Regulador Vespa Primavera 125 NK
Publicado: 15 Sep 2020, 22:15
Hola a todos!
Tengo una Vespa Primavera 125 NK del 82 que me esta dando el siguiente problema eléctrico:
Cuando enciendo la luz de corta / larga, me baja un montón la producción de corriente, hasta el punto de que apenas de se ve el piloto trasero, el pito casi no se escucha y lo mismo cuando piso el pare. Esta claro que esto sucede a bajas vueltas. Cuando acelero y sube de vueltas el motor, produce mas electricidad y todo va correcto. El problema es cuando freno, que baja de vueltas, pierde corriente y apenas se ve el piloto trasero y no digamos la luz de freno. Si apago la luz delantera, el piloto trasero se ve de maravilla.
Yo lo que quiero es que tenga la misma intensidad de corriente (o aproximadamente, teniendo en cuenta que no tiene batería, claro está) independientemente de las revoluciones del motor. Tengo una TX 200 sin batería y la diferencia de producción de cuando esta al relenti y sube de vueltas es prácticamente la misma.
Un amigo que sabe de electricidad (no específicamente de motos) me comento que le pusiese un regulador. He comprado uno de la marca PIETCARD (Mod. 1374) de 6 voltios y tres bornes (masa y dos tomas de corriente). Las instrucciones de este mecanismo brillan por su ausencia. Solo un pequeño dibujo en la etiqueta del producto en la que se indica la TT y las dos tomas de corriente alterna. Ni siquiera vienen señaladas en la propia pieza, por lo que no se si son una de entrada y otra de salida o como funciona.
¿Seria la solución a mi problema la instalación del regulador que comento? Y en tal caso, ¿Cual es la forma correcta de conectarlo, en función de los colores de los cables y en que posición dentro del circuito?
Tengo la duda si seria, a la salida de cables del volante magnético, al cable amarillo o verde y conectarlo a los bornes de la caja de empalmes que va sujeta en el brazo del motor.
Si esta no es la solución correcta, agradecería que alguien me indicase cual seria, sin tener que desmontar toda la instalación eléctrica o estar cambiando volante magnético y demás...
Gracias de antemano y un saludo a todos los que lo lean.
PD. La mecánica me encanta, pero la electricidad.... no puedo con ella...
Tengo una Vespa Primavera 125 NK del 82 que me esta dando el siguiente problema eléctrico:
Cuando enciendo la luz de corta / larga, me baja un montón la producción de corriente, hasta el punto de que apenas de se ve el piloto trasero, el pito casi no se escucha y lo mismo cuando piso el pare. Esta claro que esto sucede a bajas vueltas. Cuando acelero y sube de vueltas el motor, produce mas electricidad y todo va correcto. El problema es cuando freno, que baja de vueltas, pierde corriente y apenas se ve el piloto trasero y no digamos la luz de freno. Si apago la luz delantera, el piloto trasero se ve de maravilla.
Yo lo que quiero es que tenga la misma intensidad de corriente (o aproximadamente, teniendo en cuenta que no tiene batería, claro está) independientemente de las revoluciones del motor. Tengo una TX 200 sin batería y la diferencia de producción de cuando esta al relenti y sube de vueltas es prácticamente la misma.
Un amigo que sabe de electricidad (no específicamente de motos) me comento que le pusiese un regulador. He comprado uno de la marca PIETCARD (Mod. 1374) de 6 voltios y tres bornes (masa y dos tomas de corriente). Las instrucciones de este mecanismo brillan por su ausencia. Solo un pequeño dibujo en la etiqueta del producto en la que se indica la TT y las dos tomas de corriente alterna. Ni siquiera vienen señaladas en la propia pieza, por lo que no se si son una de entrada y otra de salida o como funciona.
¿Seria la solución a mi problema la instalación del regulador que comento? Y en tal caso, ¿Cual es la forma correcta de conectarlo, en función de los colores de los cables y en que posición dentro del circuito?
Tengo la duda si seria, a la salida de cables del volante magnético, al cable amarillo o verde y conectarlo a los bornes de la caja de empalmes que va sujeta en el brazo del motor.
Si esta no es la solución correcta, agradecería que alguien me indicase cual seria, sin tener que desmontar toda la instalación eléctrica o estar cambiando volante magnético y demás...
Gracias de antemano y un saludo a todos los que lo lean.
PD. La mecánica me encanta, pero la electricidad.... no puedo con ella...