Ya en el elevador se trabaja bastante mas comodo.
A falta de componentes que llevo en Roci y Dulcinea (campana de 50 y difusor 268T) he equipado los PHBH 28 con la figuración de serie para motores de 501: campana de 40, difusor 264BC, aguja X 18 en la 3. ranura de arriba, chicle de ralenti de 43, choke 50 y para evitar riesgos chicle de alta para empezar de 130 (con los filtros de aire grandes y muy elaborados de serie del 501 los de alta son mucho mas pequeños). Pero supongo que tardará un año entero hasta que puedo arrancar este motor.
Ya he comprado un par de filtros de Polini como lo llevo en Dulcinea. Pero ayer he mirado bien la primera vez la caja de filtro de la 500 original, y debo decir de que me gustan. Tienen mucho mas volumen que los del motor 350 y probablemente reducen singificativamente el ruido. Lo malo es que la parte de arriba de la caja mia esta hecho una pena con algunas roturas (>agujeros). A ver si encuentro recambio, entonces lo intentaré con este filtro en vez de los de Polini.
Luego he montado unos codos de 500 que compré hace unos 15 años (cuando decidí que el futuro para mi serán los motores 501

). Pues el tio que los vendió los habia pintada con una pintura de espray para tubos de estufas. Luego no los ha montado. Esta claro que esto no va aguantar mucho y despues de poco tiempo quedará feo. Pero de momento debe servir. Como recompensación de la inflación enorme que sufrimos todos me han subido este mes mi pensión unos 40€. Asi que buscar unos codos de inox se queda en un sueño. Tendré que soldar unas tuercas en el codo trasero para una proteción de calor artesanal. No me gustan las cintas estas en los codos.
k-20230725_202706.jpg
Se ve que queda mucho mas espacio con un motor 501 (los cilindros incluso son mas cortos que los de la 500) en el bastidor de una 500 que en un chasis de Tremezzo. La verdad es que realmente no hace falta amputar las tapaderas de los balancines. Pero sigue la ventaja del acceso mas facil a la agujas, las tomas de los carburadores y para quitar las tapaderas. Para un chasis de 350 aconsejo usar por lo menos atras una tapadera de un 501 o una de la primera serie de la 350 (que esta inclinado en los cuatro esquinas de arriba). Estas son mas bajas y atras en un chasis 350 imprescindible a mi opinion para poder ajustar las valvulas sin perder cada vez los nervios con la maldita tapadera

Para Frankenstein he usado tapaderas normales, guardando las mas bajas que me quedan.
Ahora toca buscar el material para los cables de gas, embrague, freno trasero y los latiguillos del freno delantero. Una pena que ya no tengo acceso al torno de mi trabajo de antes. Para Dulcinea hemos hecho algunos casquillos para estos cables. Menos mal que entonces ya he preparado un segundo juego para poder ajustar lor cables de gas en el mando en vez del trabajo de ginecólogo debajo del deposito

Estos tensores normalmente llevan contratuercas hexagonales. Pero no funcionen para los mandos de gas de Verlicchi porque estan demasiados juntos. Y hay que hacer adaptores que entran en la tapadera del mando.
k-20230726_163720.jpg
Lo que mas me molesta de estos cables de de serie en todas estas maquinas es la falta de un casquillo adecuado para el cable del embrague entrando en el tornillo de ajuste en la maneta. Como el embrague de las Morinis algunas veces puede ser algo delicado no seria de menos poner mucha atención a este cable!
Desde hace decadas uso prisioneros en los cables de gas arriba y en el cable del embrague abajo. Esto me ahorra tener que soldarlos y puedo confecionarlos a mi gusto. Jamas se me ha salido uno de estos prisioneros.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.