Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Yo me refería al pistoncilo, , pieza 15, y no a la torica. La base del pistoncillo es de goma y se endurece
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Es parecido a lo que pasa con los Amal MkII y Mk1,5. Cuando se muere la goma del pistoncillo no queda otra que cambiarlo.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
GONDARMAH escribió:Yo me refería al pistoncilo, , pieza 15, y no a la torica. La base del pistoncillo es de goma y se endurece
Ya te habia entendido, pero este problema a mi solo me lo dio un PHM38, pero mas que por la goma, es por el piston que se atasca y no llega al fondo a veces. Como he dicho anteriormente los problemas con los PHF, los he tenido con la tórica 4, hay que comprobar que solo sale gasolina al acelerar por el agujero del gliqueur, si no ajusta la tórica, sale por los lados del gliqueur y entorpece la carburación, he probado con otras de las tóricas pequeñas que van en el sobre de recambios de juntas, pero solo va bien con la mas pequeña. Son detalles aparentemente sin importancia que te amargan la vida.
Saludos
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 03 Ago 2011, 10:12
Manetero forero de quinta clase
:shock: ¡¡¡que nivel tenéis....!!! :shock:

acabo de leer el post de los arboles de levas de la vento y aun estoy perplejo, y con las respuestas al este mismo post me ha pasao lo mismo.

a ver por partes:

la torica del inyector de la bomba (Nº 3 en plano)es original me venia con el juego de juntas que compre y no esta mordida ni chafada.
la torica de cierre del started(Nº 17) esta también bien pero he visto que la goma del barrilete de cierre(Nº15) esta en una segada y en la otra
endurecida.


Pero me temo que no es ese mi problema, cuando rectifique el asiento de las válvulas y esmerile las válvulas no me hicieron los ajustes de cierre solo los de apertura, rectificaron también la punta de la válvula ya que al esmerilar la válvula y rectificar el asiento, la varilla de la válvula subía mas y en vez de rectificar la pastilla rectificaron la punta del vástago de la válvula. :cry:

Todo esto lo he sabido a posteriori después de pasar los vacuometros y observar que la manguera de los vacuo palpitaba mucho, cuando he hablado con el taller de rectificados y me han explicado el proceso de ajuste que hicieron :roll: y me da a mi que los cierres de la válvula los esta haciendo el resorte, a ver si me sacáis de dudas, y que tal veis eso de rebajar el vástago de la válvula en vez de la pastilla de ajuste.

Estoy desmontando ahora para hacer el reglaje tengo 8 collarines de ajuste de cierre y otras 8 pastillas de apertura de modo que espero que haya suerte y pueda hacer el reglaje bien (por cierto los collarines y las pastillas son cada una de una medida :?: no hay dos iguales, según tenia entendido había 11 medidas de cada. :?:

voy ha comprobar todo lo que habéis comentado cuando monte de nuevo y ha medir el caudal de la bomba con los datos que ha aportado gondarmah si alguno tiene los reglajes de fabrica devueltas del tornillo de aire y de ralenti se lo agradecería.

Muchísimas gracias a todos da gusto leer las tertulias de mecánica que montáis que envidia (sana) de conocimientos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 03 Ago 2011, 10:12
Manetero forero de quinta clase
GONDARMAH escribió:Hola,
los Dell Orto son estupendos carburadores pero algo puñeteros. Yo me volví loco con unos hasta que cambie el pistón del circuito de arranque en frío. La base del pistón, que bloquea el paso extra de gasolina, es de goma y con el tiempo se endurece y no cierra bien lo que enriquece la carburación. El cambio del ese pistón fue milagroso.
Por otra parte creo que tendrías que comprobar el caudal de la bomba de inyección. No estoy seguro pero creo que son 5 cm3 con 20 aperturas de la campaña.

a ver si me puedes ayudar gondarmah tu que has lidiado con el pistón de cierre yo tengo uno de esos pistones con la goma creo que entera por que sale como un tetoncito cilíndrico de goma de 2mm de largo y 1 mm de diámetro (así a ojo) y en el otro ese tetón va segado o cortado pero los dos tienen la base engomada
Mi duda es por que los he visto en fotos el recambio y o no aprecio esa protuberancia o no debería llevarla. Ya no se si el cierre lo hace la base entera o el tetón o ambas.

Un saludo.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Pues hombre, lo de rebajar la cola de la válvula para conseguir el ajuste me parece una barbaridad pues para eso estan las pastillas de reglaje con sus distintos espesores pero eso no daña al motor. Por otra parte al rectificar el asiento la válvula siempre se hunde más y por tanto hay que ajustar tanto el balancín de cierre como el de apertura. No estoy seguro de que el efecto de tener mucho juego en el de cierre sea el fluctuar del vacuometro pues la propia compresión ayuda a cerrar la válvula, claro que supongo que todo depende del juego que lleve. En los desmos de los 70 se recomendaba ajustarlo a 00,00 mm, lo que en la pactica significaba que no tenía que haber juego pero que el árbol se pudiera girar con la mano, algo muy difícil. En los desmos mas modernos se especifica una tolerancia de 0.25 mm pero es aconsejable dejarlos entre 0,025mm y 0,06mm. Lo fundamentar es poder girar el árbol con la mano.
Lo que yo hago es reglar las válvulas de una en una, primero el juego de cierre, soltando el muelle y con el balancín de apertura quitado. Sólo de esa manera no te haces polvo los dedos y puedes apreciar que no te has pasado y que el árbol gira. Después quito esa vávula con su pastilla y las dejo bien guardas para meterme con la otra y hago lo mismo. Luego monto las dos, con los muelles puestos, y compruebo que girara suelto . El juego se puede medir metiendo la galga entre la pastilla y el balancín (por los dos lados de la horquilla). Finalmente me dedico a las pastillas de admisión. En cuanto a éstas hay que tener en cuenta que no hay que forzar nada al meter la galga: recuerda que has dejado una tolerancia en el de cierre y si fuerzas para meter la galga bajarás la válvula y falsearás la medida.
Se dice que las pastillas se pueden rebajar para obtener la medida adecuada pero no es recomendable (aunque todos lo hemos hecho) sobre todo con la de cierre ya que puedes dejarla desigual por el apoyo.
Es recomendable hacer todo el reglaje sin los retenes de las guías montados pues las válvulas se meten y sacan un monton de veces y al final te los cargas. Sólo cuando ya están seleccionadas todas las pastillas se montan. Al menos es lo que yo hago.
Es un proceso laborioso que hay que hacerlo sin prisas y con mucho cariño.
En cuanto a los tornillos de aire el punto de partida son unas dos vueltas pero yo los tuve que llevar a 1/2 vuelta uno y 3/4 de vuelta el otro. No hay regla fja
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
karonte escribió:
a ver si me puedes ayudar gondarmah tu que has lidiado con el pistón de cierre yo tengo uno de esos pistones con la goma creo que entera por que sale como un tetoncito cilíndrico de goma de 2mm de largo y 1 mm de diámetro (así a ojo) y en el otro ese tetón va segado o cortado pero los dos tienen la base engomada
Mi duda es por que los he visto en fotos el recambio y o no aprecio esa protuberancia o no debería llevarla. Ya no se si el cierre lo hace la base entera o el tetón o ambas.

Un saludo.
De nuevos vienen con la goma lisa y del uso se deforma de la manera que comentas. No sólo esa deformidad puede hacer un mal cierre, lo importante es que la goma tenga la elasticidad necesaria para que selle. Yo no me la jugaba, es un repuesto barato (comparativamente hablando, claro) por lo que los compraría nuevos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 03 Ago 2011, 10:12
Manetero forero de quinta clase
ok, compañero, entre joan segura, taglioni y malfaras con los de los arboles de levas y tu me habéis dejado sin papel en la impresora :lol: esto me pasa por imprimir todo lo que veo interesante con el fin de clasificarlo algún día, cosa que nunca hago solo apilo folios.

voy a pedir los pistones a ver si llegan mientras hago los reglajes, supongo ke lo de la cola de la válvula tenga una solución satisfactoria, lo de rectificar las pastillas y collarines lo haré solo in extremis puesto que supongo que las partes de contacto estarán endurecidas y no se cuanto habrá calado el tratamiento pero entiendo que poco, tirando de apuntes de la carrera he estado viendo los tratamientos térmicos en metales y creo que están cementados osea se introducían en un crisol con polvo de carbón y otros aditivos compactados y se metían al horno según la temperatura y el compuesto de cementacion había mas profundidad de calado y distinta dureza a ver si alguien de los que ha estado cerca de mototrans nos saca de dudas por que tratamientos hay mil, Templados, martenpering, semimartenpering, distensionadores, etc... aunque solo es por curiosidad.

respecto al rectificado en caso de hacerlo creo que hay una forma de no perder la planicidad, lija de agua muy finita mojada y bien extendida sobre la encimera de la cocina (sin que os vea la parienta) y girando 1/4 de vuelta cada dos pasadas y midiendo cada X vueltas según nos acerquemos a la cota deseada, y si ademas usamos un taco de madera con un orificio de la medida de los collarines y pastillas mejor aun pero esto es ya rizar el rizo :D

Mil gracias
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Nunca quedan bien, te lo digo por experiencia. Yo he utilizado ese método que describes y luego, cuando vas a medir resulta que en un lado de la horaquilla del balancín entra la galga de 0.5 (muy bien) pero en el otro no (vaya) y, lo peor es que si giras la pastilla resulta que no sólo no entra en ningún lado sino que el arbó gira muy duró (peligro). Esas son las cosas que te desesperan y hacen que maldigas al desmo pero en realidad la culpa la tienes tu por no hacer las cosas bien. No obstante, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra y no seré yo pues he llegado a inutilizar un balancín de como quedó marcado por una pastilla inadecuada y también a suplentar uno con una arandela corriente que tenía en la caja de las arandelas, ni cementada ni nada. Eran tiempos de escased de repuestos y sin internet y las ganas de sacar la moto podían con la sensatez pero hoy en día no tiene perdón
Responder

Volver a “Ducati”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

GONDARMAH