Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Carlos,se podría hacer en uno sólo,pero dando por supuesto que muchas veces no se dispone de material he preferido desglosarlos.Acepto de muy buen grado tu sugerencia de identificar en los planos para que modelo sirve,el problema para mi es que desconozco la compatibilidad de modelos,de todas formas en el plano del eje de dirección ya he empezado a ponerlo.Gracias nuevamente por revisar mis escritos,entre todos haremos un buen manual.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Aqui os pongo el resto de las fotos de la extracción de silentblocs,observar lo que marca el manometro de la prensa
P1000293.JPG
P1000294.JPG
P1000295.JPG
P1000296.JPG
P1000297.JPG
ESPERO QUE SEA ILUSTRRATIVO Y SIRVA PARA ALGO
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Ya he chorreado la horquilla,ahora hay que preparar los silentblocs y luego pintar.Por cierto me podeis decir el RAL del negro que utilizaba Sanglas.Mientras chorreaba he estado liado con la horquilla delantera , va muy avanzada ya os la enseñaré.
Ahi van unas foto
P1000311.JPG
P1000312.JPG
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
rgb
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Manetero forero de quinta clase
Yo veo lo que marca la prensa, pero si no se indican las unidades, no dice mucho....

RAL? En la época de Sanglas no creo que existiese. Además que el negro, excepto si es brillante o satinado, no sé si tiene muchas más opciones...

A mí la mía me la pintaron de negro brillante, quedó excelente, tan bien tan bien.... que quedó mejor de lo que salían de fábrica.
Mensajes: 19
Registrado: 03 Ago 2012, 18:29
Rgb, en el interior del reloj medidor pone "toneladas", y en el pie de foto que empezó a ceder a las 18 Tm (toneladas métricas), que es lo que marca en ese momento. :geek: :)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Vamos a ver Srs :
Existen 4 tipos de Toneladas

Tonelada metrica = 1000 Kg
Tonelada Larga = 1016 Kg
Tonelada corta o Inglesa = 907, 18 Kg
Tonelada Maritima o de Registro,llamada tambien de desplazamiento que son 1000 pies cúbicos o su equivalente 2,83 metros cúbicos ( han oido alguna vez este barco desplaza tantas toneladas,pues se refiere a estas.

La más usada es la Tonelada Metrica, que se representa indistintamente por t,T ó Tm y en el S.U. (Sistema Universal )es 1000 veces la unidad de masa o sea 1000 KIg.

Yo estaba trabajando con una prensa Mega de 40 Toneladas,como indica el trazo rojo sobre las 30 por seguridad y cuando el manometro alcanzó 18 ( es decir 18.000 Kg ) el silentbloc despegó, ya me había advertido carlosn que tenía muchisima interferencia.¿Aclarado ? Pues me alegro.

Saludos y gracias por tomaros interés en consultar este post.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Pêrdona "rgb ",no hemos hablado nada del Ral.El Ral, nació en Alemania en 1927 todavía faltaba tiempo para que viera la luz la primera Sanglas, hay cuatro negros ( 9004-9005-90011-9017 ) nada tiene que ver el acabado (mate,satinado,brillo) con la tonalidad.Yo lo preguntaba porque muchos ya habeis pasado por esto mismo y es un dato interesante y de uniformidad.
Saludos nuevamente,ya preguntaré más cosas.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Hola a todos :
Aunque dispongo de poco tiempo he seguido avanzando en la revisión de la horquilla,tambien he seguido la que se ha montado con el banco de potencia de Carlosn.Hoy he podido desmontar la horquilla en su totalidad,ahora queda limpiar medir y reponer todo aquello que esté fuera de medidas.Pachi,se aprecian perfectamente las marcas de los tubos,la razón era de economia.Los dos extremos los hacian de aluminio de fundicion en un molde y el tramo central era un tubo soldado en la factoria,después pasaban un escariador al interior y listo.Carlosn,me he decidido a hacer un post sólo con el manual.Se atrevería alguien,a hacer una animación en la que se viera como trabaja el muelle,el recorrido del aceite al bajar la horquilla etc,seria interesante.
Ahi van unas fotos.
P1000326.JPG
P1000327.JPG
P1000328.JPG
HASTA PRONTO
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Muchas gracias por acordarte del detalle de las botellas a pesar de que era de otro tema y explicarme el proceso y tambien de poner aqui unas fotos en que se ven bien demarcadas las secciones de los tubos.

Supusimos que las botellas estaban fabricadas por tramos y como nos explicas por ofrecer alguna ventaja y ningun inconveniente.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola elzarzoso.
He localizado un despiece de horquilla que tenia perdido.
Supongo que ya no necesitas ninguna medida , ni foto , pero por si acaso , te doy las dimensiones de los muelles.
Si necesitas algo , dimelo ahora que lo tengo localizado.

Diametro exterior=50mm
Diametro interior=38 mm
Diametro del hilo=6 mm
Longitud aprox=260 mm
nº de espiras=18 ; 18.5

Confirmo que las botellas de las 350 y las 400T son iguales en la parte de abajo. Solo se diferencian en el cono de arriba para llegar a diferentes roscas( 45 en la 350 y 51 en la 400T)(NO he mirado el paso). A partir de ahi los diametros son mayores en la 400T , pero las barras son iguales. El muelle es el diferente. Datos para el muelle de la 350: 45x33x6x260x19 ( orden como en la 400T).
Cuando las botellas de la 350 son de hierro ( mas antiguas) , el diametro de las mismas es de 40 mm , en lugar de los 44 mm que tienen las de las 350 y 400T de aluminio.
Las barras son de 30 mm de diametro y de pulido a espejo, se salvaron. En la zona de union a la tija se hacen de 32 mm de diametro.
La diferencia estetica que supone a la 400T mucho mas robusta , es debido al guardapolvo de la 400T con diametro de 66 mm , frente al de la 350 con diametro 51 mm.
Para rematar , y ya que estamos hablando de horquillas , decir que las primeras Telesco tienen 41 mm de diametro de barra y 48 mm de diametro de botellas y las ultimas ( frenos de disco) tienen la misma barra y botellas , pero estas ultimas estan recubiertas de aluminio llegando a diametros de 59 mm en las zonas reforzadas. Por eso son mucho mas robustas.
No sé mas que decir................?¿que haya paz en el mundo.?.

Saludos:
Carlos Nuñez
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

carlosn