Mensajes: 17
Registrado: 23 Ene 2012, 11:43
Muchas gracias. Ya estoy en contacto con Víctor en el citado foro.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes, entro un poco tarde a esta consulta pero intentaré dar una respuesta. Vamos a tratar de hacer las cosas desde el principio e ir descartando posibles fallas, como si se tratara de una casa (empezaremos por los cimientos).

Los componentes de un encendido electrónico;

.- Placa de ingnición o CDI (capacitor dischargue ingnicion)
.- Bobina o bobinas de encendido
.- Sensor o sensores hall o pick up
.- Fuente de alimentación como puede ser la batería DC (corriente continua)
Lo primero estar centrados en lo que se esta haciendo para no ponernos nerviosos y dar por perdida la batalla con la avería, como bien han dicho los compañeros hay que revisar la instalación eléctrica, nos vamos al CDI y vamos a ver todos los cables que salen que pueden ser estos;

1.- Alimentación, nos aseguraremos de que haya 12V DC (corriente continua) que las conexiones no estén sulfatadas o sucias
2.- Masa, verificar que tenga una buena masa y que no estén sucias las conexiones
3.- Podemos encontrar 2 cables uno por cada pick up o en casos no es necesario, con un solo cable sería posible, lo mismo que en los anteriores casos, que no este cortado y que estén limpias las conexiones
4.- STOP, este cable al ponerlo a masa cortamos la corriente y el motor se para. Mucho cuidado con cortar la corriente al cable de alimentación, nos cargamos el CDI (se estropean los condensadores)
5.- También podemos encontrar dos cables, uno para cada bobina, esto es el corte para que se produzca la corriente.
(ya sabemos que el CDI como mínimo tiene 5 cables) Yo siempre digo igual, una imagen vale mas que mil palabras.

Una vez identificados los cables y la función que tiene, todo debería de ser más fácil para averiguar la avería, sin ver ni poder tocar nada para mi es bastante complicado, me atrevería a decir que es una mala instalación del CDI, hay algo que se esta derivando a masa o está robando la corriente. NO quiero ser muy pesado pero insisto de que el cable del CDI de STOP es el que debe de parar el motor.

Yo también estoy de acuerdo con el compañero KingScorpion, cuando desconectas la llave de contacto no se "duerme" el CDI, es decir los condensadores están cargados y al poner el contacto estamos descargando dichos condensadores, si en el cilindro queda algún resto de gasolina, esta hace la explosión impulsando el cilindro hacia abajo y es por eso que oyes por la admisión aspiración o incluso alguna explosión, depende de la posición del pistón.
En resumidas cuentas revisa la instalación de punta a rabo porque ahí esta el fallo, todo contando de que el CDI no este estropeado por un mal montaje. Saludos del cordobés

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Yo creo que he tenido el mismo problema que tu... o no. Me explico. Monté un encendido electrónico de edknet (alemán) en mi BMW R50/2. Perfecto. la moto mucho mejor y más suave... pero empezaron los problemas que describes que me trajeron loco un tiempo. Lo primero que tienes que mirar es que las bujías que llevas sean SIN resistencia. O sea, que no lleven una "R" en su denominación. Y sobre todo y lo más importante, que NO lleves el regulador mecánico Bosch propio de estas motos. Suelen estar fatal, no funcionan demasiado bien y cuando lo hacen no suministran la intensidad necesaria. Como la moto antes del electrónico llevaba magneto, no se nota en su funcionamiento que la batería esté débil. Ahora que ya no lo lleva y encima los electrónicos consumen algunos watios no calculados inicialmente, en cuanto la batería baja un poco empiezan a fallar. Solución, un regulador electrónico. Desde que lo puse la moto va como un tiro. Te dejo en enlace del yo monté, que se hace en un rato, es barato y es simple.
http://www.ebay.de/itm/6-V-Regler-Licht ... 3d2a791b2b
Lo ideal sería que con un polímetro antes midieras que la moto carga bien pinchando a la salida de la dinamo... y que revisaras que las escobillas no están desgastadas.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados