
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
puestos a separar , tambien separaria el aceite del embrague del de la caja de cambios.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
La verdad es que me parece que ambas soluciones son muy majas, si bien, tengo una duda en lo último que escribiste Pajero, entiendo que vas a montar la bomba conectada a un deposito inferior, verdad? pero este deposito no estará conectado al carter directamente, sino solamente por la bomba no?
Quiero decir que lo que pretendes hacer es: bomba de mas caudal, añadido a un deposito separado inferior al carter que llevará un aceite separado del que va en el cambio y en el embrague verdad? y a esto montarle una radiador exterior para reducir a la vez la temperatura?.
estaba acordándome con todo esto de lo que hizo el de flashfastback con el motor que fabricó y la doble bomba que montó, de hecho hizo una de engrase y la misma de trasiego, pero tubo un problema a la hora de redirigir el aceite y gripó, luego se dió cuenta del fallo y lo reparó, en tantas pruebas que hizo marcó el limite de revoluciones en que el engrase fallaba. la verdad es interesante. te dejo en enlace por si te interesa: http://flashbackfab.com/
por otro lado, me he acordado de una página que me encantaba, y en la que la gente muestra sus injertos... bueno algunas joyas, otras grandes trabajos y otras... otras... y estoy seguro de que de ahí encontrarás imágenes y vídeos de bombas adaptadas etc... http://www.diagnosis2012.co.uk/vtwinobsession.html abajo están los enlaces de las diferentes clasificaciones que tiene. impresionante.
Quiero decir que lo que pretendes hacer es: bomba de mas caudal, añadido a un deposito separado inferior al carter que llevará un aceite separado del que va en el cambio y en el embrague verdad? y a esto montarle una radiador exterior para reducir a la vez la temperatura?.
estaba acordándome con todo esto de lo que hizo el de flashfastback con el motor que fabricó y la doble bomba que montó, de hecho hizo una de engrase y la misma de trasiego, pero tubo un problema a la hora de redirigir el aceite y gripó, luego se dió cuenta del fallo y lo reparó, en tantas pruebas que hizo marcó el limite de revoluciones en que el engrase fallaba. la verdad es interesante. te dejo en enlace por si te interesa: http://flashbackfab.com/
por otro lado, me he acordado de una página que me encantaba, y en la que la gente muestra sus injertos... bueno algunas joyas, otras grandes trabajos y otras... otras... y estoy seguro de que de ahí encontrarás imágenes y vídeos de bombas adaptadas etc... http://www.diagnosis2012.co.uk/vtwinobsession.html abajo están los enlaces de las diferentes clasificaciones que tiene. impresionante.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Ayer despues de ver la bomba de aceite de la BSA , me quede pensando otra vez este tema , por lo que es estado viendo , toma la fuerza para moverla de la misma manera que nuestras Sanglas . Solo que el engranaje en vez de terminar produciendo un moviendo de baiben , lo que que termina es en un movimiento circular . y en la punta de esa bomba tiene a su vez dos bombas , que meten el aceite dentro del motor a presión , y la otra , manda el aceite al filtro y deposito , este donde este .............................
Entonces Pajero ....................... no podrias hacer tu lo mismo . dos bombas , una en cada punta de la carcasa , de nuestra bomba ........ pero de piñones .
Los piñones seria los segmentos rojos y amarillos ,
1 --- seria el conducto de aceite a buena presion y caudal al casquillo del cigueñal y biela
2 --- aceite a culata , que al llevar más presion no podria ser , la gomia birriosa que tienen desde la 400 T en adelante .
3--- Conducto que traeria el aceite del deposito
4 --- El retorno al deposito .
Entonces Pajero ....................... no podrias hacer tu lo mismo . dos bombas , una en cada punta de la carcasa , de nuestra bomba ........ pero de piñones .
Los piñones seria los segmentos rojos y amarillos ,
1 --- seria el conducto de aceite a buena presion y caudal al casquillo del cigueñal y biela
2 --- aceite a culata , que al llevar más presion no podria ser , la gomia birriosa que tienen desde la 400 T en adelante .
3--- Conducto que traeria el aceite del deposito
4 --- El retorno al deposito .
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Todo esto en una carcasa de aluminio , que si podria crecer hacia abajo , puesto que sitio hay , y como limite de gorda , la tapa lateral .........
Las dos lineas verdes , del anterior dibujo , seria unos retenes para que no se escapara el aceite para atras ........
Es trabajo fino de torno , tocho de aluminio y fresadora , eso si ..................... pero viendo la bomba de la BSA , imposible no es ...................
Un saludo.
Las dos lineas verdes , del anterior dibujo , seria unos retenes para que no se escapara el aceite para atras ........
Es trabajo fino de torno , tocho de aluminio y fresadora , eso si ..................... pero viendo la bomba de la BSA , imposible no es ...................
Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, la madre que os trajo, vaya fenómenos que estáis hechos
Mil gracias por vuestro empeño y dedicación al post, voy respondiendo por orden a vuestros mensajes.
LEEO; no habría problema por separar el aceite de la caja de cambio del embrague, aunque este aceite nada tiene que ver con el motor, si podríamos mejorar en el aspecto de la lubricación, es decir, ya utilizaríamos el aceite recomendable para ambas partes, tanto la caja de cambio como la del embrague, gracias LEEO. No lo dejaré en saco roto, si puedo y no se complica la cosa, aplicaré esta alternativa.
Tosalemal; También te agradezco que escribas en el post, a mí todo me vale y si me aportan ideas mucho mejor, interesantes los enlaces que me has enviado, lo he visto un poco por encima, esto ya se me va de las manos, tendría que tener un par de jubilaciones para que me diera tiempo en pensar en estas cosas y modificaciones
como ya te comento toda ayuda será bienvenida, gracias amigo de nuevo. Te respondo al tema de como funciona este sistema de engrase, me he basado en las Ducatis, hay un deposito inferior que recoge todo el aceite que cae al carter, el aceite pasa al deposito inferior a través de dos conductos que voy a poner, ambos conductos van conectados a los dos tapones de drenaje que llevan los motores Sanglas de origen. La bomba aspira el aceite del nuevo deposito inferior y lo impulsa al cigüeñal y los balancines, el aceite irá cayendo por los drenajes hasta llegar d enuevo al nuevo deposito inferior. Es evidente que pondré un filtro de aceite y un radiador, pero basicamente es así como funciona.
Luego sigo que tengo que currar, saludos del cordobés
El Pajero
PD; No me olvido de tí Adriancc


Mil gracias por vuestro empeño y dedicación al post, voy respondiendo por orden a vuestros mensajes.
LEEO; no habría problema por separar el aceite de la caja de cambio del embrague, aunque este aceite nada tiene que ver con el motor, si podríamos mejorar en el aspecto de la lubricación, es decir, ya utilizaríamos el aceite recomendable para ambas partes, tanto la caja de cambio como la del embrague, gracias LEEO. No lo dejaré en saco roto, si puedo y no se complica la cosa, aplicaré esta alternativa.
Tosalemal; También te agradezco que escribas en el post, a mí todo me vale y si me aportan ideas mucho mejor, interesantes los enlaces que me has enviado, lo he visto un poco por encima, esto ya se me va de las manos, tendría que tener un par de jubilaciones para que me diera tiempo en pensar en estas cosas y modificaciones

Luego sigo que tengo que currar, saludos del cordobés
El Pajero
PD; No me olvido de tí Adriancc

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
Las primeras sanglas lo llevan asi, tendras que cambiar la ubicación de la valvula de sobrepresión que en estos modelos más modernos da al embrague.pajero escribió: LEEO; no habría problema por separar el aceite de la caja de cambio del embrague, aunque este aceite nada tiene que ver con el motor, si podríamos mejorar en el aspecto de la lubricación, es decir, ya utilizaríamos el aceite recomendable para ambas partes, tanto la caja de cambio como la del embrague, gracias LEEO. No lo dejaré en saco roto, si puedo y no se complica la cosa, aplicaré esta alternativa.
PD; No me olvido de tí Adriancc
no se si coneces esta preparación de sanglas.
http://oxida2.foroactivo.com/t418p45-sa ... era-racing

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes LEEO, la verdad que estas preparaciones no las había visto, si que me he percatado una cosa que tuve en mente, y es de conectar el el cigüeñal un alternador para que produjera corriente, en este caso de las fotos, utilizan un rotor para el encendido lo que ya no sé es si también genera corriente alterna para cargar la batería, como es para competición lo normal es que no tenga alternador para que no robe potencia al motor, le vendría muy bien el sistema que le tengo hecho a mi doña.
Buenas tardes amigo Adriancc, es complicado trabajar con una bomba, con dos bombas sería la caña, a no ser de que sea una bomba doble, que repito sería la solución perfecta. Te agradezco tu aportación y el dibujo explicativo que has puesto, yo creo que no hay tanto espacio para tanto, para aprovechar el movimiento de de nuestro antiguo émbolo tendríamos que quitar el vaivén, sería fácil, rellenar el surco que tiene mecanizado y hacerlo recto. Engancharíamos directamente al émbolo las dos bombas para no hacer reducciones para que giren las bombas mas lentas, no nos interesa, que se puede hacer, pero no lo veo. Espero hacer este proyecto pronto y veréis que no es tan complicado hacerlo y se acabó los malos engrases para siempre. Adrian no te tomes esto a mal, te agradezco esto como si estuviéramos haciendo esta idea tuya. Me tengo que ir a currar, seguiremos en contacto, gracias amigo
El Pajero
Buenas tardes amigo Adriancc, es complicado trabajar con una bomba, con dos bombas sería la caña, a no ser de que sea una bomba doble, que repito sería la solución perfecta. Te agradezco tu aportación y el dibujo explicativo que has puesto, yo creo que no hay tanto espacio para tanto, para aprovechar el movimiento de de nuestro antiguo émbolo tendríamos que quitar el vaivén, sería fácil, rellenar el surco que tiene mecanizado y hacerlo recto. Engancharíamos directamente al émbolo las dos bombas para no hacer reducciones para que giren las bombas mas lentas, no nos interesa, que se puede hacer, pero no lo veo. Espero hacer este proyecto pronto y veréis que no es tan complicado hacerlo y se acabó los malos engrases para siempre. Adrian no te tomes esto a mal, te agradezco esto como si estuviéramos haciendo esta idea tuya. Me tengo que ir a currar, seguiremos en contacto, gracias amigo
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, ya esta Doña Catalina en tramite, doña catalina es una preciosa 400E de color azul, que nunca ha sido restaurada y los años parece que no han pasado sobre ella (ya subiré las correspondientes fotos) ha tenido un solo dueño y ahora por fortuna o por desgracia, a pasado a mis manos (me ha tocado el gordo de Navidad)
Sufrirá alguna modificaciones como por ejemplo, deposito de gasolina, guardabarros y deposito de aceite de la 400T y utilizaré la nueva bomba de aceite en ella. En el fatídico caso de que el motor se rompa, tengo otro preparado que esta intacto, listo para montar, esta reparado de punta a rabo. De esta manera sabremos de como no hay que modificar el engrase a una Sanglas, pero si la cosa funciona, la cosa cambia, habremos descubierto el gran misterio del engrase de estos motores, incluso se podría pensar en el mundo de la competición. Todo esto es hablar por hablar, hasta que no haya algo en concreto no se podrá ir hacia adelante, espero en estas vacaciones, le pueda dar un empujón y ver si verdaderamente todo este trajín me sirve de algo. Saludos del cordobés
El Pajero
Sufrirá alguna modificaciones como por ejemplo, deposito de gasolina, guardabarros y deposito de aceite de la 400T y utilizaré la nueva bomba de aceite en ella. En el fatídico caso de que el motor se rompa, tengo otro preparado que esta intacto, listo para montar, esta reparado de punta a rabo. De esta manera sabremos de como no hay que modificar el engrase a una Sanglas, pero si la cosa funciona, la cosa cambia, habremos descubierto el gran misterio del engrase de estos motores, incluso se podría pensar en el mundo de la competición. Todo esto es hablar por hablar, hasta que no haya algo en concreto no se podrá ir hacia adelante, espero en estas vacaciones, le pueda dar un empujón y ver si verdaderamente todo este trajín me sirve de algo. Saludos del cordobés
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 51
Registrado: 06 Ago 2011, 10:39
Tengo entendido que en Alemania (Club de Sanglas) algunos tienen una bomba instalada en las 500 s y en las 500S2 que dan el doble de caudal de las nuestras.,,¿sabes algo mas de esto?..A mi me lo comentaron algunos miembros del Club Sanglas Cataluña... eso si solo para las 500....

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días MON956, estas en lo cierto, se importaron Sanglas 500S a Alemania y hubo algún iluminado que tubo la gran idea de modificar el engrase de su Sanglas. Esta operación consiste en hacer una nueva tuerca sinfín para el cigüeñal de mayor diámetro y un nuevo émbolo que en el centro donde actúa la tuerca es de menor diámetro, con esto lo que se consigue es que el émbolo gire más ràpido. Es un tema que ya se ha hablado y mucho pero nadie se ha atrevido a hacer esta modificación, claro hace falta herramientas para tallar dientes (fresadora universal) y un torno. Pero seguimos con un inconveniente y es que la frecuencia del aceite sigue siendo a impulsos, eso sí son mas rápidos. Por eso es poner una bomba de engranes para que la presión de aceite sea continua, esto nos permite pensar en otra partes clave del motor, como por ejemplo la biela, a la que quisiera poner casquillos antifricción
Pero paso a paso, primero la bomba y luego ya vemos como evoluciona la cosa. Saludos del cordobés
El Pajero

Pero paso a paso, primero la bomba y luego ya vemos como evoluciona la cosa. Saludos del cordobés
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados
Moderadores