Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por pajero »

Hola de nuevo, lo explicaré como funciona este sistema tantas veces como sea necesario, la bomba que yo he adaptado de Ducati solo es exclusivamente para el engrase de todos los puntos del motor (casquillo de bronce, biela y balancines) se alimenta del deposito con el aceite ya filtrado. Como bomba de trasiego, es decir, la encargada de vaciar nuestro carter mantengo la bomba doble de origen, en caso de que la bomba de trasiego no sea capaz de vaciar el carter del cigüeñal con suficiente rapidez se nos llenará de aceite, hasta aquí lo entendemos todos ¿no?, seguimos con la bomba de origen de nuestras Sanglas,olvidaros de momento de la bomba que he puesto de Ducati, ahora procederemos a vaciar el carter para que no coja un nivel muy alto de aceite. La parte de la bomba que antes hacía presión la convierto ahora como una segunda bomba de trasiego y ya tengo dos aspiraciones distintas de trasiego y vaciaremos el carter a tiempo, pero para esta segunda bomba de trasiego tengo que mecanizar la tapa y hacer una segunda toma en el carter por mediación de un tubería de cobre. Tengo que cerrar el motor y simular el funcionamiento del motor con aceite real y tomar medidas, lo haré con un motor eléctrico o taladro, espero que el finde que viene salgamos de dudas. Carlosn, si no lo has entendido dime en el punto donde te pierdes que yo te encuentro rápido, espero que lo hayas entendido y no me cuesta nada volver a repetirlo tantas veces como haga falta que para eso estamos. Saludos

El Pajero

PD: Carlosn, quieres que hablemos de navajas de afeitar de más de 70 años de antigüedad y de como fabricar brochas de afeitar :D :D
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Manetero forero de cuarta clase
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por jumbo »

Amigo Pajero. Desde el más absoluto respeto a tu trabajo e idea te voy a exponer mis dudas:
1ª Caudal que da esa bomba cual es ? : llamemoslo X por el tamaño y las fotos, debe de andar entre 3 - Y - 5 CC revolución que si va a funcionar entre 500 y 3000 rpm en el caso más pequeño te va a dar entre 1.5 y 9 litros minuto, la presión en este caso es indiferente…… merece capitulo a parte.

Los conductos internos de este motor no dan para esos caudales y más cuando el motor está frio produciendo unas acumulaciones de aceite tanto en el drenaje de los balancines como en el cárter y produciendo más inconvenientes que beneficios, según mi triste entender,( explicar esto nos llenaría varias Pag.).

Este efecto se agravaría con las fugas internas de esta bomba hacia la caja de la distribución.

Luego está el que estas bombas a menos de 800 rpm casi no suministran aceite, al ralentí se quedaría en 500 rpm, aunque aquí este efecto seria minimizado al ir el depósito más alto y evitaríamos la temida cavitación, estas bombas están diseñadas para ir en el cárter y cubiertas de aceite y sin casi tuberías de aspiración.
Este invento no sería válido para las motos a partir de la 400 t pues anulas el cuenta rpm y la bomba no sería capaz de aspirar desde el depósito del cárter.
Luego está la división de caudal entre cigüeñal y balancines como lo vas a hacer,….. la bomba original con su mecanismo desmodrómico de rotación y desplazamiento lateral se encarga de ello, enviando a cada servicio el pobre caudal que suministra de forma proporcionada.


2º Ahora vayamos a la bomba de trasiego esa bomba y según los cálculos de Carlos mueve como mucho 2 litros minuto y la de impulsión 1itro mas o menos estoy Hablando de memoria serian tres litros entre las dos,………. nos quieres iluminar y decirnos a la peña como vas sacar del cárter entre 1´5 – y – 9 litros minuto en el menor de los casos, ya que esa bomba que vas a montar puede suministrar hasta 15 litros minuto en el mejor de los casos , teniendo en cuenta que los conductos internos del motor no son capaces de drenar esa cantidad de aceite y te estoy hablando de drenaje no del circuito depresión.
Si pones una válvula de alivio de presión como comenta Carlos , solo conseguirás laminar el aceite calentándolo y alternado sus características.

3º Puedes aclarar a quienes te seguimos en la sombra como vas a solucionar las conexiones de aceite para el engrase de los distintos elementos, conservando la bomba original en su sitio, eso y muchísimos otros puntos son los que me tienen intrigados , yo te digo como Carlos si tu lo tienes claro adelante.

Pero te pido seas condescendiente con nosotros que estamos más acostumbrados a hacer funcionar las cosas sobre el papel y luego lanzarnos a la práctica.

En fin no me enrrollo más y vuelvo a desaparecer aunque os estaré vigilando.
Saludos
Jumbo
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por pajero »

Buenas tardes Jumbo, te agradezco de que entres en el foro para dar tus conocimientos y consejos prácticos, entiendo perfectamente de todo lo que has expresado en el mensaje de caudales, presiones y drenajes y sé de que tengo que tener en cuenta todos estos detalles. Como bien digo todos estos problemas lo podremos ver día a día porque no lo tengo probado. Por eso quiero montar el motor y simular su funcionamiento, una vez que mida el caudal, presión y drenaje de la bomba de la Ducati que no creo que sea para tanto y no está sumergida en el aceite en el motor Ducati, sabremos estos datos, como bien dices el problema de la cavitación no se produce al estar más alto el deposito de aceite y siempre estaría alimentada, otro detalle que se te ha escapado y es que cuando el motor esté parado ¿que pasa? efectivamente se nos puede llenar el carter de aceite hasta vaciar el deposito si no cogemos la moto a menudo, cosa que también he pensado y era un temido problema. También sabré que cantidad de aceite será capaz de vaciar las bombas de trasiego (bueno primero una) y si no es suficiente utilizaré el segundo cuerpo de la bomba de aceite de Sanglas. Este sistema es pensado para las Sanglas 350 y 400T, si es cierto que para las 400E anulamos el cuentarevoluciones, pero te recuerdo que en el hueco de la dinamo tenemos sitio para poner una bomba trocoidal, si que es verdad que las revoluciones hay serían alrededor de las 8000 Rpm, cálculo que no he comprobado aún en mi motor porque necesito un cuentarevoluciones, esta adaptación sería para las Sanglas 400E en adelante, pero no tengo carteres para hacer este trabajo solo los de la 350 y 400T. Cuando tenga estos datos los plasmaré en papel y no hablaré de memoria, quieras que no ya he aprendido la lección de mi anterior trabajo "Anular la batería de nuestras doñas" y por supuesto esta todo documentado en papel, cuando ya sé que va de lujo y ha sufrido todas sus modificaciones oportunas. Vosotros llevais trabajando el tema del engrase más tiempo y yo estoy empezando ahora. Espero resolver tus dudas y con datos reales, ya te digo que estoy empezando y el primer paso era adaptar la bomba y ya está puesta. Un saludo del cordobés

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por carlosn »

Buenas noches Pajero.y enhorabuena . Has conseguido reavivar un poco el foro.
Aunque te va a ser dificil convencer (nos) a algunos.
TAnto si tienes exito como si nó , la cena te la has ganado por tu tesón y tu actitud a resolver las cosas.



De navajas , no entiendo nada y no creo que me entre aficion por ellas. Siempre les he tenido mucho respeto, o por que no decirlo: miedo.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por pajero »

Buenas noches, carlosn eso pretendo que se active un poco el foro pero la gente está apagaucha, a ver si coge esto fuerza. Saludos

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por Adrian cc »

Estoy con Carlosn y Jumbo , si colocas una bomba que manda mucho más caudal , vas a vaciar el deposito de aceite , y no va a retornar el aceite , de vuelta ............................. Quedandose por el cigueñal o donde pueda , para que pasar más aceite de un lado a otro con que se abrieran los "burejos " más ya desaguarian , porque el cigueñal lleno de aceite hasta el medio no va ser nada bueno ..

¿ No podrias poner otra bomba igual en la otra leva ? que al trabajar sin tener que empujar a mucha presión mandaria el mismo caudal de aceite que ya ha metido su compañera en el motor.

Tienes resuelto el tema del avance del encendido totalmente electronico , si es asi con alargar la punta del cigueñal taladrando el cuerpo de la bomba original , ya tendrias resuelto el accionador magnetico del modulo digital ¿ No ?. Si el encendido que tienes no tiene avance , te cuento Pajero , que en la bonita 350/ 1 que has visto en las fotos tiene el avance clavado a 0 , y se pone a 90 kms/ h , el dueño no quiere correr el riesgo de romperse una pata porque el mecanismo manual de avance se trabe de alguna manera . Para probar el tema del engrase " turbo 2 " te podria valer.

En cuanto a que , se podria descargar el deposito de aceite a traves de la nueva bomba de piñones , con poner una valvula de retención con un muelle y una bolita de acero , en la admisión, se quedaria el aceite en su sitio , parado y al ponerse el motor en marcha , la capacidad de sución haria ceder el muelle y pasaria el aceite.

Puedes utilizar la bomba antigua , tabicandola como simplemente conductos de engrase para ir y venir el aceite a los puntos que queremos que corra .

Espero ser de ayuda .

Un saludo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por Adrian cc »

Otra cosa , si no tiene , captador , para un cuentarevoluciones , siempre los hay electronicos que cuentan chispas , y el que se ponga a hacer una trasnformación de estas , ya ha perdido " la verguenza torera " y va más por el cafe racer , transformación total .............

Un saludo.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por pajero »

Buenas tardes adriancc., gracias por tus consejos, el próximo paso es cubicar y medir caudales, hasta que no monte el motor no puedo hacerlo y ya de paso veremos a cuantas revoluciones (mínimo regimen, medio regimen y máximo regimen) trabajan las bombas y si la bomba de trasiego es capaz de vaciar el carter a tiempo para que no se llene en exceso y calculo el tiempo. Respecto al encendido totalmente electrónico y sin batería lo tengo resuelto desde que le puse el soporte de las bobinas modificado, es la última modificación que le hice, el encendido que tengo montado el avance lo hace digital, pero tiene un precio algo caro. Ayer mismo estuve dando una vuelta con ella y le hice 120kms. no sé si has visto las fotos del puente romano de Córdoba y Doña Juana, las fotos eran de ayer mismo. Va de lujo y el encendido también, doy por terminado mi trabajo sobre "anular la batería de nuestras doñas", que no quiere decir que abandone el post, porque sigo todavía leyendo los mensajes. Si quieres cuando quieras nos ponemos para hacerle lo mismo a esa "tatarabuela" y le quitamos el problema y yo de momento desde que tengo mi doña no me ha dado ni una sola patada. Saludos compañeros

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 141
Registrado: 07 Ago 2011, 13:11
Ubicación: Zamora
Manetero forero de cuarta clase
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por motobrio »

Hola a todos,comento,una vez estuve liado con poner otra bomba,y dado los problemas que acarrea el dichoso travase,baraje la opciòn de poner una bomba en el extremo del alternador,y hacer un orificio en los bajos del carter para colocar un inyector de aceite,dirigido hacia la cabeza de pistòn y la cabeza de biela,utilizando el aceite que hay en la parte baja del carter-motor,unos 80-100cm,este aceite se renueva constantemente,pues la bomba de trasiego y la de presiòn siguen funcionando,y una vez cargado el sistema no trabajaria en vacio..........eso pienso,
Lo deseche pues los beneficios de engrase se asemejarian al barboteo y si tendria efectos en la refrigeraciòn del pistòn...............dolencia que no padecen,y llevar el aceite el casquillo seria complicado,aunque podria engrasar la culata,dejando todo el aceite de la bomba convencional para el casquillo de bronce.
Esto es facil ahora con los nuevos alternadores mini-mini,de imanes permanentes,entonces estuve probando con uno de Ford Transito :mrgreen: :mrgreen: pero era enorme.
saludos,y màS leña al fuego :mrgreen: :mrgreen:
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: BOMBA DE ACEITE

Mensaje por pajero »

Buenos días, no hay bastante con traje de neopreno y botas especiales para el fango, también tienen que ser resistentes al fuego, ay,ay.. :D El problema es el aspirar el aceite del carter para que no alcance un nivel muy elevado y mandarlo al deposito para que no quede sin aceite. Yo sigo trabajando en el tema, hay solución como todo en esta vida, espero dar luz a este misterio, hay que tener paciencia y tiempo para dedicarle a este tema. Saludos

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

carlosn