Mensajes: 8
Registrado: 31 Oct 2016, 22:56
Buenos días!

Este verano pasado probé a arrancar una Brio 91. Limpié depósito, carburador, filtro de aire, cambié aceites (embrague y cambio) y bujía.
Hacía algún petardeo de unos 2-3 segundos y se paraba. Pensé que era un tema de carburador y regulación del ralentí, pero cada vez que lo probaba, menos conseguía, hasta que definitivamente dejó de petardear.
Saco bujía y compruebo si hace chispa: hace una chispa muy débil y parece que no es constante (falla).
Empiezo a liarme a desmontar: el cable-pipeta de la bujía está reseco y en algunas zonas hay cinta americana puesta por el anterior propietario (mi padre). Aún así, no parece haber ningún corte que impida pasar la corriente. Saco la bobina de alta y limpio los contactos con el chasis y su cable a masa, verifico el cable que pasa a través del chasis hacia el plato magnético: todo parece estar ok.
No me quería liar tanto pero... no me queda mas remedio que desmontar encendido :( . Compro un extractor (el primero me equivoqué), saco el volante y ya puedo ver las bobinas, platinos y condensador. Las bobinas están bien (menos mal!), condensador no sé como comprobarlo, así que, por el precio que vale, decido comprar uno nuevo junto con unos platinos y una bobina de alta con cable y pipeta.
El problema es que (torpe de mí), al quitar los platinos no me fijé cómo iban puestas las arandelas aislantes y ahora tengo una duda:

Los cables que van al platino (cable que viene de la bobina, cable que viene del condensador, cable que sale hacia la bobina de alta por el interior del chasis), están conectados los tres en paralelo?... y si es así... donde se conectan? En la pata del platino móvil me imagino... Es que, juraría que no estaba así cuando lo desmonté... Alguien puede aclararme esto?

Mil gracias!! Y os pongo alguna foto si puedo. De la moto entera sin desmontar no tengo ninguna, pero prometo hacerlas cuando la vuelva a montar... :mrgreen:


Imagen Subido en subir imagenes

Imagen Subido en subir imagenes

Imagen Subido en subir imagenes
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Site Admin
Mensajes: 8
Registrado: 31 Oct 2016, 22:56
Correcto, King! Esa es la duda que tenía sobre la colocación de las arandelas aislantes. Creo que ya lo tengo claro. Lástima que las arandelas que lleva no tienen esa rebaba o labio interior que comenta el compañero... con lo que tendré que hilar muy fino para que no me toque el tornillo en la base... o aislar ese tornillo de alguna manera.
Por cierto... la pregunta tonta: cuando decís "condensador y bobina juntos en los platinos" supongo que os referís al contacto móvil, a la pata que está aislada cuando no están tocándose los contactos, no?... :oops:

Mil gracias por la ayuda!! ;)
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Site Admin
A la fija, salvo que se me haya ido la olla del todo.
Manetero especial
Mensajes: 1362
Registrado: 29 Jul 2011, 10:25
Ubicación: Madrid-Pamplona-Arenas de San Pedro
Avatar de Usuario
Manetero especial
En una tienda de componentes de electrónica te venderán. Se usan para aislar los componentes electrónicos con cápsula metálica de los tornillos que los sujetan.
Mensajes: 8
Registrado: 31 Oct 2016, 22:56
Gracias a todos por la ayuda!
He de deciros que el domingo me puse a conectar los cables al platino y descubrí que, a parte de las dos arandelas aislantes, hay una en el centro que aísla el tornillo que sujeta los cables. El primer día no lo vi, pero después, durante el montaje, casi se me sale y me cae al suelo. Lástima que no hice ninguna foto...
Os iré informando!
Manetero especial
Mensajes: 1362
Registrado: 29 Jul 2011, 10:25
Ubicación: Madrid-Pamplona-Arenas de San Pedro
Avatar de Usuario
Manetero especial
Si, se lo que dices, pero es mejor que pongas las que te digo...aisla mejor el cuerpo del tornillo
Mensajes: 8
Registrado: 31 Oct 2016, 22:56
Gracias Fran-Aikon por el consejo! Al final he dejado la misma arandela y además he recubierto el tornillo con funda termofusible. Aunque seguro que lo que dices está mucho mejor... :roll:
Ahora sólo me asalta una duda: creo que lo tengo bien montado... pero cuando lo compruebo con el téster, entiendo que con el platino abierto no debería haber continuidad de los cables a masa... obligando a circular la corriente hacia la bobina de alta (debajo del asiento). Sin embargo, siempre me da continuidad a masa, con platino abierto o cerrado. Lo he comprobado incluso quitando el condensador, que está atornillado a masa.
Creo que puede derivar a masa a través de ese cable que une las dos bobinas (encendido y luces). O es que realmente debe ser así... No sé, estoy hecho un lio!
Que os parece?...
Un saludo!!
Manetero especial
Mensajes: 1362
Registrado: 29 Jul 2011, 10:25
Ubicación: Madrid-Pamplona-Arenas de San Pedro
Avatar de Usuario
Manetero especial
Hola, no: creo que es mejor lo que has hecho con el termorretractil, o al menos igual de bueno.
Si la continuidad la mides con el pitido del tester te pitará en abierto y cerrado. La razón es que en abierto está la bobina en paralelo que tiene tan poca resistencia que el tester pitará como si fuera un corto.Si mides la resistencia en ohmnios deberías obtener en un caso 0 y en otro algunos ohmnios...si quieres estar 100% seguro desconecta el cable de los platinos en su unión con el condensador y bobina y haz la prueba de los platinos sólo...ahí no tendrás la 'interferencia' de la bobina y el condensador.
Mensajes: 8
Registrado: 31 Oct 2016, 22:56
Hola Fran!
La prueba que me comentas, sacando los cables y dejando los platinos solos, ya la hice y me daba ok, sin derivación. Y tal como comentas, lo hago a través del pitido del téster.
Cuando pueda, lo pruebo midiendo la resisténcia y a ver que tal... :roll: Estuve a punto de montar y probar, pero me surgió esta duda y no quiero "cagarla" por las prisas. Poquito a poquito y buena letra! :D
Gracias de nuevo!
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados