Página 1 de 2

Aprendiendo a restaudart

Publicado: 26 Abr 2024, 10:41
por juancar
Buenos días, finalmente con faena! Que ya tengo mi nueva Dart para pasármelo pirata. Resulta que se matriculó el día de mi ventiún cumpleaños. Han pasado otros treinta y dos!

Imagen

Aquí la tenéis en marcha. Por cierto, ¿alguien sabe qué es esa especie de manguera verde sujeto con bridas a la viga?

Como he estado la torta esperando, me he hinchado a leeros por aquí a vosotros y a otros héroes como Soren, Dieter, Paul, los de Sutge...
Aparte de la faena del carenado, que os iré contando, quiero hacer todo lo que pueda en el motor. Suena redondo ahora que ya va a dos cilindros :-D y quiero, como mínimo, cambiar la correa. Hay docenas de tutoriales y ya tengo pedido el extractor 24x150 y algunas cosas más. Menos la correa. ¿Vale con la Optibelt ZR 124? ¿Qué pasa con eso de las poleas de tipos A, B y C?
Ví aquí una historia estupenda de un compi asturianu hace doce años que fué la que puso.
La idea es hacerme también el reglaje de válvulas, que creo que basta con una galga de 0,10 mm y un rato. Y carburación, que lo veo más delicado. ¿Algún consejo?
A menos que conozcáis algún mecánico nivel druida en Madrid, ésta signorina jamás pisará un taller!

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 29 Abr 2024, 16:28
por duyamon
Hola Juancar,

Desconozco la Dart, pero creo que esa manguera verde es el condensador de los vapores del aceite. Los licua y por gravedad vuelven al cárter.
Así se impide que vayan a la atmósfera.
En algunos modelos el tubo del respiradero del motor va directamente al filtro del aire y así los vapores del aceite los quema el motor.

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 03 May 2024, 11:10
por juancar
duyamon escribió: 29 Abr 2024, 16:28 Hola Juancar,

Desconozco la Dart, pero creo que esa manguera verde es el condensador de los vapores del aceite. Los licua y por gravedad vuelven al cárter.
Así se impide que vayan a la atmósfera.
En algunos modelos el tubo del respiradero del motor va directamente al filtro del aire y así los vapores del aceite los quema el motor.
Gracias por contestar Duyamon. Miraré bien ese condensador, que de momento estoy enfangado con los carenados. Voy bien, pero llevan muchísimo tiempo. Puedo poneros fotos si queréis.
¿Sabes dónde puedo conseguir la correa?

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 03 May 2024, 14:17
por duyamon
La Optibelt no se fabrica.
En el grupo de morineros alemanes pedían a la fàbrica que se las hicieran cuando se juntaban bastantes solicitudes. Algunos de nosotros nos nutrimos de ahí. Salen mucho más caras que las Contitech 124L 075 que se pueden encontrar en ferreterias industriales, però están fabricadas bajo premisas de automoción y no de cepillo de carpintero.

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 03 May 2024, 20:53
por juancar
duyamon escribió: 03 May 2024, 14:17 La Optibelt no se fabrica.
En el grupo de morineros alemanes pedían a la fàbrica que se las hicieran cuando se juntaban bastantes solicitudes. Algunos de nosotros nos nutrimos de ahí. Salen mucho más caras que las Contitech 124L 075 que se pueden encontrar en ferreterias industriales, però están fabricadas bajo premisas de automoción y no de cepillo de carpintero.
Ospa...

Entonces la única opción es esa Contitech 124L 075 y cambiarla cada año?

La he visto aquí:

https://rodavigo.net/es/p/correa-dentad ... 073124L075

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 06 May 2024, 18:51
por norbert
Tambien existe la 124 L normal de Optibelt y otros fabricantes. La Optibelt especial para los morineros es de otro material y armamento.

Las normales correas industriales normalmente van bien y valen apenas 10 € (las especiales 32€). Hay que cambiarlas despues de 20 mil km o despies de tres años.

Las especiales puedes usarlas mas km y mas años.

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 07 May 2024, 17:45
por juancar
Gracias Norbert, veo que sí que hay opciones, y son baratas: Tres euros al año en correas :-D
Qué otras cosas vienen bien para un motor que solo ha hecho once mil km en treinta años? Cuál aceite ponéis?

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 07 May 2024, 18:31
por duyamon
El que pone en el tapón de vaciado: Castrol GTX 20W50.
Supongo que la Dart llevará el mismo.
IMG20230724195028 retallada.jpg
Si tu embrague es en baño de aceite, que creo que no, has de poner el Castrol Power1

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 07 May 2024, 20:16
por juancar
duyamon escribió: 07 May 2024, 18:31 El que pone en el tapón de vaciado: Castrol GTX 20W50.
Supongo que la Dart llevará el mismo.

IMG20230724195028 retallada.jpg

Si tu embrague es en baño de aceite, que creo que no, has de poner el Castrol Power1
Anda, pensaba que ya no hacían aceites 20/50, buscaré ese Castrol GTX 20/50 que dices.
Me acuerdo que el manual recetaba aceite italiano, Agip Sint 2000, no recuerdo si era 20/50. Sí que son dos litros y medio.
Me ha extrañado lo que has dicho del embrague en baño de aceite.
Por cierto, a la Dart que tuve de chaval e puse Slick 50 y arrancaba en frío estupenda. Qué opinión tenéis de esos aditivos PTFE?

Re: Aprendiendo a restaudart

Publicado: 08 May 2024, 11:40
por duyamon
Que con los cilíndrics al Nicasil no te hace ninguna falta.

Hace 40 años tambien usé el Slick 50 con muy buenos resultados, pero en un motor de hierro con algunos kilómetros.

No creo que tu Dart lo necesite.
... si aún lo comercializan.