Mensajes: 11
Registrado: 25 Ago 2011, 17:37
bueno por aqui pongo unas fotillos de como esta el interior, la verdad es que me lo esperaba peor, y bueno esta tarde lo chorrearé para quitar todo el oxido.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 30 Jul 2011, 00:16
Ubicación: Huesca
Manetero forero de cuarta clase
Re: vespa superoxidada

Mensaje por Rafael »

No me atrevo ni a contestar, no se si la cosa va en serio ó es en broma.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 276
Registrado: 30 Jul 2011, 16:49
Ubicación: seva
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Re: vespa superoxidada

Mensaje por davidbf »

curro. parece que la quieres recuperar de verdad. mi consejo es que mires e intentes conservar el numero de chasis o bastidor, ten en cuenta que en la ITV lo miran y sacan copia o faximil. ten mucho cuidado no sea que repares para nada.
Mensajes: 11
Registrado: 25 Ago 2011, 17:37
bueno Rafael, se valiente y comenta tus pensamientos, de entrada se que difieren un poco de los míos pero habrá que ser optimista y echarle huev.... a la cosa, claro que si. Así que os pongo por aquí como va la tarea.
bueno conseguí encontrar alguien que me dejara un gran compresor, y en dos ratillos chorreé el chasis, guardabarro delantero, asientos, en fin casi todas las piezas. la verdad es que me ha salido bastante barato porque la arena la pillo de una cantera de arena de sílice muy cerca de casa, compre unos 100 kilos y me salio unos 4 euros todo.El compresor como he dicho antes me lo han dejado, la pistola era mía, y la mano de obra mía también (y barata) , jeje.
Imagen
bueno después del chorreo leyendo un poco los comentarios leí lo del convertidor de oxido así que le he dado una mano por el interior como forma de prevención y de lo que no haya podido salir con la arena.
Imagen
Imagen

en esta foto se aprecia el gran recorte que he tenido que hacer en el chasis ya que esa parte se caía a pedazos literalmente, entonces una vez recortado me dispuse a recortar un trozo de chapa para que el chapista lo suelde. primero hice una plantilla de cartón y después recorte la chapa
Imagen
Imagen

aquí lo voy probando en el chasis porque el recorte ha pillado una zona donde lleva unas "curvitas" entonces me puse a imitar un poco a los chapistas que salen en dicovery channel peeeero a mi modo jeje.
Imagen

bueno os presento el banco de trabajo mas sofisticado de un chapisa jeje,
Imagen
Mensajes: 11
Registrado: 25 Ago 2011, 17:37
después mirando se me ocurrió que la bola de enganche podría ser una buena herramienta, pero rápidamente me di cuenta de que no era lo idóneo así que seguí en mi bando de trabajo.
Imagen

poco a poco mejor dicho golpe a golpe se le fue dando forma
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

y bueno hasta aquí llevo, no es mucho pero poquito a poco. la verdad es que le estoy echando ahora poquito porque llegan las fiestas de mi pueblo y los preparativos para éstas son muy importantes.
Un saludo y poco a poco iré comentando como va la cosa. Rafael optimismo y buscar siempre una alternativa ya se que lo suyo hubiera sido un chasis nuevo peeero por una parte se me ha metido en la cabeza que se arregla y el que la sigue lo consigue, te agradezco mucho los comentarios aunque no sea de mi misma opinion. ahhh para david he tenido en cuenta tu consejo, muchas gracias.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 30 Jul 2011, 00:16
Ubicación: Huesca
Manetero forero de cuarta clase
Re: vespa superoxidada

Mensaje por Rafael »

Hola curro:

Te mereces un 10 por tu perseverancia, y un 0 por tu ignorancia respecto a las Vespas, y me explico (ojo y no te lo tomes a mal, no es mi idea molestarte mi mucho menos).
Ya te comente como es el chasis de las Vespas, me repito: La Vespas en si no llevan chasis como el resto de motos, este lo hacen una serie de chapas soldadas entre si, cuando las chapas estan bien pues hacen un conjunto que no esta mal ( las Lambrettas llevan un tubo de bastante grosor que va desde el manillar a la cola, y las chapas y demas van cogidas a ese tubo), puedes soldar todos lo agujeros que tenga, recortar chapas y soldarlas, pero si el resto esta debilitado no has hecho nada, y al haberla arenado todavia le has quitado mas grueso, ademas del que ya se ha comido el oxido que tenia, te pongo un ejemplo, hace años se arreglaba todo y las sabanas con el uso se rompian, pues entonces se les hacia un remiendo y duraba nada que menos, por la parte nueva no se rompia, se rompia por lo viejo donde se habia cosido el remiendo, pues a tu moto le pasara igual, no es nada fiable ni seguro.

En mi larga existencia he visto muchas Vespas que al pillar un bache se han doblado, casi se junta el manillar con el asiento, ¿porque) pues porque la chapa estaba medio podrida pero en mejor estado que la tuya, una Lambretta nunca le pasaria eso y a otro moto que no sea scooter menos todavia, llevan tubos de hierro/acero y sobre ese chasis va montado todo.

Espero que no te disgustes por estos consejos no es esa mi idea, es aclararte los grandes inconvenientes que de seguir va a tener esa moto, ahora si la quieres para exposicion pues entonces adelante, pero si es para usarla pues ten muchisimo cuidado pues es facil que se doble por la parte que menos esperes y accidente al canto.

Saludos

Rafael
Mensajes: 11
Registrado: 25 Ago 2011, 17:37
Hola Rafael, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, pero a ver que opinas de como yo lo veo, en las vespas lo que da rigided es la espina que va desde el escudo hasta la cogida del motor, eso esta hecho con una chapa gordisima, y aparte con un perfil en U que eso le das mas rigidez aun , pues bien esa parte veo que no esta mal ya que el oxido que tenia era superficial, por consiguiente el grueso que tenia aun lo conserva . Si bien es cierto que la parte trasera estaba muy podrida pero en esa zona no hay un esfuerzo estructural sino solo es carroceria, pero en la zona del suelo si que hay esfuerzo y por ello eso tiene que repararse con sus debidos refuerzos. Lo que quiero decir con ello es que aunque hay partes de chapa podridas la espina la conserva perfectamente y con ello la mayoria de su estructura, de ese modo la vespa no podra doblarse por la mitad (tambien hubiera que ver la restauracion estructural que esas personas hicieron a sus vespas).
No se pero creo que estudiando los puntos donde existan los esfuerzos torsores o flectores del chasis y reforzarlo de forma logica, puede ser totalmente fiable.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 28
Registrado: 30 Jul 2011, 20:24
Manetero forero de quinta clase
Re: vespa superoxidada

Mensaje por manitas »

curro_glez, mi consejo es que no te compliques la vida que no merece la pena, lo unico que vas ha hacer es perder el tiempo y gastar dinero para nada, tal como esta la chapa, si quiereres que no te salga el oxido a la semana de tenerla pintada es repararla entera, no usar masilla que para lo unico que vale es para engañarte a ti mismo, y si la reparas entera te saldra el oxido por donde no has puesto chapa nuava, esa chapa esta hecha polvo.
Yo compre una para ponerle el motor y la direccion a una que repare, no se si estaras cerca de murcia, yo tengo un chasis que esta muy bueno si quieres lo puedes ver.
Mensajes: 23
Registrado: 13 Sep 2011, 22:24
madre mia ,que barbaridad.
amigo,armate de paciencia.
un saludo
Responder

Volver a “Limpieza y desoxidacion.”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado