
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Yo estoy con Rafael 2. De donde no hay ,no se puede sacar.
Yo creo que lo que hacían era que para producir luz, aprovechaban la bobina de la luz , y una parte o toda , de la bobina de encendido. Algún empalme secreto, que las comunicara una vez que la moto estaba arrancada , por medio de una llave-conmutador. Porque está claro que cuantas mas espiras tenga una bobina, cuando pasa el imán por delante, mas electricidad se produce. El chanchullo lo harían de tal forma que , aunque se debilitara un poco la chispa, el resto de la corriente iba a parar a la luz.
Hoy día lo tenemos mas fácil. Se toma la bobina de luz y se embobina de nuevo pero con mas espiras para que produzca mas voltios. Luego se pone un limitador de voltaje, de los que hay de 6 ó de 12 voltios para que elimine el voltaje sobrante, problema acabado.Digo yo, me lo acabo de inventar.
A los de Priego: El "Pollo" creo que Juan era su nombre, ni entendía de mecánica ni tenía moto. Pero era el nº 1 en toda reunión donde hubiese que beberse algo, contar chistes, bailar sevillanas , y animar el cotarro.Era el tío mas simpático y divertido allá donde hubiese personas.
Yo creo que lo que hacían era que para producir luz, aprovechaban la bobina de la luz , y una parte o toda , de la bobina de encendido. Algún empalme secreto, que las comunicara una vez que la moto estaba arrancada , por medio de una llave-conmutador. Porque está claro que cuantas mas espiras tenga una bobina, cuando pasa el imán por delante, mas electricidad se produce. El chanchullo lo harían de tal forma que , aunque se debilitara un poco la chispa, el resto de la corriente iba a parar a la luz.
Hoy día lo tenemos mas fácil. Se toma la bobina de luz y se embobina de nuevo pero con mas espiras para que produzca mas voltios. Luego se pone un limitador de voltaje, de los que hay de 6 ó de 12 voltios para que elimine el voltaje sobrante, problema acabado.Digo yo, me lo acabo de inventar.
A los de Priego: El "Pollo" creo que Juan era su nombre, ni entendía de mecánica ni tenía moto. Pero era el nº 1 en toda reunión donde hubiese que beberse algo, contar chistes, bailar sevillanas , y animar el cotarro.Era el tío mas simpático y divertido allá donde hubiese personas.

Mensajes: 17
Registrado: 18 Ene 2013, 02:06
Pues me parece que al final haré eso, duplicar o algo más las espiras y poner bombillas de 12 voltios, un condensador para evitar que titile la luz a bajas vueltas y problema resuelto.
Ventura, en general, por esta zona hay bastante buen humor y nos tomamos las cosas con cierta "filosofía".
Hay un refrán que dice que si tu problema tiene solución, ¿porqué te preocupas' y si no la tiene ¿porqué te preocupas?. Esta vida no es demasiado larga y no se puede malgastar en pasar malos ratos.
Hay que currar y pasarlo bien y reírte lo que puedas, que los "berrinches" vienen solos. No sé quien era este pollo, pero su filosofía coincide bastante con la general de la zona, aunque eso sí, a la hora de currar, como el que más.
Saludos
Antonio Serrano
Ventura, en general, por esta zona hay bastante buen humor y nos tomamos las cosas con cierta "filosofía".
Hay un refrán que dice que si tu problema tiene solución, ¿porqué te preocupas' y si no la tiene ¿porqué te preocupas?. Esta vida no es demasiado larga y no se puede malgastar en pasar malos ratos.
Hay que currar y pasarlo bien y reírte lo que puedas, que los "berrinches" vienen solos. No sé quien era este pollo, pero su filosofía coincide bastante con la general de la zona, aunque eso sí, a la hora de currar, como el que más.
Saludos
Antonio Serrano

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Hola Antonio:
En la bobina de baja (luces) tienes que tener en cuenta una cosa, el nº de espiras te da mas voltios ó menos, pero tienes que tener en cuenta los amperes, estos te lo dan el grueso del hilo que le pongas, al tener que tener la bobina un diametro unico (tiene que caber en su acoplamiento en el plato) pues es omo la pescadilla que se muerde la cola.
Antes de hacer nada yo probaria con una lampara de menos watios, si tienes colocada una de 25 W. le pondria una de 10, 15, ó 20 W., prueba 1º con una de 20 y si te parece poca luz pues una de 15 y si no una de 10 (de menos creo que no se fabrican), tambien podria ser que tengas el volante un poco desimantado y entonces la unica solucion es vover a imantarlo, todo depende de lo que quieras invertir en ella, lo unico y mejor solucion es comprar un encendido electronico de los de ahora (sobre los 300 e.), olvidados los platinos, arranque perfecto y unos 100 W., tendras luz mas que suficiente, del condensador olvidate pues no creo que te aumente la luz, el ondensador trabaja cargandose de corriente y descargandola de golpe, es el caso de los platinos, el condensador se carga y de golpe se escarga para que salte la chispa en la bujia.
Antonio te llevo casi 10 años entonces malamente te puedo conocer, pero si recuerdo casi todas las motos que existian alli en mis tiempos, y de truchas no habia muchas, quizas conociera a tu padre (casi seguro)
Saludos.
Rafael
PD. Si necesitas bombillas porque hay no las haya me lo comunicas y te las envio, las hay hasta de las antiguas con el vidrio amarillo ó azul. La pagina web es http://www.autohalogena.com
En la bobina de baja (luces) tienes que tener en cuenta una cosa, el nº de espiras te da mas voltios ó menos, pero tienes que tener en cuenta los amperes, estos te lo dan el grueso del hilo que le pongas, al tener que tener la bobina un diametro unico (tiene que caber en su acoplamiento en el plato) pues es omo la pescadilla que se muerde la cola.
Antes de hacer nada yo probaria con una lampara de menos watios, si tienes colocada una de 25 W. le pondria una de 10, 15, ó 20 W., prueba 1º con una de 20 y si te parece poca luz pues una de 15 y si no una de 10 (de menos creo que no se fabrican), tambien podria ser que tengas el volante un poco desimantado y entonces la unica solucion es vover a imantarlo, todo depende de lo que quieras invertir en ella, lo unico y mejor solucion es comprar un encendido electronico de los de ahora (sobre los 300 e.), olvidados los platinos, arranque perfecto y unos 100 W., tendras luz mas que suficiente, del condensador olvidate pues no creo que te aumente la luz, el ondensador trabaja cargandose de corriente y descargandola de golpe, es el caso de los platinos, el condensador se carga y de golpe se escarga para que salte la chispa en la bujia.
Antonio te llevo casi 10 años entonces malamente te puedo conocer, pero si recuerdo casi todas las motos que existian alli en mis tiempos, y de truchas no habia muchas, quizas conociera a tu padre (casi seguro)
Saludos.
Rafael
PD. Si necesitas bombillas porque hay no las haya me lo comunicas y te las envio, las hay hasta de las antiguas con el vidrio amarillo ó azul. La pagina web es http://www.autohalogena.com
Última edición por Rafael 2 el 12 Feb 2013, 01:01, editado 1 vez en total.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ene 2012, 23:50
Efectivamente, si el plato está parcialmente desimantado no producirá lo que en origen y si se compara con los actuales, mucho meno aún.Rafael 2 escribió:Y pregunto yo, que tiene que ver el puente rectificador con que de mas luz, la corriente la da el volante y da lo que tiene.
El puente rectificador ayuda, con el condendador a evitar esos temblores, tililaciones, cuando baja de vueltas, pero no es ninguna panacea.
Si se instala un condensador sin el rectificador, se produce una carga que depende de la capacidad del condensador y de la frecuencia de la alterna, en este caso del nº de rpm., es decir, que será mejor no ponerlo.
Saludos.

Mensajes: 17
Registrado: 18 Ene 2013, 02:06
Bueno, pues parece que voy a poder poner la luz al final de este túnel.
Casualmente he dado con un mecánico antiguo de electricidad de vehículos y parece ser que él instaló este mecanismo en varias motos, sobre todo Vespas.
Parece ser que el tema va en puentear las dos masas de las bobinas y antes de conectarlas a la masa del chasis pasarlas por el mando de luces y la bombilla. Es decir, que la bombila está en serie después de la masa de las bobinas. Como con este sistema no tendría fuerza para arrancar el motor hay que poner un conmutador para que el sistema arranque de modo normal y cuando el motor está funcionando, poner esta otra posición. Aun no me han traído el esquema, pero ya lo pondré cuando lo tenga.
Rafael2, si viviste en esta zona baja de la Cava, seguro que conociste a tu tocayo Alcoba, que tenía el taller de motos en los garages de los Bergillos. ¿no?. Era la única persona que yo he visto ponerse en cuclillas con las rodillas entre las orejas, el cigarro en la boca y pasar horas en esa posición reparando motos. ¡Qué buena gente era!.
Casualmente he dado con un mecánico antiguo de electricidad de vehículos y parece ser que él instaló este mecanismo en varias motos, sobre todo Vespas.
Parece ser que el tema va en puentear las dos masas de las bobinas y antes de conectarlas a la masa del chasis pasarlas por el mando de luces y la bombilla. Es decir, que la bombila está en serie después de la masa de las bobinas. Como con este sistema no tendría fuerza para arrancar el motor hay que poner un conmutador para que el sistema arranque de modo normal y cuando el motor está funcionando, poner esta otra posición. Aun no me han traído el esquema, pero ya lo pondré cuando lo tenga.
Rafael2, si viviste en esta zona baja de la Cava, seguro que conociste a tu tocayo Alcoba, que tenía el taller de motos en los garages de los Bergillos. ¿no?. Era la única persona que yo he visto ponerse en cuclillas con las rodillas entre las orejas, el cigarro en la boca y pasar horas en esa posición reparando motos. ¡Qué buena gente era!.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días antonio serrano, me alegro de que hayas desvelado el misterio de "la luz superdirecta", si que puede ser ser como estas diciendo, ahora si me cuadran algo más las cosas. Gracias por revelar este sistema la verdad que no lo había visto nunca. Salud
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 191
Registrado: 29 Jul 2011, 15:24
Ubicación: Seseña - Toledo
buenas...
Echad un vistazo al esquema eléctrico de la vespa primavera versión platinera. La luz de freno la saca poniéndola en serie con la bobina que alimenta la bobia de alta. Y para el arranque ponen unas resistencias.... Es lo mismo que el invento éste. Si pulsas el freno, no arrancas la moto ni de coña.
Está chula la idea: aprovechar al máximo los voltios.
Saludos.
Oscar
Echad un vistazo al esquema eléctrico de la vespa primavera versión platinera. La luz de freno la saca poniéndola en serie con la bobina que alimenta la bobia de alta. Y para el arranque ponen unas resistencias.... Es lo mismo que el invento éste. Si pulsas el freno, no arrancas la moto ni de coña.
Está chula la idea: aprovechar al máximo los voltios.
Saludos.
Oscar
-----------------
Ya tengo impala con sidecar documentada.... en proceso de restauración.
Ya tengo impala con sidecar documentada.... en proceso de restauración.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Hola a todos,
No se si vengo algo tarde, pero voy a traer algo de luz sobre el tema................. (o no)
En una de mis Brio, en la 81 trucha, este era el estator del volante femsa que tenia montado: Parece normal pero no! Un extraño cable enfundado en verde entre las dos bobinas..... Pues agrandar la foto y fijaros :
a) Directamente el hilo fino del arrollamineto de la bobina de alta, que sale en tela negra, se enfunda en tubo plastico verde y va a parar soldado a cuerpo de la bobina de baja.
b) Soldado al cuerpo de la bobina de alta sale el cable enfundado en tela negra que va al platino - condensador - y .....pa'lante, a bobina y a interruptor de pare.
c) Directamente del hilo grueso del arrollamiento de la bobina de baja sale el cable enfundado en plastico amarillo que va pa'lante, a luces.
Bueno pues en ninguna otra de mis motos he visto este "puente" entre bobinas. No sé si ésta és la conexión de "superluz". Lo que si puedo decir es que no habia ningun tipo de interruptor añadido para conectar / desconectar éste puente.
El estator lo llevé dado su estado a Hugopla y me lo dejo como nuevo...... pero con las conexiones normalizadas, se habia perdido ese puente extraño, y las luces de la moto funcionan normal, como otras brio que tengo que nunca tuvieron ese puente extraño (extraño para mi claro..... y supongo que para Hugopla tambien pues no me lo montó): No se si he resuelto alguna duda o he planteado mas.
Saludos.
No se si vengo algo tarde, pero voy a traer algo de luz sobre el tema................. (o no)
En una de mis Brio, en la 81 trucha, este era el estator del volante femsa que tenia montado: Parece normal pero no! Un extraño cable enfundado en verde entre las dos bobinas..... Pues agrandar la foto y fijaros :
a) Directamente el hilo fino del arrollamineto de la bobina de alta, que sale en tela negra, se enfunda en tubo plastico verde y va a parar soldado a cuerpo de la bobina de baja.
b) Soldado al cuerpo de la bobina de alta sale el cable enfundado en tela negra que va al platino - condensador - y .....pa'lante, a bobina y a interruptor de pare.
c) Directamente del hilo grueso del arrollamiento de la bobina de baja sale el cable enfundado en plastico amarillo que va pa'lante, a luces.
Bueno pues en ninguna otra de mis motos he visto este "puente" entre bobinas. No sé si ésta és la conexión de "superluz". Lo que si puedo decir es que no habia ningun tipo de interruptor añadido para conectar / desconectar éste puente.
El estator lo llevé dado su estado a Hugopla y me lo dejo como nuevo...... pero con las conexiones normalizadas, se habia perdido ese puente extraño, y las luces de la moto funcionan normal, como otras brio que tengo que nunca tuvieron ese puente extraño (extraño para mi claro..... y supongo que para Hugopla tambien pues no me lo montó): No se si he resuelto alguna duda o he planteado mas.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mas tarde aún llego yo al tema, aunque lo haya visualizado algo.
Efectivamente esa luz ( o nombre ) existia, y no era ni más ni menos como tú y dragon decis, las bobinas estan en serie, pues al sumarse las intensidades, aumenta el vatage y también estaba el conmutador famoso que decis, dependiendo del magnetico que tuviese Femsa o Motoplast se montaba un conjunto u otro, esto es juego de bobinas exprocesas para el fin.
Evidentemente no se descarta el hacerlo con las de fábrica . Los conjuntos se enviaban con el conmutador( para obtener más o menos luz a voluntad ) y las referencias de unos de los fabricantes eran 111 y 112 respectivamente, éstos datos son para las Brio 81.
Espero que el rizo no este aún más rizado.
Efectivamente esa luz ( o nombre ) existia, y no era ni más ni menos como tú y dragon decis, las bobinas estan en serie, pues al sumarse las intensidades, aumenta el vatage y también estaba el conmutador famoso que decis, dependiendo del magnetico que tuviese Femsa o Motoplast se montaba un conjunto u otro, esto es juego de bobinas exprocesas para el fin.
Evidentemente no se descarta el hacerlo con las de fábrica . Los conjuntos se enviaban con el conmutador( para obtener más o menos luz a voluntad ) y las referencias de unos de los fabricantes eran 111 y 112 respectivamente, éstos datos son para las Brio 81.
Espero que el rizo no este aún más rizado.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados