
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Si hay los dos tipos, los forrados y los de chapa, pero todos funcionan, en tu caso seguro que estan pegados, y esto puede ser al aceite no el edecuado, o que los muelles estan muy apretados. Con el tema de la chispa, no es problema que se descargue el condensador, revisa la cableria, externa e interna, hay algo media suelto, o platinos en mal estado.
Gracias. No conocía los de chapa.
Los muelles la verdad es que están duros, pero claro, eso no se puede cambiar. Quizá cortándolos un poco?
Mañana miraré otra vez los discos y los lijare un poco. El aceite que uso es 10w40 sintético para 4T.
Los muelles la verdad es que están duros, pero claro, eso no se puede cambiar. Quizá cortándolos un poco?
Mañana miraré otra vez los discos y los lijare un poco. El aceite que uso es 10w40 sintético para 4T.
Monet Goyon S3G - Ducati Forza 350 - Montesa Enduro 250H6
Actualización.
He vuelto a desmontar el embrague y revisado la campana así como lijado levemente los discos.
cambiado nuevamente el aceite por un 10 40.
pero lo que ha sido definitivo ha sido montar cuatro de los seis muelles solamente aunque sea como prueba y temporalmente
ahora el embrague va más suave como es lógico y los discos no se pegan ni incrustan
los muelles que lleva de 3 centímetros son demasiado duros
lo que me queda es buscar un juego de muelles que sean más blandos y de esa medida por lo que miraré los de la Montesa impala que creo que son de 3 cm y un poco más blandos.
He vuelto a desmontar el embrague y revisado la campana así como lijado levemente los discos.
cambiado nuevamente el aceite por un 10 40.
pero lo que ha sido definitivo ha sido montar cuatro de los seis muelles solamente aunque sea como prueba y temporalmente
ahora el embrague va más suave como es lógico y los discos no se pegan ni incrustan
los muelles que lleva de 3 centímetros son demasiado duros
lo que me queda es buscar un juego de muelles que sean más blandos y de esa medida por lo que miraré los de la Montesa impala que creo que son de 3 cm y un poco más blandos.
Monet Goyon S3G - Ducati Forza 350 - Montesa Enduro 250H6
Ojo, o te patinará en largas con carga.
Carga, la mía solo, que no es poco, je, je....
Efectivamente hay que buscar un equilibrio de la dureza de los muelles, de ahí lo de buscar un conjunto de 6 con los que irlos mezclando.
Los de la Impala sirven? U otra moto con muelles más blandos?
Efectivamente hay que buscar un equilibrio de la dureza de los muelles, de ahí lo de buscar un conjunto de 6 con los que irlos mezclando.
Los de la Impala sirven? U otra moto con muelles más blandos?
Monet Goyon S3G - Ducati Forza 350 - Montesa Enduro 250H6
Prueba y error, además de ir limitando factores: almenas, funda rígida con teflón, poca curva y suave, y lo último son los muelles.
Buenas a todos. Una vez que parece solucionado el tema del embrague, ahora me toca conseguir arrancarla a la primera ....
En frío le cuesta una barbaridad. He desmontado y limpiado carburador, repasado posibles fugas, comprobado encendido.... Lo único que he encontrado es el avance un poco retrasado, a 4,1mm en vez de los 3mm recomendado. Pero teóricamente, eso debería favorecer el arranque, ¿no?
Lo voy a ajustar a sus 3mm correspondientes, pero me hace falta un extractor.
¿Algún samaritano me indica el tamaño de rosca, giro y paso que he de comprar (Montesa enduro 250 H6)?
Muchas gracias

En frío le cuesta una barbaridad. He desmontado y limpiado carburador, repasado posibles fugas, comprobado encendido.... Lo único que he encontrado es el avance un poco retrasado, a 4,1mm en vez de los 3mm recomendado. Pero teóricamente, eso debería favorecer el arranque, ¿no?
Lo voy a ajustar a sus 3mm correspondientes, pero me hace falta un extractor.
¿Algún samaritano me indica el tamaño de rosca, giro y paso que he de comprar (Montesa enduro 250 H6)?
Muchas gracias
Monet Goyon S3G - Ducati Forza 350 - Montesa Enduro 250H6
4,1 es un absoluto disparate como avance en estático. Mejor algo entre 2,5 y 3 para poder arrancar y que tenga bajos.
Sí, así lo veía yo....
Sabes la medida del extractor ? Puede ser 27x1,25 como este?:
https://www.motorecambiosvferrer.es/ext ... 65239.html
Sobre lo del encendido.... ¿Si lo adelanto a 3mm (que lo voy a hacer), el arranque debería de ir aún peor, no?
Sabes la medida del extractor ? Puede ser 27x1,25 como este?:
https://www.motorecambiosvferrer.es/ext ... 65239.html
Sobre lo del encendido.... ¿Si lo adelanto a 3mm (que lo voy a hacer), el arranque debería de ir aún peor, no?
Monet Goyon S3G - Ducati Forza 350 - Montesa Enduro 250H6
La medida del extractor no me la sé ni te la puedo mirar ahora. Espero que alguien te lo pueda aclarar.
Con del arranque, no. Al revés. Te explico.
La gasolina no explota de forma instantánea, y por eso la chispa salta un poco antes de que el pistón alcance el pms. De este modo se aprovecha bien la energía producida por su combustión. Pero es evidente que cuanto más rápido gire el motor, mayor tiempo necesitas para que la explosión llegue en el momento oportuno. En sentido contrario, para arrancar, cuanto más tarde salte, mejor. Lo que nos lleva a una conclusión: no hay un avance ideal sino tantos avances como regímenes de giro tenga el motor.
En general cuando una moto lleva el encendido "atrasado" (la chispa salta más cerca del pms de lo normal) arranca más fácil y tiene más bajos. Si lo lleva "adelantado" (chispa mucho antes del pos con relación a lo normal) le cuesta trabajo arrancar pero tiene más estirada.
Esto, dentro de unos límites. Si te pasas mucho de atraso la moto irá fatal y se calentará como un demonio andando muy poco (porque la gasolina no se transforma de verdad en potencia, al explotar demasiado tarde). Si te pasas de adelanto la moto arrancará mal (puede incluso llegar a darte un retroceso muy fuerte al intentarlo) y picará biela al andar ... si es que no llega a doblarla en un momento dado. El valor que suele dar el fabricante como avance en estático es un compromiso para que el motor vaya bien a todos los regímenes de giro ... pero implica que casi nunca irá en su avance ideal.
Esto es así con nuestras motos mono de 2T porque sus encendidos originales no llevan avance variable como las 4T donde siempre lo montan para optimizar el rendimiento del motor. (En realidad las últimas versiones de electrónicos Motoplat que montó en alguna trialera sí tenían "cambio de avance" más que "avance variable"; arrancaban bien con su encendido muy atrasado, y a muy pocas rpm adelantaban a su modo normal de uso, aunque "de golpe".)
Si has leído algo sobre encendidos y avance en el foro, igual te has tropezado con los que hacemos en RM Lightning, que tienen como gran diferencia con otras cosas, la de llevar un avance variable completo. Los nuestros se calan a 4 ó 4,5 mm de pms pero cuando arrancan lo hacen mucho más atrasados, y el avance alto sólo se alcanza de forma progresiva y cuando la moto va muy alta de vueltas.
¡Vaya charla que te he dado!
Con del arranque, no. Al revés. Te explico.
La gasolina no explota de forma instantánea, y por eso la chispa salta un poco antes de que el pistón alcance el pms. De este modo se aprovecha bien la energía producida por su combustión. Pero es evidente que cuanto más rápido gire el motor, mayor tiempo necesitas para que la explosión llegue en el momento oportuno. En sentido contrario, para arrancar, cuanto más tarde salte, mejor. Lo que nos lleva a una conclusión: no hay un avance ideal sino tantos avances como regímenes de giro tenga el motor.
En general cuando una moto lleva el encendido "atrasado" (la chispa salta más cerca del pms de lo normal) arranca más fácil y tiene más bajos. Si lo lleva "adelantado" (chispa mucho antes del pos con relación a lo normal) le cuesta trabajo arrancar pero tiene más estirada.
Esto, dentro de unos límites. Si te pasas mucho de atraso la moto irá fatal y se calentará como un demonio andando muy poco (porque la gasolina no se transforma de verdad en potencia, al explotar demasiado tarde). Si te pasas de adelanto la moto arrancará mal (puede incluso llegar a darte un retroceso muy fuerte al intentarlo) y picará biela al andar ... si es que no llega a doblarla en un momento dado. El valor que suele dar el fabricante como avance en estático es un compromiso para que el motor vaya bien a todos los regímenes de giro ... pero implica que casi nunca irá en su avance ideal.
Esto es así con nuestras motos mono de 2T porque sus encendidos originales no llevan avance variable como las 4T donde siempre lo montan para optimizar el rendimiento del motor. (En realidad las últimas versiones de electrónicos Motoplat que montó en alguna trialera sí tenían "cambio de avance" más que "avance variable"; arrancaban bien con su encendido muy atrasado, y a muy pocas rpm adelantaban a su modo normal de uso, aunque "de golpe".)
Si has leído algo sobre encendidos y avance en el foro, igual te has tropezado con los que hacemos en RM Lightning, que tienen como gran diferencia con otras cosas, la de llevar un avance variable completo. Los nuestros se calan a 4 ó 4,5 mm de pms pero cuando arrancan lo hacen mucho más atrasados, y el avance alto sólo se alcanza de forma progresiva y cuando la moto va muy alta de vueltas.
¡Vaya charla que te he dado!
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados