Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Las preguntas hasta ahora sobre la tensión y la corriente han sido muchas, pero las veces que nos pega el calambrazo ¿ cuántas son ?. Me remito a que en casa tengo 220 v a 50-60 Hz.
En mi Guzzi tengo 6V. ¿ pero cuántas veces se mueve esa corriente ? Cuanto más acelere ¿ aumenta el voltage y los Hercios ? o se mantienen.

Habemos medido realmente la tensión que sale hacia el primario de bobina de alta ?. no sé. se supone que si tabaja a 6v sean esos 6v. los que la exiten NO?.

¿ pero a qué frecuencia ?.

saludos. Moriana.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches amigo moriana, no todo el mundo tiene un medidor de frecuencia para medir dicha frecuencia y ver impedancia de dicha corriente. Si estamos hablando de un motor de dos tiempos cuanto más aceleres más voltaje tendremos y la verdad es que se pasa de los 6V, nunca he tenido oportunidad de medir la frecuencia de los encendidos de estos motores, en cambio si que he medido en grupos electrógenos y la verdad es que si no conseguimos la frecuencia adecuada no podemos sacar los 220V que necesitamos para que funcione el sistema. Es un tema muy interesante que deberíamos de debatir, gracias por sacar el tema, en cuanto tenga documentación para este tema lo pondré para seguir debatiendo. Un saludo

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias pajero por estos 2 w de incandescencia que aportas, pues éstas son cosas tan sabidas ( creemos ) que se nos pasan por alto, no es por ser técnicos en ninguna materia, pero lo damos por hecho, si no me equivoco, y en el tema del ( aire acondicionado )se utiliza algo similar AC- DC - INVERTER (qué bruto en la comparación no ? ) osea que puedes dar más o menos revoluciones a ese compresor con el mismo voltage. No es que aqui demos más o menos revoluciones si no que cuantas veces se mueven esos hercios y cuantos voltios entran en la bobina de alta ( exterior o interior ) para que salga ese chispazo de 15000 V. ?.

Seguro que se nos calientan los cascos, aunque no ha sido mi pretensión, espero que el dueño de la foto de bobina exterior no me bronquee por usarla. gracias.
Imagen Imagen
saludos. Moriana.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 01 Ago 2011, 14:11
Manetero forero de quinta clase
Hola a todos. Primero pedir perdon por si meto la pata, de electricidad solo tengo nociones. Creo que los herzios poco tienen que ver con el voltaje.
En casa tenemos 125 o 220 a 50 herz. un grupo electrogeno da 125 o 220 a 400 herz.

Las bobinas de alta, las llamamos bobinas pero creo que son transformadores, de 6 o 12 vols. a 15000 independientemente de los herzios.

Espero que este hilo siga, y nos aclaren las ideas a todos. Un saludo
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Lo primero, decir que no tengo NI PUTX IDEA de tu pregunta.
Pero aunque no tenga idea , me gusta hablar del tema, porque puedo aprender con las respuestas de los compañeros, entendidos en electricidad.
Preguntas cuantos herzios tiene la corriente que sale del plato y va hacia el primario de la bobina de alta.
Pues digo yo: Si cada vez que el imán del volante se enfrenta a la bobina de baja se induce corriente.Pues pienso que si en un minuto hay X revoluciones, se producirán X impulsos por minuto. Si lo queremos pasar a segundos, habrá que dividir por 60. Lo que no sé es si un plato tiene varios imanes...que pasa.
Y para que la corriente sea alterna(que lo es), unas veces va en un sentido y otras en el contrario. Debe ser que los imanes del volante unas veces se acercan a la bobina y otras se alejan.
En fin , que hablen los que saben de ésto , para que aprendamos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Moriana vaya tema que te has buscado para explicarlo, sencillo de decirlo pero dificil de escribir.

Un alternador como minimo ha de tener dos imanes con los polos opuestos, y una espira (bobina) que gira alrededor de esos imanes, en cada giro (360º) se produce un herzio por lo tanto para producir los 50 herzios que tenemos en Europa, esta espira ha de girar a 50 rvs, o sea a 3.000 rvm., si queremos reducir rvm. solo hay que duplicar ó cuadruplicar ó mas los polos (imanes), con 4 bajariamos a 1500 rvm., con 8 a 750 y asi sucesivamente, al mismo tiempo se suelen aumentar el nº de bobinas para reducir tamaño a iguales potencias.

Antiguamente existian unos grandes problemas cuando habia que conectar varias centrales electricas entre si, era por la diferencia de herzios entre ellas, tenian que tener igualdad de herzios (no de voltaje) si no hasta podian saltar por los aires los alternadores.

Referente a los sistemas Inverter lo que hacen es reducir los herzios de trabajo y se reduce la velocidad ó bien la luz de una bombilla ect., en EE UU trabajan con 60 herzios y por lo tanto para una misma potencia de un motor, el tamaño es mas pequeño y por lo tanto menos peso y mas economico.

Todo esto se podria aplicar a los motores, a mas revoluciones mas herzios pero no recuerdo si tiene influencia en las bobinas, luces ect. pero creo recordar que no.
Esto lo recuerdo a groso modo pero seguro que alguno habra que nos pueda sacar de dudas a todos.

Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Osea que con 4 imanes serian 20 hercios que a relentí mi Guzzi ( ¿ 100 rvm ? ). serian 2000 Hz los que harian falta para que la bobina diese la ALTA ?. O no tendría nada que ver esto?, pues si me salen 6 V. la bobina genera ALTA, al igual que cuando acelero se va incrementando esa tensión 6- 8- 15 etc.

Rafael 2.. vaya temita ( como bien dices ).

saludos. moriana
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Moriana los herzios no tienen que ver con el voltaje, los voltios los dan el nº de espiras de las bobinas y los amperios el grueso del cable de las espiras.

Te habras dado cuenta que la bobina de alta (platinos)es de menos diametro, menos diametro del hilo pero muchisimas mas vueltas que la otra (baja) de alumbrado.

La de baja es facil medir el voltaje/amperaje, pero para la de alta habria que desconectarla de los platinos para poder medirla, dara muchisimos voltios pero pocos watios.

Los herzios solo sirven para cuestion de motores, no creo se usen para otra cosa, y vuelvo a lo de antes, no estoy totalmente seguro de nada.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 06 Mar 2012, 20:40
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
A ver si recuerdo algo de lo que nos enseñaron unos años atrás... :? , espero no meter la pata en exceso

Empezaré diciendo que la corriente alterna cambia de sentido su "polaridad" tantas veces por segundo como indique su frecuencia, medida en Herzios, es decir, una corriente a 50Hz quiere decir que en un sg se producen 50 cambios de sentido de la corriente (o tensión). Mientras que en la corriente continua los electrones siempre se mueven en el mismo sentido, en la alterna se moverán un tiempo hacia un lado y luego hacia el otro, cambiando de dirección tantas veces por segundo como indique la frecuencia...

El generador más sencillo sería el compuesto por una única espira de metal girando en el interior de un campo magnético, es decir, entre los dos polos Norte y Sur de un imán, o al revés, un imán girando alrededor de una espira. Cuantas más espiras (o giros del "alambre", normalmente hecho de cobre recubierto de un material aislante) más fuerza electro-motriz inducida tendremos, es decir, más voltaje y corriente. Fue el Sr. Faraday el que descubrió este "fenómeno" :D

Lo que llamamos bobina de alta "supongo" que en realidad es un transformador, ¿y qué es eso?, pues un dispositivo que consigue, por ejemplo, subir o bajar la tensión, en nuestro caso subirla de los pocos voltios que salen del generador hasta una cifra del entorno de los mil, o más, y conseguir que salte el arco voltaico o chispa en el aire, o en nuestro caso, aire mezclado con combustible en una mezcla aproximada de 14 a 1 (esa creo recordar que es la mezcla ideal o "estequiométrica"). Comento esto porque a veces vemos que la bujía sí da chispa fuera del cilindro, pero puede fallar dentro por no tener la fuerza suficiente para saltar en ese otro medio, que ya no es aire, sino aire con gasolina, y a alta presión...

Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Bien, aún no sabemos los Hz que se se mueven en dicha tensión, pues como han comentado no todos tenemos un Frecuencímetro a mano.

El que lo tenga podría resolver la duda. ;) ;) ( no ? ) eso sí, a la salida del plato hacia la bobina de alta ( botella ) habrá 6 V. y a medida que aceleramos irá subiendo, en una de mis motos ha subido hasta 14 V. ( acelerando ).

Quiero pensar que a medida que aumenten los voltios, aumenten también los Hz proporcionalmente, o... aumenta la tensión y la frecuencia se mantiene.

saludos. Moriana. :?: :?:
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados