Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Y por que motivos puede tener las levas y los balancines marcados ???
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
j.m.ruiz-moyano escribió:Y por que motivos puede tener las levas y los balancines marcados ???
Las últimas series de los monocilíndricoa Mototrans no se caracterizaron por la calidad de sus materiales. Esto unido al excesivo cruce de los ejes de levas montados origina habitualmente marcas y roturas en eje de levas y balancines. Es raro desmontar algún motor de estas series y encontrar las superficies de contacto intactas.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
taglioni escribió:
j.m.ruiz-moyano escribió:Y por que motivos puede tener las levas y los balancines marcados ???
Las últimas series de los monocilíndricoa Mototrans no se caracterizaron por la calidad de sus materiales. Esto unido al excesivo cruce de los ejes de levas montados origina habitualmente marcas y roturas en eje de levas y balancines. Es raro desmontar algún motor de estas series y encontrar las superficies de contacto intactas.
Taglioni, pero en este caso es un árbol de levas de Road 250, muy redondeado, con poca altura y sin ángulos como los rápidos.
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas, estos motores todos padecian de falta de engrase, bien por falta de aceite, por suciedad, por tomas de aire en el sistema de engrase, o rotura del filtro de aceite.
Recomendaban cada 20 mil Km desmontar el cigueñal, y limpiar las guitarras, eso unido a los mecanicos que no tenian herramientas para el desmontaje, y carecian de conocimientos tecnicos, ya podeis imajinar como aparecen algunos motores, totalmente destrozados, hoy es cuando hay buenos conocimientos y autenticos manitas de estas mecanicas.
Salud.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Buenas, estos motores todos padecian de falta de engrase, bien por falta de aceite, por suciedad, por tomas de aire en el sistema de engrase, o rotura del filtro de aceite.
Recomendaban cada 20 mil Km desmontar el cigueñal, y limpiar las guitarras, eso unido a los mecanicos que no tenian herramientas para el desmontaje, y carecian de conocimientos tecnicos, ya podeis imajinar como aparecen algunos motores, totalmente destrozados, hoy es cuando hay buenos conocimientos y autenticos manitas de estas mecanicas.
Salud.
Estos motores, y otros de 4t. también, el problema era de los mecánicos que algunos eran unos herreros, mi hijo me llevó un Suzuki de 250 de un amigo suyo, que se le habia clavado, desmonté las tapas de la culata, y solo habia ferricha a montones, todo estaba completamente erosionado, y en el cárter no salió ni un cuarto de litro de aceite. Los motores Ducati podian tener cosas de materiales no óptimos, sobretodo en balancines, como dice Taglioni, pero convenientemente mantenidos, como debe ser, los motores duran mucho, y puedo dar fe de ello en las motos mias y de amigos que las teniamos ya desde 1961.
saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Joan Segura escribió:Taglioni, pero en este caso es un árbol de levas de Road 250, muy redondeado, con poca altura y sin ángulos como los rápidos.
Ojalá fuese asi, pero si ha cambiado el cilindro, el pistón y la culata por una de Strada,Forza o Vento muy posiblemente le haya dejado tambien el nuevo eje de levas. A la vista del cilindro, que me parece mas ancho, puede haber ocurrido así. Pero el tío sigue sin decir cual es el diámetro del cilindro.
Efectivamente Joan, en estos motores un buen mecánico es fundamental y un dueño con conocimientos que, como dices, mantenga correctamente la moto.
Yo también he hecho muchos kilómetros con mis monocilíndricas y salvo las famosas derivaciones a masa de los reguladores jamas tuve un problema mecánico.
No sería del todo sincero si no dijera que a veces he roto algún motor, pero siempre ha sido en competición o haciendo inventos, y en todos los casos por un error de montaje o negligencia propia.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
taglioni escribió:
Joan Segura escribió:Taglioni, pero en este caso es un árbol de levas de Road 250, muy redondeado, con poca altura y sin ángulos como los rápidos.
Ojalá fuese asi, pero si ha cambiado el cilindro, el pistón y la culata por una de Strada,Forza o Vento muy posiblemente le haya dejado tambien el nuevo eje de levas. A la vista del cilindro, que me parece mas ancho, puede haber ocurrido así. Pero el tío sigue sin decir cual es el diámetro del cilindro.
Efectivamente Joan, en estos motores un buen mecánico es fundamental y un dueño con conocimientos que, como dices, mantenga correctamente la moto.
Yo también he hecho muchos kilómetros con mis monocilíndricas y salvo las famosas derivaciones a masa de los reguladores jamas tuve un problema mecánico.
No sería del todo sincero si no dijera que a veces he roto algún motor, pero siempre ha sido en competición o haciendo inventos, y en todos los casos por un error de montaje o negligencia propia.
Si que parece mas grande por la posición de los pasos para los tornillos, el problema o la ventaja de los monos Ducati, es que casi todo es intercambiable y con pequeños mecanizados todavia mas, en este caso, yo al menos lo haria, es ver como están las válvulas, balancines y árbol de levas, y saber cual lleva, porque se han hecho muchas cosas no muy ortodoxas y luego resulta que la moto no les funciona bien.
Cuando salieron las primeras 125 S y después las demás 175, 200, etc. a principios de los 60, los mecánicos, que solo habian tocado 2t, no se aclaraban, e hicieron auténticos desastres, no sabian como abrirlo, lo montaban mal, y esto continuó durante años. Hoy dia existen muy pocos especialistas, es un motor muy particular, y algún especialista en Ducati modernas no quieren ni tocarlas, esto de ajustar piñones no es lo mismo que cambiar piezas.
Sobre la fama de culatas faltas de lubricación, no hay ningún motor de 4t que pueda ir sin aceite, y si la moto ha estado mal mantenida, tal como dice Juan Rodriguez, sin filtro de aceite, este obstruido o con entradas de aire o peor aun sin aceite suficiente, es normal que pasen estos desastres, pero en si, en motores de calle, no tiene porque tener problemas, en los preparados, con árboles de levas muy cruzados y con salida obturada, si que es necesario recurrir a bombas de gran caudal y las necesarias tuberias de drenaje de los compartimientos de las válvulas. No entiendo el porqué ponerle latiguillos de drenaje a culatas con árbol con taladro central sin taponar y con bombas normales. Si que es cierto lo de los deficientes cromados de los balancines, que al rayarse rayan también el árbol, pero es mas que nada por el material que por falta de aceite. También hubieron problemas con el material de los asientos de válvulas, de bronce, que se iban clavando, cuando se regulaba el juego de válvulas tenian tendencia a pisarse.
Saludos, y yo también he tenido algun problema haciendo imventillos, asi se aprende también.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Si, cuanto te tocan el bolsillo por hacer algo mal, te vuelves mas meticuloso. A bofetadas también se aprende. :)
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Malas noticias......

Muy buenos días, hasta ayer por la tarde no pude montar el motor, ya me a llegado del taller de rectificado el cilindro y el cilindro de sobre medida.

Bueno, pues todo estaba saliendo mas o menos como tenia previsto en el montaje del motor, monte el pistón en su posición dentro del cilindro, puse el bulon y de mas, eche neural (del naranja) para las juntas del bloque y la caja de cambios, monto el cilindro en la caja de cambios luego la culata y el árbol de transmisión en su sito etc etc etc........ya sabéis. me dispongo a presentar los 4 espárragos de la culata y cilindro y roscarlos a mano asta no poder mas, luego utilice un baso numero 7 para seguir apretando los espárragos asta dejarlos templados para después darles el par de apriete, que según me han dicho suele ser de alrededor de (4 kg) confirmarmelo por favor con la dinamometrica.......... y para mi sorpresa y la de mi padre que estaba por allí viéndo como estaba montandolo todo, me encuentro con que uno de los espárragos de los 4 que lleva no aprieta.......... me quede blanco con lo que eso significaba........ LA ROSCA DE LA CAJA DE CAMBIOS DONDE VA ESE ESPARRAGO ESTABA TRASROSCADA :evil: :oops: :roll:
En fin que e enviado la caja de cambios al taller de rectificación a que me lo solucione
que torpeza la mia al no revisar ese esparrago cuando demonte todo aquello hace ya medio mes, por que me encontré al desmontar que estaba flojo y no me costa mucho trabajo quitarle
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
A si que en estos días cuando me llegue la caja de cambios con este problema reparado me dispondré al montaje de nuevo de todos los componentes.

por hay me preguntasteis que que diametro tenia el pistos original que tenia el motor......


PISTON ORIGINAL ------------------------- 68´650 mm
PISTON SOBRE MEDIDA NUEVO ----------- 69´960 mm

Voy a subir unas fotos para haber si me confirmáis si el motor pertenece a una ducati road 250 del 77 o cual es, por que me habéis puesto en duda un poco jejejeje aunque sigo pensando que es una road del 77, mas atrás hay fotos de la moto entera pos si os sirve de algo.

Un saludo amigos y Feliz Navidad jeje ;)
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados