Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Efectivamente,pachi si hacemos caso al manual de despiece las sobremedidas son 1ª = 83 y 2ª = 83,5.Evidentemente cualquier rectificador que se precie sabe la tolerancia que debe dar al cilindro a la hora de rectificar.He tenido un pequeño percance (se ha ido la soldadura ) con el útil de Adrian cc ,por lo que aún no he sacado el cigüeñal y no te he podido pasar la medida que necesitas,cuanto que esté cuenta con ello.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 141
Registrado: 07 Ago 2011, 13:11
Ubicación: Zamora
Manetero forero de cuarta clase
Veamos....el piston que ilustras es ALB,no creo que queden
los pistones que existen ahora (los que yo conozco) son de 82.5,83.0,83.5,84.0,yo....acabo de instalar uno de 84 (110E),el resultado lo desconozco,si puedo decir que el peso es muy inferior a los de origen (ALB) que tenia montado,voy a hacer la ruta del sabado con ella,y os cuento.............

El proveedor de estos pistones es,recambiusado.com,de Valladolid.Saludos
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Re: A QUE MODELO PERTENECE

Mensaje por Quim »

Y desde la más absoluta ignorancia....¿hasta donde se puede llegar en diámetro de pistón?
Lo digo porque el mio marca 83.43, por lo que entiendo que lleva dos rectificaciones y no sé si es tolerable alguna más.

Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Tambien falta informacion a nivel de usuario que sea fiable sobre la ultima cota de rectificacion. ;)

Por lo general y por lo que he leido en varios manuales de taller de diferentes motores con camisas de acero, la mayoria de las camisas tienen un diametro de pared suficiente para admitir al menos 4 niveles, es decir 4 diametros de pistones y 3 rectificados. Una vez pasado este umbral las paredes de la camisa son demasiado finas como para garantizar que no aparezcan grietas o fisuras.

De ser asi si en las Sanglas suponemos que el piston de 84 es la ultima cota o que aun habiendo mas cotas no se encuentran pistones de sobremedida mayor porque no se fabriquen o sean dificiles de encontrar, cuando abramos una culata y veamos, despues de limpiar, esta medida de 84 sobre la cabeza del piston directamente tendriamos que centrar nuestros esfuerzos en buscar una camisa nueva y un piston de cota de origen, en este caso de las 400c.c. es de 82,5mm.

PD: otras medidas que se podrian ir aportando es el juego minimo entre piston y cilindro que cada rectificador ha estimado oportuno para cada fabricante de pistones.

Tened en cuenta que las aleacciones de cada piston influyen mucho, lo mismo que influye la actitud del rectififcador. Yo no tengo mucha experiencia al respecto pero imagino que como en todas las profesiones los habra muy conservadores y prefieren dar algo mas de juego para trabajar en una zona muy comoda para ellos sin meterse en grandes problemas, y los habra mas minuciosos y se lo curran para ofrecernos el juego minimo posible, es decir, el mejor trabajo posible. Prefiero no hablar de los que no son profesionales.

Es decir, los rectificadores para ofrecernos un buen trabajo no solo recurren a sus tablas sino que ademas tienen que verificar los coeficientes de dilatacion de los pistones asi como sus cotas de medidas y su buen acabado. Antes de empezar a trabajar recuecen los pistones y toman medidas de dilatacion en caliente y luego tornean el piston para dejarlos en diametros lo mas regulares posibles. Aquellos rectificadores que no verifiquen la calidad de la aleacion del piston y que directamente apliquen los juegos reflejados en sus tablas para cada fabricante de pistones y año de fabricacion seran mas propensos a dejar un margen de seguridad mayor para no pillarse los dedos y en este caso van a aparecer mucho antes los sintomas de un juego excesivo de piston, es decir: bajada de compresion y humos. Pero claro, reducir el margen al minimo sin dedicarle este tiempo y trabajo extra de verificacion de las calidades de las aleaciones es exponerse a que en el rodage se agarre el piston por no haberse tomado las medidas del piston en caliente.

Como antes he dicho, cada fabricante utiliza sus aleacciones y los coeficientes de dilatacion pueden variar muchisimo entre un fabricante y otro, asi como las calidades de aleaciones a lo largo de los años como su standard medio de calidad, y aqui influye tanto la experiencia del rectififcador y que haya ido eleborando tablas para cada fabricante y fecha de fabricacion del piston como su minuciosidad a la hora de abordar un trabajo y que tenga por costumbre, a pesar de que lo reflejen sus tablas, en verificar personalmente la calidad de cada piston que recibe.

El juego minimo del rectifcado es una medida muy importante de la que depende directamente la vida media del cilindro y que los sintomas de fatiga del motor, si lo hemos cuidado convenientemente, aparezcan lo mas tarde posible. Por tanto, es mas importante encontrar un taller de rectificacion que sea minucioso a que sea barato.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Magnifico,ahi está tan clarito como entendible,estoy confeccionando una hoja de datos para el pistón ,camisa, segmento,bulón y agujero del bulón,en ellas se recogen las medidas de nuevo (minimo y maximo ) medidas admisibles y medidas desechables,todo eso basado en tablas estandar de rectificado,porque desgraciadamente no hay o yo no las tengo las originales;así mismo es sumamente importante donde medir y cuantas medidas realizar,todo quedará reflejado en una hoja de datos que irá adjunta al Manual.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Las medidas standard siempre son un buen dato de partida para el usuario. ;)

Con esta informacion de origen disponible podremos contrastarla con la que aporte el fabricante del piston sobre dilataciones y juegos minimos recomendables.

Y al final sera el taller de rectificion quien hara lo que estime oportuno ya que es quien va a dar la cara si algo sale mal, pero podremos pedirle informacion sobre el juego minimo que va a aplicar antes de que haga el trabajo..., igual nos llevamos una sorpresa y resulta que el fabricante del piston es demasiado conservador en su zona de comodidad en la que garantiza la calidad del producto que vende y el rectifcador es bastante mas ambiciosos y minucioso que el y nos ofrece un poquito mas... no olvidemos que todas estas medidas sobre el juego minimo son recomendaciones de crucial importancia en el peridodo de asentamiento del piston con el cilindro y que practicamente son medidas medias y ponderadas para cada temperatura maxima a la que va a funcionar el motor y no es lo mismo en verano que en invierno de un clima calido o frio con una conduccion de rodaje normal o agresiva... en las que cada maestrillo tiene su librillo con el que defender su trabajo y sus intereses.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Continuando con el objetivo del post,la tija ha sido pieza de controversia,ya que ha habido cantidad de cambios adaptaciones etc.,pero para ir centrando el tema la tija inferior que aparece en las fotos ¿A QUE MODELO PERTENECE?
P1000477.JPG
P1000478.JPG
Si alguien puede poner la parte superior,estupendo tendremos el conjunto.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
La tija que pones es sin duda de la 400T.

Que yo sepa ,hay dos formatos de tija en las 4T: Las Sanglas y las Telesco. Las primeras son de hierro y las segundas de aluminio.
Las Sanglas son de dos tipos : 350/500 y 400T. ( No tengo informacion de la 295).
Las Telesco ( a partir de la 400E , incluida), son de dos tipos: Con anclaje fijo de los soportes del manillar (4 agujeros de 10 o 12 mm diam.) y con anclajes flotantes del manillar ( 2 agujeros mas gordos).
Pondré fotos cuando pueda.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Muy bien,las pretensiones de este post son :tener un lugar donde poder consultar si lo que monta nuestra moto es de serie o son "apaños " y en caso de que nos falte alguna pieza y haya que comprar,saber si lop que compramos nos va a servir.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Como sabeis mi selector de marchas esta dañado y me ha surgido uno que si bien es de 4 marchas tiene alguna diferencia con el que estaba montado pongo fotos para que me aclareis dudas,sobre todo reafirmarse en la compatibilidad para las 400.
P1000484.JPG
P1000485.JPG
P1000486.JPG
P1000488.JPG
Despues de lo visto,espero comentarios.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Moderadores

carlosn