Mensajes: 17
Registrado: 18 Ene 2013, 02:06
Buenas a todos. Tengo una Brio 81 que como casi todas las motos de esa época, alumbra menos que un candil sin aceite.
Recuerdo que hace años, en esta moto, un mecánico hizo una cosa que llamaban "luz superdirecta" que funcionaba con un conmutador de forma que en una posición, tenía más fuerza la corriente que iba a la bujía y en otra, tenía más fuerza la que iba al faro y como detalle curioso, si tenías la posición que iba al faro con más potencia, no arrancaba la moto y si estaba en la otra, la luz casi no se veía; sin embargo, cuando ya estaba arrancada la moto, sí que iba bien el motor en la posición de más luz a faro. ¿Sabéis alguno como iba este sistema?. El problema es que ahora, desde que la restauramos, quitamos el sistema y con la luz que tengo no paso la ITV ni en sueños.
Gracias por vuestra ayuda.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Re: ¿Luz superdirecta?

Mensaje por Ventura »

Ante todo te digo que la electricidad no es lo mío. Pero como veo que nadie te contesta, pues te doy mi opinión por si te sirve.
La brío me figuro que tiene dos bobinas dentro del volante . De esas dos bobinas una saca un cable para alumbrado y bocina y otra para la bobina de alta-bujía. El sistema del que hablas para que la luz alumbre mas , (y no arranca si está conectado) solo le veo dos posibilidades:
1ª -Un conmutador, una vez que la moto está arrancada, "intercambia" los cables que iban de una bobina a la otra. O sea, el que iba a la bobina de alta, lo pasa a la llave de luces y al revés.
2ª- El conmutador , lo que hace es juntar los dos cables. Las dos bobinas trabajan igual que antes , pero la de la luz le "roba" corriente a la de encendido.
Como esto es una teoría que me acabo de inventar, la verdad es que puede funcionar o no.Pero se tardan cinco minutos en ponerla en práctica, sin conmutador ni nada . Solo con un trozo de cable con las puntas peladas o pinza de cocodrilo, haciendo la conexión con la moto arrancada.
Si haces la prueba, lo que si que te rogaría es que luego contaras aquí el resultado.

Si lo que te preocupa es la itv, también puedes poner una batería de 6 voltios, del tipo seco, de alarmas , de las que valen 7-8 euros, debajo del asiento y una conexión a la llave de luces.(sin ningún sistema de carga, o sea a fondo perdido) Cuando vas a la itv ,con la moto en remolque o en furgoneta, la llevas bien cargada. Pasa la itv y luego la quitas, total hasta dentro de dos años no te hará falta.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 389
Registrado: 13 Ago 2011, 16:28
Ubicación: Alicante
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Pensándolo mas fríamente, si pasas el cable de bobina de alta a luces, o se que pasa, pero si pasas el cable de luces a la bobina de alta, esta no hará su función por que hemos eliminado los platinos y recibirá corriente continuamente no a impulsos, vamos que perdería el punto al instante.
Otra opción podría ser que con ese interruptor cortar el suministro a la luz trs y todo la energía pasara solo por la luz dlt.
Un saludo.

La idea de Ventura de la batería es la mejor.
Mas cosas de motos y mas historias en http://www.facebook.com/Almacendclasicas" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: ¿Luz superdirecta?

Mensaje por pajero »

Buenas Antonio, vamos por partes no he visto que tipo de encendido lleva pero creo que son dos bobinas independientes una para las luces y otra para la bujía. Hay sistemas que el mismo cable de la bujía sale ya directa la corriente de alta del plato magnético y otro sistema que también llevan dos bobinas pero la bobina de alta esta fuera normalmente debajo del deposito de gasolina. No se puede interconectar las dos bobinas a la vez porque pierde intensidad como bien han dicho los compañeros, y si se encienden las luces hasta puede que se pare el motor o ni siquiera arranque, aclarado esto vamos por partes.

1º - Comprobar que ningún cable tanto de la llave de luces, faro etc., no estén pelados y deriven la corriente a masa.

2º - Que tenga una buena masa tanto el faro delantero, claxon y piloto tras.(me refiero a que llegue masa buena, a la bombilla) y el motor sobre el chasis también.

3ª - Que las bobinas del plato magnético esten aproximadas al máximo que se pueda al plato magnético, esta operación debes de acercar lo mas que se pueda sin que las bobinas rocen el plato.

Visto estas tres cosas y por supuesto independientemente cada bobina debe funcionar correctamente, puede ser que tenga el plato desimantado pero no lo creo no se me ha dado el caso en ningún modelo de estos. Si todo esto es correcto comprueba el claxon que puede irse la corriente a través de este mismo, desconéctale los cables y comprueba si hay más intensidad. Prueba también con un cable directo desde cualquier parte del motor a masa hasta la masa de la bombilla a ver si cambia la intensidad, con el motor algo acelerado. Si conectas la batería recuerda que necesitas corriente continua y el plato magnético de tu Montesa Brio es alterna, en mi opinión confío en que no le hará falta la batería. Creo y doy por hecho que estarás usando bombillas de 6 voltios.

Un saludo, desde Córdoba
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Re: ¿Luz superdirecta?

Mensaje por Ventura »

Juanjo :(gracias por las 3 bujías de propina)Llevas razón en lo del intercambio puro y duro de las bobinas, sin cambiar el paso por los platinos. La que no pasa por platinos , no daría chispa
Pajero: Ya se que entiendes bastante de electricidad. Pero creo no has captado lo que que se refiere Antonio. No se trata de corregir los fallos que pueda tener la moto para que recupere su luz natural (ya de por sí escasa). Se trata de un "invento" que algunos talleres de la época hacían en las motos de este sistema, y que yo recuerdo de pequeño y en mi pueblo lo llamaban la "SUPERLUZ" Hacían un chanchullo con los cables y las bobinas, pero era secreto de sumario y el caso es que alumbraba mucho mas. Parece que la moto de Antonio tenía hecho ésto, y él lo desmontó y luego no sabía como iba.
Lo de poner la batería auxiliar es solo para la itv(las bombillas funcionan igual con alterna que con contínua)La batería sería a fondo perdido o corriente perdida, sin posibilidad de carga y con la bobina de alumbrado desconectada de la llave de luces.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: ¿Luz superdirecta?

Mensaje por pajero »

Buenos días vetura, la verdad no he visto eso del conmutador pero investigaré a ver que eso, quiero recordar que la Ossa 160 lleva así las bobinas unidas entre sí pero eso viene ya de fábrica. Ya os diré algo más cuando tenga noticias. Ya pillo lo de la batería, si desconectas la bobina de la llaves de luces sin problema, a las bombillas le da igual corriente alterna o continua.

Un saludo
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Mensajes: 17
Registrado: 18 Ene 2013, 02:06
Pues gracias a todos; he tardado en responder porque no he estado por casa, así es que este fin de semana me pondré a probar las opciones que me decís y lo cuento. La verdad es que la electricidad no es mi fuerte aunque hice bachiller técnico de electricidad, pero eso fue a mediados del siglo pasado y la verdad es que la memoria no da para tanto y menos cuando la práctica es nula en un montón de años. Por cierto, Pjero, yo también soy de Córdoba; ¿por dónde andas?.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: ¿Luz superdirecta?

Mensaje por pajero »

Buenas noches antonio serrano, que yo soy de fernan nuñez y tú ¿de donde eres?, creo que también pero no lo sé seguro dímelo tú. Un saludo
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Mensajes: 17
Registrado: 18 Ene 2013, 02:06
Un poco más abajo, de Priego y aquí antes había algún mecánico antiguo que sabía de qué iba esto, pero ya no queda ninguno de esos. Una pena.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Re: ¿Luz superdirecta?

Mensaje por Ventura »

De Priego......Tiene que haber en Priego un tal Manolo de Prado que hace 40 años tenía una sanglas 350. Ahora andará por los 60 mas o menos. Ese si que sabia de amotos y de arreglos y de apaños.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados