Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Gracias por la explicación, Josep.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 208
Registrado: 29 Jul 2011, 08:10
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
tarabusi escribió:Hola.

Los motores GasGas engrasan ambos rodamientos con el aceite del cambio. El rodamiento del lado del encendido lleva doble retén, uno lo separa del carter y el otro del encendido, en medio hay el taladro de entrada de aceite.

Es un buen sistema hasta que se estropea el reten interior y hay que abrir el motor.

Saludos
En los motores de trial, no los de enduro.
Imagen
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ene 2012, 23:50
Manetero forero de quinta clase
En mi trabajo llevabamos control de, entre otras cosas, del nº de horas de funcionamiento de motores.
Los motores, eléctricos en este caso, con rodamientos doble Z (ZZ) seguían funcionando después de 170.000 horas, que es cuando dejé ese puesto de trabajo por traslado.
Aunque las condiciones fueran más favorables, un motor de moto raramente supera las tres mil horas, equivalente a 150.000 kms.

Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Manetero forero de tercera clase
El problema es el engrase, la temperatura y las RPM que no son las mismas que en un motor eléctrico.

Saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
tarabusi escribió:El problema es el engrase, la temperatura y las RPM que no son las mismas que en un motor eléctrico.

Saludos
Y mas importate aún. Las solicitaciones. Que nada tienen que ver en ambos casos.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ene 2012, 23:50
Manetero forero de quinta clase
Digo yo que el fabricante tendrá algo que decir, pero se puede dar el caso, p.e. de no saber que el material no ha de sobrepasar los 20m/s, lo cual limita el nº máximo de rpm. o el tamaño del rodamiento, en este caso.
Según un artículo muy interesante de Dennys Noyes, de hace muchos años, alguien que nos sabía lo de la velocidad mediá máxima de los materiales, llevaba sus motores hasta los 28m/s. Esos motores hacen muchos muchos kms.

Saludos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
jjose escribió:Digo yo que el fabricante tendrá algo que decir, pero se puede dar el caso, p.e. de no saber que el material no ha de sobrepasar los 20m/s, lo cual limita el nº máximo de rpm. o el tamaño del rodamiento, en este caso.
Según un artículo muy interesante de Dennys Noyes, de hace muchos años, alguien que nos sabía lo de la velocidad mediá máxima de los materiales, llevaba sus motores hasta los 28m/s. Esos motores hacen muchos muchos kms.

Saludos.
Los 20 m/s. Se refieren a la velocidad media del embolo. Nada tiene que ver con la velocidad de un rodamiento. Que por otra parte se trata de velocidad de rotación, no lineal. Esta está limitada en el catálogo del rodamiento. Hay una norma DIN que se debe de cumplir, aunque cada fabricante tiene su propia normativa que suele superar a la DIN, tanto en RPM como en cargas.
Por otra parte. Los 20 m/seg que limitaban los diseños de las carreras de los motores, se superan actualmente en un montón de motocicletas y vehículos de competición o de uso deportivo. Solo hay que hacer un cálculo con las rpm de la zona roja y la carrera de un motor para ver que velocidad sale. Los materiales y aceites modernos lo permiten. Aunque la vida de los motores, en muchos casos, se limita a un número determinado de horas.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ene 2012, 23:50
Manetero forero de quinta clase
Para ayuda a los no iniciados.
http://www.uclm.es/profesorado/porrasys ... Tema09.pdf
http://medias.schaeffler.com/medias/es! ... _102220939

Hay más, pero para pasar un rato, valen.

Saludos.
(P.D.) Me acuerdo a diario de don Miguel de Unamuno.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
Manetero forero de cuarta clase
Hola,
perdonad que retome el tema, pero estoy con la duda.

Yo voy a cambiar mis rodamientos de cigueñal y
me he encontrado montados, una par de rodamientos de bolas que son 2RS,
es decir, deberian ir sellados por las dos caras.

El que en su dia los monto, tuvo la feliz idea
de retirar el sello del costado interno que da al cigueñal y dejar la cara externa,
que da hacia el reten (con lo cual tiene doble reten)

...No se si eso es correcto o conveniente....
O simplemente ponerlos abiertos y luego su reten.

gracias
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Manetero forero de tercera clase
Hola.

Yo los montaría abiertos así, a traves del cojinete, refrigerarás y lubricarás un poco el retén. Si los montas sellados por las dos caras no se engrasará ni refrigerará el cojinete.

Saludos
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados