
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Y digo yo : No se han fabricado en Alemania?Porque no aplicar el sistema chino-nipon?.Se adquiere una por el método que sea,compra,préstamo o yo que se,pero se adquiere y luego a reproducir.Lo que sí está claro es que de no verse alguien apurado no la vamos a conseguir.Oido,cocina ¿Que distancia separan Fernan Nuñez y Ronda?.Seguro que menos que Paris-Vladivostok.Saludos y Buena Semana Santa.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes, fijándome en el pistón de la foto de Adriancc., (lado izquierdo) según ya he visto en las fotos la diferencia de algunos pistones es la distancia del agujero más fino (el que da paso a engrasar los balancines) el que este más cerca o no del agujero grande (el que da paso a engrasar el casquillo del cigüeñal/Biela) todo lo demás tallado de dientes y grosores son todos iguales para las Sanglas 350/400 y 500 (no todas las 500 porque lleva el sistema de los alemanes) vale partiendo de esta base, mi pregunta es ¿la bomba alemana varía el grosor de los pistones (impulso/trasiego)? y ¿lleva más agujeros que las que nosotros estamos acostumbrados a ver?. Entiendo que para girar más deprisa el pistón alemán debe de ser más fino en el tallado de los dientes y llevar una tuerca más gruesa, así es como yo entiendo el sistema de los alemanes, lo que no entiendo es el doble caudal, creo que debe de llevar más agujeros. Sabiendo el número de dientes tanto en el pistón como la tuerca creo que ya podemos deducir algo. Lo suyo sería una foto trampa, me explico, nos ponemos en contacto con este señor que las tiene para ver que el sistema es el alemán y ya podemos ver algo de luz y si no pues a esperar que el rondeño la quite de su moto y luego para que sea como la de Adriancc ya que no todas las 500 tienen montadas estas bombas alemanas. Otra cosa, han podido modificar el ángulo de la ranura de la bomba de trasiego para aumentar el movimiento lateral y así conseguir cargar más cantidad de aceite, tanto presión como trasiego, eso sí aumentando el diámetro de los agujeros internos del pistón, no lo sé pero deben de ir por ahí los tiros, creo yo. Mientras tanto esperaremos y disfrutemos de la Semana Santa, el que pueda (en mi caso) a tocar con la Banda de Música y que se me pongan los pelos de punta y los demás como queráis vosotros, claro
Saludos del cordobés que está más ido que un garbanzal
El Pajero
PD: A tope con la Banda y la lluvia

El Pajero
PD: A tope con la Banda y la lluvia
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes amigos, viendo la inactividad del post pienso que estoy no os importa demasiado, pero bueno voy a pensar que hemos estado de fiesta gorda y que hemos estado con la familia. Bueno al grano, después de adaptar la bomba de la Ducati en la tapa de distribución pasamos a la alimentación de nuestra nueva bomba, consiste en hacer un deposito (acero inox. o aluminio) justo debajo del carter del motor, capacidad aproximada de 1´5l., que contienen unos tabiques que hacen de rompeolas para que la alcachofa de admisión no se quede sin aceite y provocar la temida cavitación y que la bomba trabaje sin aceite. Este deposito el nivel lo hace a través de un tapón roscado que tiene una varilla y dicho tapón también tiene un respiradero para que no haga vacio. El trasiego se resuelve por el principio de la ley de la gravedad que el amigo Newton nos enseñó, me explico, el tornillo que lleva todas las Sanglas en el carter cerca de la distribución (tornillo de purga del carter seco y mecanizado del tubo de trasiego), con un racor se saca un tubo que va directo al nuevo deposito, pero tenemos que dejar un mínimo de nivel de aceite para que se crea la neblina que nuestras Sanglas producen dentro del carter para lubricar donde la presión de aceite no llegue. El nivel de aceite del carter se consigue con el mismo racor que la rosca sobresalga del plano del carter ya dependiendo de lo que podamos dejar (en exceso todo es malo). Ya puestos si queremos poner el radiador también se puede poner y ya tendríamos más cantidad de aceite. Me he basado en el sistema de engrase de las Ducati monoarbol de Mototrans, en fabricar un sobrecarter y resolver este problemilla de nuestras doñas. También pensé cuando vi las fotos de los carteres de las 400E y 500 en utilizar ese mismo deposito, evidentemente tendríamos que taponar los orificios que comunican al embrague y a la caja de cambio, pero el aceite del carter seco no sube hacia arriba va encontra de la ley de nuestro amiguete Newton y por eso ya me decidí a pensarlo de esta manera. Quitamos el pistón que tanta guerra nos ha dado y taponamos con un trozo de aluminio o bronce el orificio de la bomba de trasiego y en el otro extremo taponamos el orificio de la bomba de presión (dejando libre los orificios de engrase al cigüeñal y los balancines). El funcionamiento es simple ya ¿no?, la bomba coge el aceite del deposito a través de una alcachofa que tiene una malla fina metálica, el aceite llega a la bomba y sale hacia un filtro una vez filtrado entra al cigüeñal y a los balancines, el aceite cae al carter una vez engrasado el casquillo y la cabeza de biela, cuando engrasa los balancines cae a los engranajes de la distribución y a su vez cae al carter y por supuesto este aceite que cae tanto de la distribución como de la biela llega al deposito y hace de nuevo su ciclo de engrase. Si queremos ponerle un radiador de aceite lo intercalamos a la salida del filtro de aceite y la entrada de engrase del motor. Ganamos en efectividad en el engrase y refrigeración del motor. Se me viene ahora la idea de que le puedo poner un manómetro de presión para ver en todo momento la presión que hay en el circuito, esto para las 350 y para las 400 en adelante con una simple bellota de aceite sobra (que ya la lleva de fábrica). Bueno espero que os guste esta modificación que tengo en proceso y desarrollo y una vez más deciros que las cosas que se pueden imaginar se pueden hacer realidad
. Admito quejas, reclamaciones y peticiones de mejora.
Os digo que si se hace un trabajo fino con en el deposito de aluminio se puede hasta soldar en los bajos del motor y nadie nos diría que no es del motor una vez chorreado con arena, porque podemos decir que es un motor que modificaron los alemanes y nosotros tenemos estos moldes
Bueno se nota que llevo tiempo sin poner algo por aquí, ahora espero que entre todos podamos pulir algunas asperezas de este trabajo si existen y discutir otro poquillo más "que soy más duros que el arcollano"
Saludos a todos los amigos del foro y bienvenidos de nuevo a la polémica de nuestras Sanglas
PD: Pachi, ¿me defiendo bien en el fango?


Os digo que si se hace un trabajo fino con en el deposito de aluminio se puede hasta soldar en los bajos del motor y nadie nos diría que no es del motor una vez chorreado con arena, porque podemos decir que es un motor que modificaron los alemanes y nosotros tenemos estos moldes

Bueno se nota que llevo tiempo sin poner algo por aquí, ahora espero que entre todos podamos pulir algunas asperezas de este trabajo si existen y discutir otro poquillo más "que soy más duros que el arcollano"
Saludos a todos los amigos del foro y bienvenidos de nuevo a la polémica de nuestras Sanglas
PD: Pachi, ¿me defiendo bien en el fango?


LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Buenas noches Pajero. ¿Que tal la Semana Santa?.¿De nuevo con energia?.
Al grano.Estoy un poco espeso , pero creo entender que lo que haces es pasar a carter humedo , con un deposito-tanque debajo y poner una sola bomba como cualquier coche. Puede valer , teniendo en cuenta las secciones de paso y adaptandolas al nuevo caudal. Pero yo el problema lo veo en la capacidad del deposito. Una 350 tiene 2.5 litros de aceite en su deposito y el deposito suplementario que puso Sanglas a partir de las E , tiene solamente 0.8 litros. Ademas , tienes que bajar por debajo del nivel del carter del cigüeñal , con lo que iras con una panza rozando por todos los sitios.
En fin , a ver si mañana , me entero bien releyendo el tema .
Saludos:
Carlos Nuñez
Al grano.Estoy un poco espeso , pero creo entender que lo que haces es pasar a carter humedo , con un deposito-tanque debajo y poner una sola bomba como cualquier coche. Puede valer , teniendo en cuenta las secciones de paso y adaptandolas al nuevo caudal. Pero yo el problema lo veo en la capacidad del deposito. Una 350 tiene 2.5 litros de aceite en su deposito y el deposito suplementario que puso Sanglas a partir de las E , tiene solamente 0.8 litros. Ademas , tienes que bajar por debajo del nivel del carter del cigüeñal , con lo que iras con una panza rozando por todos los sitios.
En fin , a ver si mañana , me entero bien releyendo el tema .
Saludos:
Carlos Nuñez

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches carlosn, aquí ando enredando un poco más la madeja, me lo he pasado genial, ahora espero que lo aclaremos entre todos. Si, hay que crear una panza en los bajos del motor y no creas que vamos rozando con cualquier chino que nos encontremos por el camino. Esto he calculado 1´5l. de aceite más o menos y además si le ponemos el radiador podemos aumentar la capacidad 1/4l. van por ahí los tiros. Mañana continuaremos con el trabajo, descansa, que vendrá para largo. Saludos del cordobés
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
tu idea se parece a la solución de bmw o guzzi utilizando una extensión del carter para aumentar la capaciad de aceite para su motos de carreras,
http://www.motoren-israel.com/product_i ... ktron.html&
http://www.motoren-israel.com/product_i ... ktron.html&

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Hola de nuevo, al fin consegui hablar con este hobre de Ronda y resulta que no que su moto tiene la bomba como las nuestras, que el habia contado los hilos no las entradas de la rosca, que le habian dicho que si el Nº troquelado en la bomba correspondia con el troquelado en el chasis era de las bombas de dobles revoluciones.
Lo siento nuestro gozo en un pozo.
Saludos JUmbo
Lo siento nuestro gozo en un pozo.
Saludos JUmbo

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
jumbo escribió:Hola de nuevo, al fin consegui hablar con este hobre de Ronda y resulta que no que su moto tiene la bomba como las nuestras, que el habia contado los hilos no las entradas de la rosca, que le habian dicho que si el Nº troquelado en la bomba correspondia con el troquelado en el chasis era de las bombas de dobles revoluciones.
Lo siento nuestro gozo en un pozo.
Saludos JUmbo
Al desmontar mi bomba , me fijé que solo se utilizan , las roscas del pistón a medias , vamos en el espacio que se ve en la celebre foto esa de la " alemana " de 15 hilos ......... Digo yo ,¿ No habrá sido un Sanglista aleman , mañoso y listo el que ha hecho por su cuenta un piston de 15 hilos ? ................
Norber.
Necesitamos ayuda¿Puedes traducirnos exactamente que dicen tus paisanos alemanes en la foto comparativa de las dos bombas? Está en la pagina 2 de este hilo , en la foto que dice.Clarisimo los alemanes.
Yo entiendo que el sinfin , es original de Sangalls , y tambien la corona ( o sea el piston) de tallado continuo. Lo que entiendo que han hechoo los colegas alemanes es tallar SOLAMENTE la zona donde engrana el sinfin. Y esta zona , es helicoidal , porque recordemos que la bomba (el piston) al mismo tiempo que gira , SE DESPLAZA.
O sea , yo creo que dicen que hay una bomba original Sanglas de 4 entrdas en el sinfin. Pero......¿Solamente las pusieron a las que iban para exportacion?....Puede que sí, puede que no.
A seguir buscando. Falsa alarma.
Que sepais que estoy recuperando un Pantografo Copiador. Estaba esperando la "Bomba de Jumbo" como agua de mayo para copiarla. Otra vez será.
Saludos:
Carlos Nuñez
Necesitamos ayuda¿Puedes traducirnos exactamente que dicen tus paisanos alemanes en la foto comparativa de las dos bombas? Está en la pagina 2 de este hilo , en la foto que dice.Clarisimo los alemanes.
Yo entiendo que el sinfin , es original de Sangalls , y tambien la corona ( o sea el piston) de tallado continuo. Lo que entiendo que han hechoo los colegas alemanes es tallar SOLAMENTE la zona donde engrana el sinfin. Y esta zona , es helicoidal , porque recordemos que la bomba (el piston) al mismo tiempo que gira , SE DESPLAZA.
O sea , yo creo que dicen que hay una bomba original Sanglas de 4 entrdas en el sinfin. Pero......¿Solamente las pusieron a las que iban para exportacion?....Puede que sí, puede que no.
A seguir buscando. Falsa alarma.
Que sepais que estoy recuperando un Pantografo Copiador. Estaba esperando la "Bomba de Jumbo" como agua de mayo para copiarla. Otra vez será.
Saludos:
Carlos Nuñez

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes amigos, seguimos como al principio, y digo yo, ¿sabemos de los hilos que tienen estos pistones (bomba)? y ¿sabemos los hilos de la tuerca sifín? partiendo de aquí, sabemos que si gira más rápido bombeamos más cantidad de aceite en menos tiempo y si gira más despacio bombeamos menos cantidad de aceite en el mismo tiempo, corregirme si me esquivoco. Ahora vamos con el tema del doble caudal que es donde no me que da claro todavía esto, creo que es así y si no me corregís, decimos que llevan más taladros, por más que veo las fotos no puedo descifrar este dato. Fijandonos en la bomba de presión (agujero gordo, que es de admisión) solo pienso que podría cargar más aceite si le hicieramos un taladro en el sentido de la rosca de la bomba, me explico, el agujero original y otro más un poco más hacia adelante y más abajo para confrentarlo con el orificio de admisión, digamos que retardamos más la admisión, eso sí mientras que el pistón vaya hacia atrás, cuando ya no vaya hacía atrás ya no carga más aceite. Otra cosa que deberíamos de hacer es que si retardamos la admisión es para que quepa más aceite en la cámara y esto se consigue aumentando el orificio central de nuestro pistón. No sé si me seguís pero es que no se me ocurre otra cosa, consideramos nuestra bomba como si fuera la carrera de un pistón (es que es esto mismo), si retardamos la admisión abrá más aceite, pero también tenemos que tener más capacidad en la cámara, comprendiendo esto la bomba de trasiego es lo mismo. Que es mi humilde entender y no sé si es esto lo que estamos buscando, si no es así que alguién me lo explique, llevo dándole vueltas al tema y siempre llego al mismo sitio, sin más que argumentar hasta próximo mensaje os mando un saludo.
El Pajero
PD: Si tengo tiempo traduciré lo de la página 2 a ver que nos dicen nuestros amiguetes alemanes, mira que si es un lumbreras lo que ha hecho esto a su moto y hay unas pocas hechas nada más ¿un pajero alemán? no creo (el que me conozca ya, sabrá que no soy Dios)
El Pajero
PD: Si tengo tiempo traduciré lo de la página 2 a ver que nos dicen nuestros amiguetes alemanes, mira que si es un lumbreras lo que ha hecho esto a su moto y hay unas pocas hechas nada más ¿un pajero alemán? no creo (el que me conozca ya, sabrá que no soy Dios)
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores