Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Se queda en una medida intermedia. El de 250 queda corto y el 350 largo. Creo que se puede hacer pero se utiliza toda la zona mecanizada del escalón. Es decir, se corta la media caña del encaje al ras y luego a partir de allí se mecaniza el nuevo escalón. Yo no lo hice, así que no tengo experiencias al respecto.
En principio corté el eje por la parte central y le quité los 10 mm que me sobraban. Luego practiqué un orificio longitudinal en cada parte y coloqué un alma roscada en su interior. Coloqué el conjunto en posición y soldé. Hablo en primera persona, pero lo hizo mi tornero. La cosa no salió muy bien y el conjunto giró en una carrera con el consiguiente destrozo.
Estaba y estoy utilizando este motor en carreras de clásicas porque se produce un descenso de peso importante que bien conoces sin perder potencia. Hay quien dice que la bancada es mas pobre y que tendré problemas, pero todavía no los he tenido. Además un motor de dos tiempos de 250 con mayor potencia lleva los mismos rodamientos de bancada y no parece que eso les afecte mucho.
Bueno, al final el tornero consiguió encajar las dos partes mejor y parecía que la cosa ya no se iba a romper. Como el gato escaldado del agua fría huye, al final encontré un conjunto de piñón y corona Mototrans que daba la medida adecuada (no se de que modelo era) y perfecto.
Cuando pueda lo busco y lo mido para que sepáis lo que tenéis que buscar.
Encontrar un cigüeñal de Sebring es bastante complicado, están casi todos en USA y caros, mas portes, mas aduana. Si de lo que se trata es de ampliar las prestaciones de la 24H se pueden utilizar los bajos italianos junto con el cigüeñal original. Dependiendo del pistón que se utilice la cosa queda entre los 280- 307 cc como hizo Fargas. Si se utiliza el pistón del 250 italiano (74) hay que tener en cuenta que el cilindro es mas bajo, y todo lo dicho para la longitud del eje rey y la carrera de 75 no vale. Ojo, el cigüeñal de la 24H es un poco mas estrecho entre rodamientos (unos 4mm) y hay que centrarlo con arandelas de ajuste. Posiblemente no entre completamente toda la punta derecha en el casquillo de la tapa de la bomba.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Sabia que contestarias rápidamente, gracias. Por otra parte hace unas semanas que te comenté que iba a probar una válvula antirretorno de 10mm y comprobar las diferencias sin ella, comenté que cuando iba a probarla se salió el asiento de escape, una vez reparado va perfecta, pero con el tiempo tan malo y variable de temperaturas no me fué posible hacer una comprobación veraz, y ahora que el tiempo es mas estable he tenido que ser intervenido quirurgicamente, o sea que habré de esperar un poco. De todas maneras te comento que la válvula la he instalado a la salida de la bomba antes de pasar por el filtro de Harley sin goma de antirretorno que le instalé, y que de alli, el aceite se divide una parte para el cigüeñal y otra para la culata, como el filtro está horizontal por falta de espacio, y aunque la entrada de aceite la hago por la parte superior de la pletina donde se rosca el filtro, siempre hay un retorno, y al arrancar siempre tardaba algunos segundos en coger presión el circuito, con la válvula antirretorno es inmediato, y no parece que haya disminuido significativamente la presión. Ya te contaré.
La válvula es de la marca Meat & Doria Art. 9043 Valvola de non ritorno D.10.
Puedes pensar, porque no pones un filtro con la goma antirretorno como son la mayoria?, pues porque esta goma no es hermética y el aceite, aunque mas lentamente, vuelve al cárter, o sea que no me sirven para nada.
Saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Gracias por el dato. La salud es lo primero. Cuídate.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches Joan y taglioni, antes de nada daros las gracias por compartir vuestros secretos profesionales con todos nosotros, yo adoro vuestros comentarios , yo por los libros ya savia que en Italia se monto ese motor Sebring, que la moto de Fárgas estaba montada con parte de ese material . En Italia aun se podrán encontrar algo, o es materia difícil de encontrar, lo que se puede armar con un motor de Ducati es la leche, cilindro y culata 450 y cigüeñal 250, eso tiene que subir de vueltas de miedo, que pena no tener material de sobra, y tiempo para hacer los inventos, como me lo pasaría.
Saludos.
Mensajes: 2
Registrado: 26 Jul 2020, 11:22
Hola soy Miguel de Madrid, antiguo Manetero, que me he enganchado otra vez por causa de una Ducati,
Alguien sabría decirme como identificar un motor Sebring de 350cc carter estrecho, de un motor 250 carter estrecho, es mas grande el cilindro? Como se puede distinguir. Por las aletas?
Tengo un motor Sebring de 350cc localizado que tiene en el motor la siguiente numeración DM 350 y 01574, Por si alguien tiene referencias de que pueda ser un motor Ducati Sebring 350cc.
Un saludo y Gracias
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Con esa numeración el motor es un Sebring de 1966.
Las diferencias estructurales entre los cárteres estrechos italianos de 350 y los de 250 son muy pocas. Apenas 1 mm de diferencia en el hueco para encajar el cilindro mas las marcas de identificación y numeración. Y las diferencias de estos con los 250 Mototrans son bastantes más, la fundamental es la distancia entre espárragos, mucho mas ancha en los italianos y equivalentes a los 350 de cárter ancho, tanto españoles como italianos.
Responder

Volver a “Otras cuestiones mecanicas que no aparecen señaladas arriba...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado