Mensajes: 2
Registrado: 15 Sep 2020, 21:19
Hola a todos!
Tengo una Vespa Primavera 125 NK del 82 que me esta dando el siguiente problema eléctrico:
Cuando enciendo la luz de corta / larga, me baja un montón la producción de corriente, hasta el punto de que apenas de se ve el piloto trasero, el pito casi no se escucha y lo mismo cuando piso el pare. Esta claro que esto sucede a bajas vueltas. Cuando acelero y sube de vueltas el motor, produce mas electricidad y todo va correcto. El problema es cuando freno, que baja de vueltas, pierde corriente y apenas se ve el piloto trasero y no digamos la luz de freno. Si apago la luz delantera, el piloto trasero se ve de maravilla.
Yo lo que quiero es que tenga la misma intensidad de corriente (o aproximadamente, teniendo en cuenta que no tiene batería, claro está) independientemente de las revoluciones del motor. Tengo una TX 200 sin batería y la diferencia de producción de cuando esta al relenti y sube de vueltas es prácticamente la misma.
Un amigo que sabe de electricidad (no específicamente de motos) me comento que le pusiese un regulador. He comprado uno de la marca PIETCARD (Mod. 1374) de 6 voltios y tres bornes (masa y dos tomas de corriente). Las instrucciones de este mecanismo brillan por su ausencia. Solo un pequeño dibujo en la etiqueta del producto en la que se indica la TT y las dos tomas de corriente alterna. Ni siquiera vienen señaladas en la propia pieza, por lo que no se si son una de entrada y otra de salida o como funciona.

¿Seria la solución a mi problema la instalación del regulador que comento? Y en tal caso, ¿Cual es la forma correcta de conectarlo, en función de los colores de los cables y en que posición dentro del circuito?
Tengo la duda si seria, a la salida de cables del volante magnético, al cable amarillo o verde y conectarlo a los bornes de la caja de empalmes que va sujeta en el brazo del motor.
Si esta no es la solución correcta, agradecería que alguien me indicase cual seria, sin tener que desmontar toda la instalación eléctrica o estar cambiando volante magnético y demás...

Gracias de antemano y un saludo a todos los que lo lean.
PD. La mecánica me encanta, pero la electricidad.... no puedo con ella...
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
regulador de c. continua y pasar luz delante a led......o ambas mejor
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Buenos días, Lucas.

Un regulador (y lo que has comprado tiene pinta de que no es un regulador, sino un limitado de sobretensiones, aunque se les suela llamar "regulador") nunca va a producirte más luz que la suministrada por el volante magnético.

Sería bueno saber si el problema se ha producido "de repente" o si ha sido una cosa gradual. Pero en principio, yo repasaría el circuito eléctrico entero por si tienes alguna derivación extraña, y especialmente la masa del sistema, que te puede dejar medio a oscuras como me pasó a mi en la Impala en mitad de un viaje de noche. La otra cosa que valdría la pena comprobar es si el volante ha perdido imantación. Lo que es seguro es que algo anda mal y que un regulador no te lo va a solucionar.

Lo que te dice Burudi de poner bombillas led puede ayudarte, pero me temo que sólo marginalmente si cambias únicamente la del piloto trasero y el cuadro de instrumentos. Y las frontales ... yo no he encontrado hasta ahora ninguna que vaya bien en cortas y largas. Pero si alguien las conoce, sería magnífico saberlo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
http://www.norbsa02.freeuk.com/goffyWhyNotLEDs.htm


si los voltios-amperios no son lo tuyo, consulta hugo pla barcelona sobre revision integra plato magnetico, salir de dudas y saberse con generador como nuevo ......
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Hay también led para corriente alterna, Burudi. Yo llevo una en el piloto de la Impala y va perfecta hace años. Y te evita buscarte un pito que vaya en continua, y un relevo de intermitentes nuevo si los que tienes son de alterna como creo que es el caso.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
asi es....
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes compañeros, pariendo de la base de que ya de por si este sistema es corto de luz y mucho mas a 6V, que espero que las bombillas sean de 6V, si has puesto bombillas de 12V ya estamos liando la traca.
A partir de las PK en adelante usan los encendidos Ducati, esto es harina de otro costal, producen luz suficiente incluso llevando intermitencias. Lo primero que haría sería comprobar de que todas las luces sean a 6V, verificar que la resistencia que hay junto a la bobina de alta, funcione correctamente.
Muy importante que las masas hagan su función, pues eso, que hagan buena masa, este sistema tiene la peculiaridad de que sus bobinas están conectadas entre sí (muchos encendidos Femsa, así lo hacen, como por ejemplo las Ossas 160), es decir, se utilizan las algunas de las espiras que se usa para alimentar a la bobina de alta, esto suele fallar y lo que se hace en estos casos es independizar las bobinas y usar el regulador o limitador de voltaje que has comprado.
Este limitador o regulador como queráis llamar, funciona muy sencillo, cogiendo al chasis para que haga masa y los dos terminales que tiene para la corriente alterna "AC" se conecta en este caso el cable amarillo que es el que se usa para las luces en tu Vespa y de ese mismo terminal se lleva hasta la llave de luces, esto será nuestra salida de luces regulada a 6v.
Aún te queda otro terminal para que cojas otra salida de corriente por si quieres usarla para otos servicios como por ejemplo la luz de freno, el pito o claxon admite toda la corriente que quieras (hasta un limite) no necesita ser regulada y controlada a 6V.
Que quede claro, el regulador se coge al motor y que haga una buena masa, si hace falta se le pone un cable con su terminal para asegurar una buena masa, en el terminal que lleva el símbolo de masa idem de lo mismo otro cable diferente y que haga buena masa y los dos terminales para corriente alterna para hacer lo comentado anteriormente.
Un encendido parado durante muchos años puede que su volante motor se puede desimantar, no te voy a decir que este al 100% pero al menos produce corriente tanto para el arranque como para las luces.
Hoy estoy inspirado, perdón por el ladrillaco escrito y espero haber aportado algo para solucionar esta avería.
Si tomas la decisión de independizar las bobinas ya lo comentamos, pero de momento ahí te dejo esto para ir trabajando. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Este pajero es de carrera, me cuesta mas a mi escribir, gracias compañero heres un fenomeno. :lol:
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados