Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: Ducati 350 Scurria

Mensaje por taglioni »

LEOO escribió: y me llama la atención que en estas preparaciones inglesas y amaricanas la toma del carburador siempre es larguisima, comparada con las tomas italianas que van casi pegadas al cilindro.
Los expertos, entre los que no me incluyo, hablan de que la cercanía del carburador a la culata aumenta la capacidad de subir de vueltas, lo cual con los motores aligerados que se utilizan ahora y el uso del titanio en bielas, valvulas y muelles puede entenderse. Por el contrario también afirman que se ganan bajos con un conducto de admisión mas largo. Motores antiguos con mucha inercia y un par mayor a bajas vueltas.
A veces la explicación es mas sencilla, que no sé si será el caso. Los carburadores montados son grandes y el chasis molesta. Te obliga a girarlo hacia afuera o a retrasarlo. Me ocurre con una Road 330 de cárter estrecho sobre la que llevo un PHF. Tienes la ventaja de que con la rodilla (en carreras) puedes tapar la trompeta de admisión cuando quieres enriquecer la mezcla.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Si, todo está hecho con gran exquisitex y los acabados son magníficos, parecen de fábrica, pero como he dicho veo una chorradita y una frivolidad, como dice Taglioni, la pieza donde evacuan el aceite los dos tubos que vienen de la culata y que también sirve de desvaporizador. El tio se lo ha pasado muy bien dibujando y construyendo esta pieza que nos la muestra en muchas fotos, pero yo opino que no sirve para nada, si pone los dos tubos, lo lógico es o hacerlos drenar a la tapa lado embrague o encima del cambio en el bloque, que aquí si que serviria para algo este extra de aceite, y teniendo en cuenta que con una bomba de serie y su poco caudal, serian bien prescindibles.
Esta moto la he visto recientemente en dos revistas "Motorcycle Classics" y "Classic Racer", en las dos de manera mas light que en el extenso articulo de "Bevelheaven".
Saludos
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
Re: Ducati 350 Scurria

Mensaje por tagli »

Muy buen enlace, estos de bevel heaven son buenísimos,aparte que el nombre de engranajes al cielo en alusión a los zeppelin y a las distribuciones como tienen que ser... la pena es que lis que no sabemos inglés pues ... con el traductor el aparatito del scurria( tiene nombre de reparto de el padrino..) parece que habla ( bueno y la foto que claro no se poner..) de un serpentín para condensar el vapor de aceite y que no se escape una gota( hace falta?..) en fin mucho mérito tiene el tío pues ya se deja claro que el presupuesto era ajustado... la carrera de 76( 1 mm mas que la posterior serie) debe ser el tope del cárter pequeño.. i del grande!!! La 500cc imola holandesa que probó Sir Alan Carthcart!!! Se llevó a 500cc a base de diámetro, 92 milimetrazos... el cambio está muy cerca, taglioni en el Sebring de serie ya es 350cc, no tenías la parte de arriba? El cilindro de Vento i el original sebring no son lo “ suficiente” iguales para tener que utilizar galleta para la distribución ? O sea que el Se ring de 76 mm es más bajito que el Vento pero da la carrera igual... uf menudo trabajo!!! El Se ring debe ser ideal para vitaminar una 24 horas... lo de tapar la admisión con la rodilla!!! Es de traca i mocador!!!! Aunque con un estilo moderno en las curvas a derechas debe quedar una postura “modelo” el consomé con el huevo dentro...
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
tagli escribió: la carrera de 76( 1 mm mas que la posterior serie) debe ser el tope del cárter pequeño.. i del grande!.
Hola Enric, sobre el cigüeñal se han hecho de 78 de carrera, no se si más, porque todo va tan justo...
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: Ducati 350 Scurria

Mensaje por taglioni »

Por este foro nos conocemos casi todos a pesar de que el pseudónimo nos enmascara. Yo me llamo Jose Luís y hace ya algunos años creé Taglioni para que quedase bien claro de lo que me interesaba hablar. También como homenaje al maestro. Veo que Enric también lo pensó. Siempre es un placer hablar con personas que se han preocupado en aprender cosas del tema que a ti te gusta. Cansan un poco aquellos que te preguntan hacia donde gira una tuerca y una vez que se lo dices jamas se preocupan de nada hasta que te vuelven a preguntar otra chorrada. Soy amable con ellos pero sin pasarme. No me motivan mucho si no veo su interés. No es el caso de los que han intervenido en este hilo. Seguro que sabeis mucho mas que yo.

Para el motor 350 Narrow case utilicé una base de un 250 de 5 marchas que vino de USA por muy poco dinero. Solo los cárteres. El cambio que le puse fué el de una Road 250 y aunque tuve que modificar el apoyo del eje secundario por la parte de la primera (es diferente en los italianos) metiendo un casquillo y una jaula de agujas, no tuve ningun problema. Este tipo de cárter es EXACTAMENTE igual que el de la Sebring, con una salvedad, el alojamiento de la camisa que entra en los cárteres es 2 mm mas ancho en el Sebring. Con 5 minutos de fresadora arreglado. Tenía cárter y cigueñal de la Sebring, pero preferí no trabajar el cárter del 350 y dejarlo original. De cintura para arriba, esto es, cilindro, culata y grupo cónico eran de Vento. Utilicé un pistón Omega de alta compresión y un eje de levas Lacey. Le puse una pequeña galleta en el cárter para que entrase la chimenea del eje rey porque no tenía tapas anchas, solo pequeñas. Solo por eso. Todo encajaba. El motor dió muchos problemas al principio porque no conseguí una puesta a punto correcta y cometí algunos errores uno de ellos me costó un pistón nuevo, aparte de cilindro y culata. Cuando por fin consegui encontrarle el punto al eje de levas y al encendido, el motor funcionaba bastante bien. En viejo banco de potencia que nos sirve de referencia al equipo de carreras conseguí superar ligeramente los 30CV. Desgraciadamente, la maravillosa parte ciclo de que disponíamos era de un amigo que la vendió y mi motor se quedó sin chasis. Ahora lo tiene un inglés y espero que por muchos años.
Nuestra idea original era conseguir una moto muy ligera aprovechando el menor peso del 350 cárter estrecho. La gran inversión en materiales nobles estaba en la parte ciclo, la que no era mía. La moto sin gasolina pesaba 98kg. Si necesitáis algún detalle mas, a vuestra disposición.
Con respecto a la rodilla, a veces, cuando se utiliza el arrancador hecho con radial y sin caballete, tienes las manos ocupadas. Para arrancar en frio va bien, aunque nuestro arrancador no es de ese tipo.
Con respecto a la máxima carrera, en un cárter estrecho nunca lo he probado. Mi tope son 75. Sé que algunos han llegado a construir ejes de acoplamiento de biela descentrados y han aumentado la carrera en los motores de cárter ancho. Leoncini es el maestro y tiene mucha experiencia en ello. De hecho vende unas bielas mas largas(145) para las 450-500 que se complementan con pistón de bulón mas alto. Aunque esto último no aumenta la carrera, el sabrá porque lo hace. Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
taglioni escribió:
LEOO escribió: y me llama la atención que en estas preparaciones inglesas y amaricanas la toma del carburador siempre es larguisima, comparada con las tomas italianas que van casi pegadas al cilindro.
Los expertos, entre los que no me incluyo, hablan de que la cercanía del carburador a la culata aumenta la capacidad de subir de vueltas, lo cual con los motores aligerados que se utilizan ahora y el uso del titanio en bielas, valvulas y muelles puede entenderse. Por el contrario también afirman que se ganan bajos con un conducto de admisión mas largo. Motores antiguos con mucha inercia y un par mayor a bajas vueltas.
A veces la explicación es mas sencilla, que no sé si será el caso. Los carburadores montados son grandes y el chasis molesta. Te obliga a girarlo hacia afuera o a retrasarlo. Me ocurre con una Road 330 de cárter estrecho sobre la que llevo un PHF. Tienes la ventaja de que con la rodilla (en carreras) puedes tapar la trompeta de admisión cuando quieres enriquecer la mezcla.
Yo creo que en gran parte depende del espacio disponible, hoy he estado mirando fotos del motor de Spaggiari de 350, un motor con un carburador de 42 mm y que giraba a mas de 10.000, y lleva la misma longitud de conducto de admisión que las Scrambler y Mark 3 de la época y anteriores, y la de Spaggiari era moto de fábrica que corrió grandes premios. Por otra parte se ve que depende de la fijación a la culata, las Road con Amal, van atornillados directamente a la culata, y las Scrambler con Dell'Orto con el mismo motor y árboles de levas, llevan conducto, lo que les separa de la culata. En las Vento les pusieron un conducto curvado y largo similar al de las 750/900 SS bevel, mucho mas largo que las Mark 3D. y que teoricamente daba mas bajos porqué la mezcla llega mas homogénea. Yo, porqué no me permitia poner un filtro KN porqué tocaba al chasis, me hice fabricar unos colectores rectos para las mias, y van exactamente igual o mejor, y con filtro. En teoria también dependerá de los cruces de los árboles de levas y las ondas que se producen cuando la mezcla se estrella con la válvula que se cierra, recuerdo una 125 Sport de mi primo, muy rápida, que dando gas en parado y subiéndola mucho de vueltas, salia como una nube vaporizada por el cornetin de admisión, quizás esta sea la explicación de que las Manx o las Matchcless lleven estas largas admisiones pero que se contradicen con las de Spaggiari e italianas en general.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Site Admin
La pura teoría dice que admisión más larga es más elasticidad y admisión más corta más subida de vueltas. Al menos en las 2T era así.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Re: Ducati 350 Scurria

Mensaje por carloss »

He estado leyendo el enlace de Leoo sobre el Scurria este y vaya, todo un personaje. Plantearse esas evoluciones en aquellos años es para quitarse el sombrero, y si la moto de las fotos es la misma que la de entonces, entonces es de nota, por la calidad de la ejecución de las piezas, aunque cabe la posibilidad que estas piezas hayan sido refabricadas ahora en la restauración de la moto original. De hecho dudo que en la época dispusieran de corte por laser , po r poener un ejemplo.
El desvaporiazador , revisando las fotos, estoy convencido que va roscado al carter.
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Y en los 4t igual. Con los colectores mas largos el motor es mas elástico.
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: Ducati 350 Scurria

Mensaje por duyamon »

Señores, me descubro ante ustedes. Lo vertido en este hilo no tiene precio.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Responder

Volver a “Ducati”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

GONDARMAH