Ya,
Solo se me ocurre taladrar, hacer una rosca de 6mm y poner otro perno de esa media. La cosa es que no tengo ni idea de lo que hay debajo.
Otra posibilidad es soldar al trozo de perno roto (que esta al ras) otro de la misma medida pero me temo que hay que ser muy fino para hacer eso y escapa a mis habilidades
Prueba a soldar una tuerca, por el interior, y el mismo calor de la soldadura ayudará a sacar el tornillo. Otra forma es taladrar , lo difícil es dar con el centro, y meter una cabeza torx con el martillo, si no está muy agarrado puede que salga.
La última solución que se me ocurre es taladrar a medida para roscar de nuevo, pero el problema siempre es el mismo, centrar bien el taladro.
Suerte, porque ésta es una situación que nos solemos encontrar quienes "jugamos"con cosas tan antiguas.
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Vamos a ver, paisano. La cosa es seria pero no tan grave y hay varias formas de salir adelante. Yo con mucho cuidado buscaría el centro exacto del perno roto que es de 8 mm de diámetro, ayudándome para ello del calibrador ( 4 mm de radio desde los bordes ). A continuación con un granete lo marcaría, para que la broca taladre centrada. Utilizaría con mucho cuidado y muchas revoluciones una de 2 mm y llegaría hasta pasar el perno, y después agrandaría el agujero con una de 4 mm. Después utilizaría una herramienta especial extractora de pernos partidos que, las tiene cualquier buen ferretero, o la puedes conseguir por Aliexpress por 6.95 Euros. Es casi seguro que podrás extraer la parte rota, y si se pone borde, dale calor utilizando un soplador de aire caliente que se utiliza para trabajar los plásticos, o el clásico de llama. Una vez extraído, pon un perno nuevo que no entre tan ajustada la tuerca.
Si nada de esto te funciona, utilizando el mismo agujero que debe estar muy bien centrado, puedes agrandarlo máximo hasta 6.5 mm de diámetro y utilizando un juego de machos profesionales de 8X125 mm ( son tres unidades ), recuperas la rosca inicial.
Suerte y al toro. Saludos desde nuestra Málaga la Bella.
Estoy deseando saber que tal le ha ido la faena a mi paisano.
Verás, en éste foro sobre cacharros viejos hay tanta sabiduría acumulada, que harían falta muchos libros para rellenarlos. Para mí es una satisfacción, el poder echar una mano en todo aquello de lo que yo sepa.
La pena que tengo es que algún día desaparezca… en Ducatistas ( donde también hay un apartado de clásicas… aunque para ellos lo son motos mucho más modernas..) ahora ha cambiado el alojamiento de la página… i se han perdido muchos hilos… ademas de que es diferente i para mí más dificultoso encontrar algo que busques…digo esto con toda la admiración hacia los que ahora lo llevan adelante que seguro no es tarea fácil… i llegamos al final del camino, yo en los finales 70” principios 80” aún habiendo estudiado FP mecánica… tuve muchísimos problemas para conseguir información técnica de mis queridas Ducati… no era fácil conseguir libros de taller, lo bueno era francés ( el moto revue technique agitado..) i tuve que traducirlo con el diccionario en la mano…ahora que está absolutamente todo en internet, con aportaciones en estos foros de muchísima calidad, miedo tengo de que algún día todo esto se pierda, cada vez se escribe menos… i otra cosa positiva de este foto es que se conoce a gente, incluso en mi caso de cerca de Barcelona, que de otra manera no hubiera nunca tenido el placer… ademas alguno invita a cerveza fría…