Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Pues bien, he sacado los rodamientos.
Como dicho la distancia entre los rodamientos esta rebajado en los extremos para entrar en ellos. La distancia entre estos puntos es de 50,5 mm (a ver si alguien lo puede verificar) A mi me estraña un poquito porque supongo que los fabricantes de bujes (en nuestro caso Grimeca) dejarán la distancia entro los asientos en 50 lisos :roll:. He intentado medir la distancia entre los asientos y me daba 50,5, o eso creo. El 6303 que es el rodamiento para las ruedas con tambor de 180 mm tiene un diametro exterior de 47 y interior de 17 mm. Nuestro eje 15mm o mas bien 14,9 mm para entrar bien. Entonces la distancia tiene los siguientes diametros: en la parte central gorda entre los rodamientos tiene el diametro de la pista interior (se me ha olvidado medirlo), en la parte rebajada 17 menos la tolerancia para meterla mas bien 16,9, el taladro interior 15 mm.
Esto quiere decir que necesitamos un expulsor que ataca a la parte dentro del rodamiento que solamente tiene un grosor de pared de apenas 1 mm. Parece que se me ha olvidao una foto de este expulsor. Pero aqui podeis ver el "anillo" que hay que atacar. Es la unica manera de expulsar el rodamiento del otro lado! Calentar el buje alrededor del asiento del rodamiento que queremos que sacar antes!!!
DSCI1036.JPG
Esta parte reducida de la distancia despues hay que mimarla algo, porque se comprime con los golpes de un buen martillo y hay que pasar lija para que entre otavez.
DSCI1035.JPG
Pensaba que los dos rodamientos estaban rotos, era dificil saberlo porque la distancia esta bien fijo en ello. Me hubiera podido ahorrar sacar el del lado de la cadena (que fue el primero que saqué). Esta bien todavia. Pero el del lado de freno destrozado. Lo he abierto porque me interesa siempre quedarme con una pista exterior abierta para meter los nuevos rodamientos (para el buje dobledisco y del plato portacorona ya lo tengo, el ultimo es un 6004 diametro exteriior 42 interior 20). Y tambien queria ver como se ha destrozado.
La pista exterior del rodamiento impecable, la interior por 2/3 de su pista dañada en un lado, el ultimo tercio bien (a la derecha en la foto).
DSCI1037.JPG
Lo demas os cuento mañana ...
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
¡Norbert haciéndose un selfie! El mundo se hunde, definitivamente.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Esto parece :lol: Y a partir de mañana mando fotos de cada plato que como ;)

He hecho las fotos que faltaban, aqui el conjunto del eje con el expulsor
DSCI1042.JPG
Estos rodamientos cerrados por los dos lados con su grasa permanente conllevan mas resistencia o sea nada para gente que esta buscando el ultimo rendimiento. Los colegas de los circuitos no los montarán, igual que no ucan cadenas O-ring. Pero normalmente te puedes olvidar de ellos. Lo aconsejo sobre todo para el eje del portacoronas porque es mas protegido si la gente usa chorros de vapor (cosa que yo no hago).

Ya que estamos con el portacoronas con su "medio eje":
Este se puede quedar en el basculante sacando la rueda. Hay que tener mucho cuidado con la tuerca grande (llave de 28) que lo agarre al basculante es una rosca muy fina (20 x 1,0 !) y hay que coger los primeros pasos bien y con cuidado, si no se estropea facilmente ;)
Estoy harto de las chapitas de seguridad para los tornillos hexagonales que fijan la corona. Despues de tantos años ya es dificil despues de tanto doblar y redoblar encontrar unas en condiciones. Entonces voy a sustituir las tuercas normales que se ponen por dentro por unas de stop y basta. Conosco a muchos que lo llevan asi desde hace años. El que tiene miedo puede añadir un poquito de loctite.
DSCI1044.JPG
DSCI1045.JPG
Precisamente aqui no llevo un rodamiento cerrado, pero lo pondré cuando este se jubile ;)

Por ultimo del conjunto eje trasero el plato portaferrodos freno:
Como tenia pensado repasar el tambor en el torno (que al final no hemos hecho) tocaba tambien tornear los ferrodos segun el nuevo diametro. Esto hay que hacer igaul si se monta ferrodos nuevos. Para no tener que sacar el freno y repasar los ferrodos con la lima tantas veces haste que ellos trabajan por todo su superficie, hay que "tensar" los ferrodos un poquito y tornearlos montado en el plato asi que entren justito en el tambor. Queremos que esten redondos en su momento de ataque y no en el estado de descanso. Por esto habia metido dos chapitas de 0,8 mm en ambos lados de la leva.
DSCI1047.JPG
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Te va a quedar un freno cojonudo!
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Lo que pasa es que al final no he torneado el tambor y entonces tampoco los ferrodos. Ya verémos si la cosa se arregla con otro eje.

Hoy me ha llegado el paquete de Dieter con piñones, coronas, cadenas y algunas cositas mas.
Entonces he montado el piñon de ataque de 14 dientes (lo normal para 500) con una ? (como se llaman las arandelas abiertas y torcidas para retener las tuercas/tornillos) y tuerca de stop nueva (rosca de 14 x 1,5 en los 500/501 y 250T). La corona de 39 la he montado con tornillos allen, arandela normal plus arandela de estas abiertas y tuercas stop por dentro. Estos no se van a saltar. Las cabezas de allen pasan muy justo por los tensores de la cadena. Si noto que rozan, quitare las arandelas.Como llevo las tuercas stop no creo que es realmente necesario unsarlas tambien, pero bueno. La tuerca grande arriba mencionada que fija el platocoronas en el basculante tiene una rosca de 20 x 1,0. Como dicho, tener cuidado con ella!!!

En los motores 350 los piñones de ataque son distintos (no me queda ninguna) debido a que el eje del secundario donde se monta esta plano en dos lados opuestos, mientras que en 500 tienen un enclavamiento de estrella en su extremo. Los platos coronas de los bujes de radios de Grimeca de la Sport con tambor 180 son los mismos que en las ruedas de aleacion en todas las 350 y 500 (tambien de grimeca con tambor de 180). Peero los de las ruedas de radio de la Strada con tambor de 160 son distintos (y tambien sus armortiguadores de goma)! En ellos hay que montar las coronas con 6 tuercas, mientras que en las ruedas con tambor de 180 solamente son 5 tuercas. Los ejes son iguales.

Aqui el plato de coronas de una Strada con tambor de 160 mm:
Touring Speiche.JPG
Entonces ya tengo montado el tren secundario con cadena DID 520 VX3 (72 €) nueva en el basculante. Yo uso cadenas 520 en vez de 530 desde hace siglos. Son 133€ por el kit completo que me sirve para 20 000 km.

A ver si mañana meto los rodamientos en el buje. Es muy importante dejar sus asientos bien lisos para que entren bien, o sea lija muy fina. Yo incluso he metido el dremel puliendolo un pelin. Los voy a calentar con la pistole de aire caliente y los rodamientos van a pasar unas horas ante en el congelador.

Para limpiar y refrescar su aspecto las ruedas Borranis son una m... y te dejan los dedos hecho una pena. Pero a el que tiene la suerte de tenerlas le toca la obligación de conservar estas joyas un poquito que ya llevan sus 50 años encima. La belleza debe sufrir ;) Y si no es solamente para mirarla mejor!
DSCI1050.JPG
Ya es tiempo de pedir un Conti Classic Attack 110/90 R 18 nuevo para dejar Dulcinea lista para el 2021 :P


El los ultimos 15 años se han rescatdo algunas morinis del olvido en España y este foro tenia su papel en el processo. Ultimamente hemos quedado pocos que todavia entramos con regularidad para ver que hay de nuevo. Yo he estado bastante descepcionado por el hecho de que muchos nos han dejado por otros medios de corta memoria. Y la verdad es que lo estoy todavia, pero cada vez me duele menos. Todavia estoy convencido de que todo nuestro labor de archivar estas informaciones vale la pena de hacerlo. Y tal vez deberia que cambiar el chip y verlo de otra forma. Este subforo ahora mas bien vale para gente que se lo esta pensando entrar en el mundo morinero. Entonces encuentra casi todo lo que necesita por lo menos en un principio y bastante mas.
Son motos de 4T con una mecanica muy sencillo, facil de entender y mantener, si uno esta dispuesto de enrollarse. Y ideal para gente que viene de los 2 T y que tiene un poco de miedo al rollo de las valvulas y tal. Una culata se levanta en media hora sin tenrer que enfrentarse con cadenas de distribucion ni eje rey ni nada, 4 tuercas de los bloques de balancines y lo levantas como la culata de un 2 T. Nos estamos haciendo viejos y son motos muy ligeras y mas bien bajas, con un chasis estupendo y con una 350 todavia se puede dar mucha batalla en carreteras montañosas a motos con mucha mas potencia y peso, una classica con mucho caracter como se dice, con un sonido bonito, fiable si una vez puesto bien, dura, algo extravagante y bonita, que incluso sirve para excursiones largas. Yo p.e. he hecho aprox. unos 140 mil km en los ultilos 20 años con tres motores y los tres estan funcionando todavia (el 350 de resera desde hace 15 años)!
Bueno, por aqui anda alguna gente que se lo deberia pensar en serio ;)
Ya esta bien de publicidad :lol: Cada uno es el herrero de su propia suerte, como se dice aqui. Yo por lo menos he encontrado el hierro de mi vida :D

norbert
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Soy uno de los que se lo piensan, Norbert. Pero tendría que vender alguna de las que tengo ahora para poder meterme en el lío. QUe no están baratas las Morini ... :-(
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo lo sé que los precios de las morinis han subido mucho en los ultimos 15 años. Antes estaban muy baratas en España y ahora veo algunos anuncios en que se pasan bastante. Parece que todo el mundo cree que so motos de exposicion mientras que yo las veo como motos que sirven para usarlas. Algunas veces me parece una exageración como con las motos clasicas españolas hace años. Y todavia no puedo entender como una moto como una Impala (ojo, me encantan!) que antes se encontraba en cada esquina y cada familia con una tecnica mas bien poco exigente comparado con una bicilindrica de 4 T podia llegar a estos precios exagerados.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Coincido al 100%, Norbert. Si algo me gusta de las Morini es que son motos para ser usadas. Y comparten con la Impala el espíritu de diversión que te ofrecen, la sencillez mecánica, la simplicidad, y lo sencillo que es mantenerlas.

Por eso me gusta tanto. Y por el recuerdo que tengo de la de mi amigo Pedro. Una 250 bicilíndrica que andaba divinamente y era un mechero comparada con las 2T españolas de la época.

La cosa es que aparezca una en el momento (y el precio) correcto. Y no es sencillo porque hace años que no miro el mercadillo para evitar disgustos. :lol:
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Como dicho arriba he fijado la corona con tuercas de stop, tornillos de allen con una arandela de resorte. El sitio donde mas justito queda es en el tensor de cadena. Pero me parece lo suficiente espacio (tambien se podria buscar "tornillos con cabeza lenteja" que son algo mas planos, pero no lo veo necesario).
k-20201216_150211.jpg
k-20201216_150228.jpg
parece que se ha cambiado la manera de poner fotos y no se pueden ver direcctamente como antes (que me parece una pena). Y tampoco no permite los tamaños de antes.

Bueno, despues de elegir otro tamaño aparecen otravez directamente las fotos, menos mal ;)
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Estoy parado desde hace semanas por el lockdown actual de aqui. Todo cerrado que no es tienda de alimentacion y tal y los talleres estan de vacaciones o tambien cerrado y no hay nadie que me cambia la cubierta del la rueda trasera. Las llantas de Borrani no quiero llevar a un taller de coches cualquiera porque hay que tener mucho cuidado con ellos y no quiero que le dan a un aprendiz! Encima los neumaticos de Conti Classis Attack son muy justitos y difil de montar y quitar.

Mirando bien los rodamientos de la rueda delantera (doplesimplex 230 mm de Grimeca) he decidido cambiarlos tambien. son unos 6203 (17/40). El eje delantero delantero es de 17 mm, el de la rueda trasera es de 15 mm. Son iguales en las ruedas de radios como de aleacion segun mis conocimientientos. No habia otra manera que pedir por amazon (normalmente prefiero comprar en mi tienda de rodamientos de toda la vida, pero no se puede). Despues estaba esperando a que me manden un espray de enfriar/congelar para aplicarlo a las rodamientos antes de intentar quitarlos despues de calentar el buje con un soplete. Tenia que llegar el vierness, hoy miercoles he decidido hacerlo sin este espray como toda la vida
Hasta ahora siempre he usado un secador de aire de estos para quitar pintura para calendar el buje (2000W). Pero tarda mucho y espero llegar a una temperatura adecuada major con un soplete. Antes quitar la grasa con limpiafrenos para minimar la humarera. Un plato de cocina electrica seria lo suyo, pero no lo tengo. En la rueda delantera la cosa se complica algo por el caracol/piñon del reenvio del tachometro.
Los bujes con tambor de freno de grimeca levan un anillo de acero alrededor del asiento del rodamiento. Por esta razon no se pueden delatar tanto/tan facil dando calor. Po resto p.e. aconsejo en las ruedas traseras sacar primero el rodamiento del plato corona, porque en este lado no llevan este anillo de acero, y ya es algo delicado porque tenemos que empujar por la distancia reducida (vease arriba). Una vez quitado el rodamiento de este lado por lo menos podemos usar p.e. una carraca para empujar el rodamiento del lado tambor despues del calientamiento.
Como el buje del freno de tambor delantera de la sport (en mi caso de una Benelli Tornado) lleva tambores en los dos lados la delatacion dando calor esta algo limitado porque lleva estos anillos de acero alrededor de los asientos de los rodamientos en los dos lados, y encima en el lado derecho lleva el piñon del reenvio del tachometro zunchado. Entonces saco primero el rodamiento del lado izquierdo.
k-20201216_145754.jpg
k-20201216_145811.jpg
La distancia entro los rodamientos es un simple tubo sin la reduction que en la rueda trasera entra en la pista interior de los rodamientos. Pero lleva un “cuello” (que a veces puede ser un simple halambre) para que no se pierde dentro del buje y para que se quede mas o menos en el centro para poder pasar el eje. Entonces hay que empujarlo al lado para poder attacar la pista interior del primer rodamiento con un destornillador fuert o un ….. desde el otro lado. No queda otro remedio si no se tiene un extractor interior. Siempre con cuidado y buscando puntos de ataque en plan circular. Calentar bien el asiento del buje antes (tal vez dando con el espray de enfriamiento directamente en el rodamiento para que haya una gran diferencia de temperatura entre el asiento y el rodamiento).

Voy a quitar algo del cuello de la distancia (longitud en mi caso 49,8 mm) para poder desviarla un poco mas y asi llegar mejor la proxima vez que toca rodamientos.
k-20210106_155557.jpg
Por la corona del reenvio que complica la delatacion dando calor, es el rodamiento de las dos ruedas que mas guerra da. A un amigo se le ha volado el piñon del tachometro intentando sacar este rodamiento. Y es dificil encontrarlos. Si quitamos primero el rodamiento del lado izquierdo por lo menos podemos empujar con una carraca adecuada que ataca a la pista interior.
k-20210106_152919.jpg
Calor y mas calor y aun asi necesitaba un argumento algo fuerte.
k-20210106_155736.jpg
Perdonad el tocho tan largo, pero para cambiar el rodamiento derecho de la rueda delantero es mejor preparase un poquito, porque golpeando a lo bruto sin mas te puedes quedar hasta sin reenvio y asientos dañados.
A ver si mañana puedo meter los rodamientos nuevos que ya estan en el congelador. Tengo la disventaja de que el congelador esta a 7 km del soplete en el taller. Entonces todo debe funcionar rapidamente, llevar el rodamiento en una bolsa de hielo, nada mas llegar soplete y meterlo.

El asiento del lado reenvio tenia esta pinta lamentable
k-20210106_154857.jpg
Pero ya esta preparado y tiene mejor aspecto.
A ver si puede devolver la rueda delantera pronto. No me gusta nada tener la moto en el elevador sin ninguna rueda puesta.
Responder

Volver a “Parte Ciclo”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

norbert