebajar el borde inferior para mejorar la lubricación, redondear muy ligeramente el borde superior del pistón para reducir la turbulencia en esa zona y facilitar el trabajo de los aros, así como dotarlo de un pequeño taladro para la lubricación de la posible viga de separación de la lumbrera de escape. Cuando se rebajan las faldas del pistón conviene que se mantenga el máximo equilibrado de éste, y siempre hay que intentar redondear las aristas de todos los filos vivos con el fin de evitar enganchones. Los aros también requieren trabajo; se deben redondear las aristas exteriores de la zona de corte y hay que mantener siempre una cierta holgura, que habrá que aumentar si la temperatura de funcionamiento va a subir, para evitar que se queden agarrotados en sus alolamientos.
¡¡ SALUDOS ...!!!
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 121
Registrado: 12 Sep 2011, 09:54
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola

Pues si el rectificador es un desastre ...
Todo lo que habéis dicho era lo que yo suponía pero como llevo poco en la mecánica y aprendo a pasos, tenia mis dudas ....
Ademas el tío me quería convencer de que al tener mayor cámara de compresión la moto correría mas .... sin palabras...
Gracias a todos.

Paso de montar el motor con este invento del tbo, voy a llevar el grupo a otro rectificador para que lleve las manos a la cabeza ...

Felices fiestas.
Isomoto 125, Bultaco Sherpa 74, Ducati 125 TS, Montesa Cota 74 Trail, Merlin DG2T, Montesa Enduro 75 H6
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado