Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 06 Mar 2012, 20:40
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
moriana escribió:... osea que si da 20 vueltas a RELENTI, serán 20 Hz. ¡ no ?. ( por ejemplo )
Hola moriana:

Veo que se me ha pasado aclarar este punto, si da 20 vueltas por segundo al ralentí, entonces girará a 20Hz, pero 20 Hz son 1200 rpms, que me parece un ralentí algo rápido para una moto 2T
moriana escribió: Esa es la frecuencia que quiero saber, y si da 12 V., lo mismo. Sé que es complicado pero... si meto 6 V. contantes y sonantes de la RED eléctrica a la susodicha bobina de alta, SEGURO QUE NO SALE ALTA.
Supongo que con la fórmula que ponía antes ya se te ha aclarado un poco, ¿no?

Sobre la bobína de alta. Por tratarse de un dispositivo pasivo tiene que cumplir un principio básico, la potencia que le entra tiene que ser igual a la que sale menos las pérdidas, ¡lógico! (potencia eléctrica es el producto del voltaje por la corriente, o sea, los voltios multiplicado por los amperios).

Luego si subimos mucho la tensión, también bajamos en la misma medida la corriente, por ejemplo, si subimos de 6v hasta los 1200v (20 veces) también bajara 20 veces la corriente (por lo menos, pues siempre hay pérdidas) desde, por ejemplo, los 6 Amperios hasta los 0,3A (pongo 6A porque 6v * 6A = 36watios, que es casi la potencia de las bombillas de mi H7 = 35watios). Y por otro lado, las bobinas están pensadas para trabajar en un determinado rango de potencias, y si nos pasamos seguro que la quemamos...

Sobre la natación, sí, es cierto que de joven fui a la "piscina" :D , pero para las "lagunas" :D que me quedaban ahí está "San Google"

Saludos
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
moriana escribió:Diyamon, SI PUEDO METER 6 V. de la red eléctrica en la Bobina de Alta pues como puedes imaginar y además conoceras existen transformadores que sirven para eso precisamente, ( elevar o disminuir una tensión ) no creo que a nadie le de por hacer funcionar una batidora enchufada a un cable de ALTA TENSION y de todas formas la bobina actúa como bien sabes a 6 ó 12 V. osea que nada de 220 pues se quemaria al instante.

Y...perdona por usar los términos coloquiales y mal sonantes expresiones de aumentamos los voltios etc. ( que todos entendemos ) sé que no son académicos pues muchos de nosotros no pretendemos darle clase a nadie, nino que se nos entienda y podamos aprender.
Hola Moriana,
No pretendo dar clases de nada a nadie en este foro, donde yo soy de los más ignorantes. Cada cual se expresa según sabe, quiere o le da la gana, lo cual respeto profundamente. Simplemente intento compartir lo que creo que sé y con la idea de que pueda llegar con mayor claridad al mayor número de personas.
Mi intención ha sido clarificar las cosas para evitar malentendidos o interpretaciones incorrectas, no ofender a nadie.

Si escribes: "...si meto 6 V. contantes y sonantes de la RED eléctrica..." no faltará quien se lo crea a pie juntillas, porque nadie lo sabe todo, ni se le puede suponer que su sentido común sea el mismo que el nuestro. ¿No crees que queda más claro si dices: ...si uso un transformador para obtener 6V desde la red eléctrica...?

La respuesta a tu pregunta, aunque nunca lo he probado, es que sí, que obtendrás alta tensión a la salida de la bobina. Pero eso si, deberás limitar la corriente de entrada para evitar quemar la bobina. Y si alguien no está de acuerdo que lo argumente, y si veo que tiene razón me retractaré.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
No sé si habre rizado el rizo mucho, mi pregunta es o a querido ser:

Si de la bobina de exitación salen 6 V. ó 8 V. ó 12 V.( me da igual ) ¿ a qué frecuencia está trabajando ? Hz., no quiero medir intensidad ni nada de eso, simplemente quiero exitar esa bobina de alta y que me salgan los MILES de V. por el otro extremo.

He hecho pruebas con 6, 12, 24 y 125 V. y no pasa nada, ( una vez transformada ) con ésta última casi se me quema la bobina, lo cual no es conveniente :lol: :lol: .

saludos. moriana
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes a todos, por favor no os piques unos a otros, ya que si no terminaremos este entretenido y fantástico tema, pensad que el que no sabe nada de voltios, herzios y watios, seguro que aprende algo y se lleva una buena recompensa y el que si sabe de electricidad, tal vez no sepa cosas de lo que estamos tratando y también aprenda cosas que son interesantes, yo por ejemplo no lo sé todo y estoy aprendiendo cosas que no sabía, a si que no nos enfademos que el tema merece la pena (parezco el moderador). Bueno seguimos, yo no creo que se pueda comprobar con un polímetro o el frecuencímetro los voltios o frecuencia respectivamente de nuestra bobina de baja con el motor en marcha (no lo he comprobado nunca), pero, ¿para que sirve un taladro? por ejemplo para hacer esta comprobación ya que si medimos con el motor en marcha se parará, si que podemos medir las rpm en todo momento con la pistola estroboscópica, ¿ medir los voltios en el cable de alta tensión(cable de bujía)?, uff me dan escalofríos, ademas no tengo para medir tal cantidad de voltaje, solo mi cuerpo en caso de calambrazo, según me peque el latigazo puedo decir que tenga más voltaje o menos :lol:, queremos medir la frecuencia de la bobina de baja que alimenta la bobina de alta tensión. En fin, sigamos investigando y a ver si tengo un rato de lugar y puedo dar algunos datos.

Un saludo

El pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
moriana escribió:No sé si habre rizado el rizo mucho, mi pregunta es o a querido ser:

Si de la bobina de exitación salen 6 V. ó 8 V. ó 12 V.( me da igual ) ¿ a qué frecuencia está trabajando ? Hz., no quiero medir intensidad ni nada de eso, simplemente quiero exitar esa bobina de alta y que me salgan los MILES de V. por el otro extremo.

He hecho pruebas con 6, 12, 24 y 125 V. y no pasa nada, ( una vez transformada ) con ésta última casi se me quema la bobina, lo cual no es conveniente :lol: :lol: .

saludos. moriana
Vale, ahora que ya sé qué es lo que quieres puedo hacer algunos apuntes.

Me temo que lo que te ocurre es que el primario de tu bobina presenta una impedancia demasiado baja, lo que hace que la corriente que solicita al transformador sea muy elevada y lo amorra, es decir hace que la tensión entregada por el secundario baje. Si la tensión que tenemos en el primario de la bobina es demasiado baja, la salida del secundario también lo será y no podrá hacer saltar la chispa en una bujía.

Hace mas de 20 años hicimos una reproducción del experimento con que Hertz determinó la existencia de las ondas electromagnéticas:
http://www.nrao.edu/whatisra/hist_prehist-s.shtml

Imagen
Imagen

Como no queríamos degradar los elementos similares a los que utilizó, verdaderas piezas de museo, hicimos una versión moderna del invento, sustituyendo el carrete de Runkorff por un oscilador basado en el integrado 555 que atacaba un transistor FET de potencia y este a su vez a una bobina Bosch de automoción. La frecuencia del 555 era de entre 40Hz y 400Hz y el arco entre los electrodos del emisor era de unos 10mm.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias duyamon, pajero, laclaustra, rafael 2 etc.

Aunque todo va relacionado. rpm. V. I. A. Ohms etc., os diré que las revoluciones que se dan a relentí o acelerando no es lo que me preocupa, si no los Hz que en ese momento se estan moviendo de un lado a otro ( alterna ). Puesto que si conecto una tensión alterna 6 ó 8 V. 50-60 Hz ( alterna ) ( creo que son demasiados Hz ) esa bobina de alta no se excita lo suficiente como para dar salida a esos voltios de alta que son los que necesito.

La verdad es que el experimentar trae estas consecuencias, no obstante he logrado algo ( con 50- 60 Hz ) de Alta Tensión , pero no la idónea que todos vemos y oimos al probar una bujia. siento poner a los Sres. que en la teoria entienden más que yo en este dilema.

saludos. moriana.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Moriana no has pensado que las motos con bateria y coches no llevan corriente alterna, al llevar bateria es continua y esta no tiene herzios y sin embargo funcionan.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Las preguntas van relacionadas con las de DOS tiempos, ya sé que hay motocicletas con continua.

saludos moriana.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 06 Mar 2012, 20:40
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Deduzco que aún sigues teniendo dudas, ¿es así?, y que lo que estás persiguiendo es hacer un experimento, algo así como meter una señal alterna de entre 6v y 8v a la entrada de una bobina de alta y ver si salen chispas por la bujía, ¿es así?, y supongo que esa señal alterna la obtendrás de algún transformador de 220v a 6v que tengas, ¿no? :geek: , no es mala idea, yo prestaría atención a la potencia que puede darte el transformador, los que tengo en casa son de 500mW, o sea, medio watio, pero no sé si la bobina de alta te aguanta esa potencia de entrada, supongo que sí :mrgreen:

Sobre el tema de la frecuencia, no sé si te ha quedado claro o no: si el encendido tiene sólo un imán (un solo polo norte y otro sur) en mi opinión la frecuencia de la señal obtenida del generador es exactamente la de giro del motor (esto lo digo para abrir luego un nuevo debate sobre la frecuencia de las señales eléctricas de los encendidos multi-imán, o sea, aquellos en los que hay varios imanes en el volante magnético) y por tanto podrás aplicar la fórmula de más arriba
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches laclaustra, los platos magnéticos casi todos tienen cuatro imanes y los que llevan solo un imán normalmente son electrónicos, eso es lo que yo entiendo por uno o cuatro imanes. Pongo unas imágenes para ver si me puedes aclarar los platos de un solo imán o cuatro, es un tema muy interesante del que tomaré nota al pie de la letra ya que hay cosas que desconozco de las que yo puedo aplicar a mis intervenciones e inventos.Te doy las gracias por adelantado, me parece un tema superinteresante.

Plato magnético del motor Minarelli de dos tiempos, este encendido produce 12V en corriente alterna y creo que es de cuatro imanes, fijaros bien através de la chapa que hay espacios

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Plato magnético del motor Vespino NLX, este encendido también produce 12V en corriente alterna, este creo que es solo un imán

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Plato magnetico del motor Vespino NLX, este encendido también produce 12V en corriente alterna y este es de cuatro imanes

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Bueno pues espero respuesta a lo que planteo y aclaremos también este tema, gracias amigos, un saludo.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados