
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Yo lo de la pulidora lo sacaba al aire libre en la calle si tienes posibilidad... luz del sol, y menos ensucias, y por supuesto mejor respiras...
Alex, un consejo en relación al suelo de epoxi, reconozco que el acabado en liso es mucho más bonito, pero si puedes que te lo pongan antideslizante, hace muchos años estuve trabajando en la primera empresa que es España ponía estos pavimentos, era Alemana y tenia filial en España, luego surgieron muchas más, hicimos casi todos los suelos de las antiguas factorias de Femsa, suelos de cámaras frigorificas, pasillos de rodadura, barras de bar de todos los Corte Ingles, Hiper Cor, etc, etc, quirofanos de hospitales, y al final , en todas las fabricas o lugares donde se derramaban líquidos, el anti deslizante era el habitual, en barras de bar incluso tuvimos que poner carborundo, porque en cuanto se derramaba liquido los camareros se daban unas piñas curiosasAlex Juárez escribió:KingScorpion escribió:Lo del suelo epoxi es una buena idea, Álex, pero ¿alicatado? ¿No es peor para poner luego cosas en las paredes?
Lo de la altura puede ser el modo de ampliar luego trastero con facilidad. Con un buen polipasto, todo arreglado.
Con el suelo epoxi sucede lo mismo. Tiene dos ventajas, funciona como nivelante, es decir dejas el suelo complétamente liso facilitando así el movimiento de vehículo y luego lo mejor es la limpieza. Por mucho que derrames gasolina, grasa, etc....manguerazo y desengrasante y lo tienes como nuevo.
Los lisos quedaban para los quirófanos y eran suelos de poliester, con una capa de fibra de vidrio , toma de tierra, y un acabado liso con particulas metalicas.
Se limpia un poco peor, pero a la larga lo agradeceras, ademas se nota menos el desgaste que en el liso.
Otra cosa , si te lo vas a poner tu, cuidado con el endurecedor en la epoxi, en su justa medida y batido el tiempo justo, ya que si endurece demasiado rápido, luego se notan las manos y rompe la estética, y si es de poliester lo mismo, justito de catalizador y batido el tiempo justo, ademas de pasar un cepillo de puntas de plastico despues de aplicar (se hace con zapatos de clavos) para evitar que queden poros, pequeñas burbujas
A mi me gusta este, pequeño pero ordenado, taller taller, para almacenar almacén
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 128
Registrado: 29 Jul 2011, 17:24
Aunque lo pienses mucho es dificil acertar a la primera,cuando empiezas a funcionar te das cuenta de los errores, ademas es casi imposible llegar a la perfeccion porque sueles aprovechar lo que ya tienes y no dispones de un gran presupuesto, tus actividades van cambiando....tambien tienes que tener claro a que nivel quieres llegar, si haces pintura, la cabina, el lijado, chorreado etc te comera mucho espacio. Si eres mas coleccionista que restaurador tus necesidades seran diferentes.
Yo tengo alicatado suelo y paredes, son mas faciles de limpiar y aguantan mejor la suciedad que la pintura, meti la pata con el color puse un gris para que fuera "sufrido" pero perdi mucha luz.
como muebles utilizo los de las cocinas, es facil que os la regale alguien que la cambia, despues pones una encimera (50 € casi tres metros) y tienes una gran superficie de trabajo.
En lugar de un lavabo poner una bañera, permite lavar piezas y ademas puede que os la regalen. Agua caliente si es posible.
Un altillo para guardar el recambio, ocupa mucho y no necesitas tenerlo a mano.
Todo lo que puedas guardar en altura mejor y las maquinas con ruedas, facilitara la limpieza.
Fundamental separar una zona para lijado chorro y pulido con extractor, si es posible tambien independizar las motos restauradas.
Las herramientas en paneles, he probado con carrito pero no estan tan ordenadas, los paneles puedes hacerlos con algo de imaginacion y lo que tengas por ahi
Unas estanterias con bandejas y cajas para las piezas de las motos que estan en proceso
Yo tengo alicatado suelo y paredes, son mas faciles de limpiar y aguantan mejor la suciedad que la pintura, meti la pata con el color puse un gris para que fuera "sufrido" pero perdi mucha luz.
como muebles utilizo los de las cocinas, es facil que os la regale alguien que la cambia, despues pones una encimera (50 € casi tres metros) y tienes una gran superficie de trabajo.
En lugar de un lavabo poner una bañera, permite lavar piezas y ademas puede que os la regalen. Agua caliente si es posible.
Un altillo para guardar el recambio, ocupa mucho y no necesitas tenerlo a mano.
Todo lo que puedas guardar en altura mejor y las maquinas con ruedas, facilitara la limpieza.
Fundamental separar una zona para lijado chorro y pulido con extractor, si es posible tambien independizar las motos restauradas.
Las herramientas en paneles, he probado con carrito pero no estan tan ordenadas, los paneles puedes hacerlos con algo de imaginacion y lo que tengas por ahi
Unas estanterias con bandejas y cajas para las piezas de las motos que estan en proceso
Los paneles me los he ido haciendo con madera de pino ... a la que no he quitado el plástico del embalaje para que no se mancharan, y sobre ellas he puesto soportes de herramientas Heco. En el carro acabas por no encontrar nada. 
Lo de la encimera de cocina es una idea estupenda. Barata y sólida.
No tengo nada claro de la pintura. De momento no es lo mío. Y el agua caliente la echo de menos en invierno una barbaridad. Igual un día me decido y me instalo un calentador. No creo que sea tan complicado.

Lo de la encimera de cocina es una idea estupenda. Barata y sólida.
No tengo nada claro de la pintura. De momento no es lo mío. Y el agua caliente la echo de menos en invierno una barbaridad. Igual un día me decido y me instalo un calentador. No creo que sea tan complicado.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 142
Registrado: 15 Ago 2011, 12:13
hola a todos ,el mio espero colgar fotos,es un antiguo gallinero,haber si convenzo al dueño,(mi padre) no siendo amante de las motos,aunque cuando era joven viajo por navidad desde pamplona a almeria ,a mediaos de los 60,en una mv augusta 231,en cuando empiece,pondre fotos,pequeño pero para mis 3 o,4 motos me vale,y yo pienso que el taller ideal es que lo tengas cerca,de tu casa,para no tener movidas con la parienta.saludos desde alicante

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 29 Jul 2011, 13:07
Caltk escribió:Pues en mi opinion, no existe el taller ideal, pero esto pasa tambien, con el coche ideal, la moto ideal, la mujer ideal, etc. (Por cierto, la mia es "casi ideal").Pepe Piloto escribió:Mi garaje ideal es: Más grande.
Hace un par de años me hice con dos casetas de obra, de chapa, que puse en la parte de atrás del jardín. Las dos juntas tendran unos 35m. cuadrados.
Les puse una puerta de doble hoja y allí tengo las motos, un banco de trabajo, un armario de Ikea para las revistas y unas taquillas para la ropa de moto y la de mecánico.
Fue una solución rápida, sin obras, reversible, si decido quitarlas y asequible para mi presupuesto.
Las casetas vienen con suelo de contrachapado y tienen instalación eléctrica con tubos fluorescentes y varios enchufes. Además de dos ventanas con rejas.
Como pega tengo goteras y no consigo solucionarlo![]()
Ráfagas.
Cuando te haces un taller, partiendo de cero, es como hacerte una casa. Por mucho que pienses en lo que vas a necesitar, siempre te quedas corto.
Pepe Piloto, yo tambien he instalado hace un año, una caseta de obra en mi jardin, para ampliar el espacio. Todo el mundo me decia que estaba chiflado y la verdad es que para meterla con un camion grua, liamos una buena....., pero buena.
Mi idea era instalar el torno y toda la herramienta de metal y pesada en la caseta, para tener mas sitio en el garaje para las motos. (Al final, la tengo llena de estanterias, recambios, motos, etc.) y el torno, el taladro y demas siguen en su sitio en el garaje.
Lo primero que hice cuando la instalamos fue nivelarla, con unos gatos y tacos de madera.
Cuando empezaron las lluvias, empezaron las goteras y casi me da un pasmo.
La solucion, bastante facil.
Las casetas de obra, (las modernas), estan hechas con paneles de aluminio, tipo sandwich, con aislante y van machihembrados unos con otros.
El problema viene cuando las transportan, que con las torsiones y flexiones que se producen al moverlas con la grua, estos paneles se descuadran.
Si tienes suerte, en cuanto la pongas en su sitio y la niveles, ya no entra agua.
Si por el contrario, la caseta esta muy "movida", por mucho que la niveles no hay forma de evitar que te entre agua.
Yo lo que hice, siguiendo el consejo de un amigo "sabio", fue poner en el tejado una cinta a la que los pintores creo que llaman venda, de una especie de fibra de vidrio. La venden en rollos, como la cinta de precintar. Esta "venda", la tienes que poner en las uniones de los paneles, de un lado a otro del tejado de la caseta.
Luego le aplique con un rodillo, una pintura plastica especial para tejados, empapando primero las vendas y las uniones de los paneles y despues el resto del tejado.
Despues, tres manos mas y mano de santo.
No he vuelto a tener goteras y mira que ha llovido.
Si quieres te mando unas fotos e informacion de la venda y si todavia tengo el bote, de la pintura.
Del techo de la caseta, te las puedo mandar, pero tengo que limpiarlo, ya que el simpatico de mi vecino, ha podado su seto y tengo la caseta llenita de ramas.
Siento el tochazo y haberme salido del tema.
Saludos.
Muchas gracias Caltk.
Efectivamente la mia es de paneles tipo sanwich, pero en el techo lleva,por encima, una chapa ondulada galvanizada.
Al principio pensé que me entraba agua por la unión de las dos casetas. Di brea y puse por encima tela asfaltica, pero en cuanto comenzó el otoño y las lluvias otravez goteras.
Investigaré lo que me cuentas. Gracias de nuevo.
Efectivamente traerlas y colocarlas con la grua fue todo un espectáculo. ¡Ah a mi también me llamaron loco!
Ráfagas.

Mensajes: 24
Registrado: 05 Ago 2011, 10:27
Ubicación: Castilleja de la Cuesta (Seviilla)
Una imagen vale mas que mil palabras:ALBOGU SEVILLA escribió:Mi taller ideal lo tengo desde hace 3 años y me salió muy económico, es importante tenerlo en casa ,cuando se pueda ,antes lo tenia en un local y te da pereza ir. Yo contaba con terreno, el suelo de resina, después diseñe una estructura de hierro que contrate a un profesional pero me salió muy barata porque me lo hacia en fin de semana y yo era el ayudante, las paredes compre chapa de la que llaman Pegaso, que pinte con mi compresor (era la primera vez que lo hacia) y para el techo compre unos paneles (esa fue la partida mas cara) ya que vivo en Sevilla y es importante que aislé bien. por ultimo ya con todo pintado forre la parte alta con corcho. Le puse una instalación de aire comprimido si haber soldado en mi vida un tubo, buscando en este foro aprendí a hacerlo y compre todo en el Leroy .

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
POr Favor, no pongais este tipo de fotos que nos corroe la malsana envida.
Por otra parte , enhorabuena a su propietario, que lo disfrute.
Por otra parte , enhorabuena a su propietario, que lo disfrute.

Para mi el taller ideal es la zona que tengo en mi garaje habituada para ello, ya que esta justo al lado de la bodega y dispongo de todos los botellines que quiera, jajajaja
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado