Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 03 Ago 2011, 10:12
Manetero forero de quinta clase
Hola a todos, os comento lo que me ha pasado con el tema de los chicles de los carburadores dellorto, mi Desmo llevaba unos Amal pero al comprar un motor para tenerlo como donante me llego con los dellorto.

Estos dellorto iba configurados con un chicle de bajas de 75 y uno de alta de 105, tiro de manual y para la desmo me pone que debería llevar un 65 en baja y un 110 en alta, me los consigo en la pagina dellorto-weber y los monto.

He estado rompiéndome la cabeza intentando carburarla y nada siempre iba gorda de mezcla,me engrasaba las bujías y tenia ke tener dos juegos de bujía.
Hoy he hecho solo una prueba, cojo los chicles de 105, los monto dejando la configuración de 65 en baja y 105 en alta intentando ke la mezcla no sea ta rica, le tiro al arranque y vualaaaaaaaa.

Se ha quedado redonda redonda ni el tornillo de ralentí he tenio ke tocar.

¿sabe alguien si es normal tanta diferencia con dos chicles tan cercanos en medida? (me refiero a que aparentemente son casi iguales)

Lo digo por si a alguien le ha pasado con estos carburadores o por si le pasa que lo tenga en cuenta.

para las bujías comunicadas o engrasadas podéis probar a arenarlas se kedan nuevas.

Un saludo a todos.
Moderador
Mensajes: 4536
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
No lo acabo de entender de todo.

Con un 105 de alta arranca bien y con un 110 no? El chicle de alta normalmente no tiene que ver con el arrancar. Me parece que ha habido alguna otra cosa mal cuando llevaba el 110.
Si en un 4 t se engrasa la bujia no tiene que ver con los carburadores, porque aceite no deberia haber en la camara de encendido. Si se moja de gasolina o se pone negro y mojado seria un senal de mucha gasolina pero esto en mi opinion no se puede llamar engrasado.
La verdad es que la diferencia entre un chicle de alta de 105 a 110 es algo, pero tampoco no tanto, de todas formas no influye en la habilidad de arrancar. Se notará a acelerar y a partir de medio gas.

Yo no aconsejaria de arenar bujias de ninguna manera. Si es mojada se seca y para limpiar p.e. un cepillo de cobre pero arenar me parece muy fuerte para un bicho tan delicado como una bujia.

saludos norbert
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Los fabricantes se curan en salud con las mezclas tirando a gordas por seguridad mecánica, con mezclas un poco mas pobres de gliqueur máximo acostumbran a correr mas, es cuestión de probar como va mejor.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Tu has dado por hecho que los carburadores con los que te llegó el motor pertenecen al mismo. ¿Estás seguro?
Te aconsejo que verifiques los PHF no solo en los surtidores de alta y baja, sino también en el emulsor, la aguja, el bisel de la campana y la bomba de aceleración. La cosa podría ir por allí.
También es muy posible que norbert tenga razón y montases algo mal la primera vez.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 03 Ago 2011, 10:12
Manetero forero de quinta clase
A ver, por partes.
Lo de arenar las bujias no lo he inventado yo, en el año 85 y tras cojer el servicio oficial alfaromeo nos llego una arenadora de bujias de marca champion o magneti marrelli no lo recuerdo bien, era una arenadora pequeñita (como dos cajas de zapatos) con una arena blanca y que se conectaba a un compresor de 50 ltr.

respecto a los carburadores eran de una twin.

el difusor de diametro 30 ya que es el orificio del PHF 30 y eso no hay dios que lo cambie.
el emulsor es un 260 AB
la aguja es una K5, con el frenillo en 2ª posicion.
surtidor maximo de 105
surtidor minimo de 65.
el tornillo de regulacion de la bomba aun tenia el sellador rojo entre la rosca y la contra tuerca. (por lo que deduzco ke no estaban modificados).

esa es la configuracion de la twin.

ko que yo hice fue... comprar un juego de juntas completo, comprar las menbranas de la bomba, tener todos los componentes una semana y media en zotal al 50% con agua, limpiar y soplar todo con el compresor. se realizo el montaje con la configuracion de chicles segun el manual de reparacion de mototrans.

resultado:
la moto arranca a la primera
mantiene un ralentí con altos y bajos (pero no se para)
y me mojaba, comunicaba, engrasaba o como se llame las bujias :?: .

la solucion a corto plazo fue limpiar las bujias mientras intentaba afinarla mas, les pase cepillo de alambre, las sople, les eche limpiador de contactos ¡¡¡incluso las queme con un soplete¡¡¡ (cosa que por cierto tampoco he inventado yo) Y NADA.

compre otro juego de bujias y ya van tres juegos y al poco mojadas. (el problema es ke la chispa salta desde el electrodo a la corona de la rosca de la bujía y no de electrodo a electrodo aun estando mas cerca)

hay fue cuando me recordaron lo de la arenadora.... areno 4 bujias y funcionan las 4 :shock:

hablo con el antiguo carburista y bombero del taller de mi padre y me dice ke baje paso a paso los chicles primero el de baja y haga prueba... y luego el de alta y vuelta a probar... así hasta que la mezcla se afine.

como tenia dos juegos de chicles distintos opte a la desesperada con los dos mas pequeños de ambas configuraciones 65 y 105.
arranco y el cambio fue radical mejor sonido el ralenti mas regular y lleva las mismas bujías que desde el cambio una semana después.

no descarto que hubiese algo mal, pero para el que conozca estos carburadores, le quite solo el tapón de la cuba donde solo quedan al descubierto el porta chicles de alta y el chicle de alta ni siquiera quite la tapa de la cuba.

Adjunto los datos de la twin, la desmo de mototrans y la desmo italiana para este carburador.
twin.JPG
desmo mototrans.JPG
desmo italia 1.JPG
desmo italia 2.JPG
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 83
Registrado: 07 Ago 2011, 22:07
Manetero forero de cuarta clase
Amigo Karonte, no desesperes, noto algo de enfado y rabia en tu ultimo post; tu eres hijo de mecánico y una persona preparada;
nosotros; por lo menos yo, aficionados,curiosos,inquietos y amantes; en este caso de las ducati. Por lo tanto en nuestras respuestas
podemos no dar con la solución exacta y ni siquiera aproximada.
Bien dicho esto( no te lo tomes a la tremenda), paso a decirte que 65-70 o 105-110 no es motivo para que notes nada en el funciona-
miento de la moto; por lo tanto de hay no es el problema(aunque este solucionado). Tampoco lo se, pero revisa encendido y puesta a punto. Mándanos alguna foto mas del proyecto que llevas entre manos. Saludos
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 03 Ago 2011, 10:12
Manetero forero de quinta clase
No es rabia paco, al menos hacia nadie que gaste un solo segundo de tiempo en intentar responderme, si ha sonado asi pido disculpas, pero estoy desesperado por que esta moto parece tener vida propia y mucha mala leche.
He hecho varias monocilindricas en total 5 monocilindricas y no tienen nada ke ver con esto, y no lo digo por complicado, mi solucion es muy simple montar los amal que no son tan complicados pero a cabezon no hay kien me gane y Kiero los dellorto.

No puedo poner fotos del proyecto puesto que deje en el pintor las piezas hace dos meses y por aki vamos enmasilló y le dio imprimación y alli lo tiene todo amontonao, paso una vez a la semana y siempre me señala los coches ke tiene ke pintar, vamos ke al parecer va agobiao, y lo mio lo hace como un favor. (ya veremos a la hora de cobrar).

vamos que el proyecto como tu dices me tiene un tanto harto.

Un saludo a todos.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Hola,
los Dell Orto son estupendos carburadores pero algo puñeteros. Yo me volví loco con unos hasta que cambie el pistón del circuito de arranque en frío. La base del pistón, que bloquea el paso extra de gasolina, es de goma y con el tiempo se endurece y no cierra bien lo que enriquece la carburación. El cambio del ese pistón fue milagroso.
Por otra parte creo que tendrías que comprobar el caudal de la bomba de inyección. No estoy seguro pero creo que son 5 cm3 con 20 aperturas de la campaña.
Moderador
Mensajes: 4536
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
subscribo el comentar de Gondarmah, las toricas del piston del choke suelen dar problemas cuando se endurecen. Vienen con el kit de juntas que no es muy caro.

saludos norbert
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Y hay una tórica que puede amargarnos la vida y que es difícil de ver, los problemas que da hasta que lo descubrimos, es una tórica muy pequeña que sella el paso de gasolina por el exterior de gliqueur de inyección, y que hace que la gasolina pase por el interior y salga por el agujero calibrado en dirección al conducto de admisión, si esta tórica está chafada o lleva otra que no es igual, y no sella bien, la gasolina no pasa por el gliqueur sino por el exterior, entrando sin control al conducto de admisión, siendo muy desagradable el funcionamiento del motor al acelerar. Mirando el dibujo que ha colgado "Karonte", es la pieza nº 4, la tórica mas pequeña de todas, y auténticamente puñetera también.
Por mi parte he tenido problemas gordos con un PHM 38 con el dichoso pistoncito del starter, que en este carburador puede ir por inundación o por starter, pero en este caso, es un añadido exterior que a mi me amargó la existencia, tanto que lo tengo en un cajón sin utilizar, en su lugar, un PHF 36 va perfecto en todo, y los demás PHF, nunca me han dado problemas por el pistón del starter.
Saludos
Responder

Volver a “Ducati”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

GONDARMAH