
Desde el suelo al cubrecarter hay 29 cm. Así que como lleva tiempo pidiéndome que le haga uno hoy le he dicho que se lo haga él, y yo le ayudo. El año que viene irá a la Universidad, quiere estudiar ingeniería mecánica, pienso que aunque poco tiene que ver, ser capaz de desarrollar una idea y hacerla realidad le vendrá bien, todo este rollo lo cuento porque un amigo suyo, con moto y la misma carencia de elevador quiere hacerse otro, y el uno por el otro se han animado. Y lo cuento aquí por si alguno se anima.
Primero paso: la inspiración.
Copiar lo que otros han hecho no es para nada una vergüenza, y cuando se empieza es lo más adecuado. Navegamos por Google, ponemos "elevador de motos" y Voila. Modelo sencillo y para motos de campo ligeras más que suficiente.
Segundo paso: dibujar el boceto.
En teoría tendría que haber una foto, pero como mi sobrino de 14 años quiere ser Webero, ha sido el encargado de las fotos para este menester. Y había veces que hacia fotos y otras que no. Y no queda muy claro las razones para tomarlas o no, Valga esta foto en la que ha sacado una plantilla de los bajos de la moto. Los bocetos están en la otra mesa. Tercer paso: El replanteo
Se van cortando las piezas y colocando para luego soldar o atornillar... lo primero es la madera, Este post/articulo va a resultar de lo más aburrido porque va a ser muy paso a paso...