Restauración cuentakilómetros Comando 175 6M
Publicado: 21 May 2020, 12:44
¡Hola a todos!
Hace poco que me he registrado en el foro y quiero estrenarme publicando un post de cómo restauré el cuentakilómetros VEGLIA-BRESSEL de mi Impala Comando 175 6M de 1965. Intentaré ser lo más detallado posible, por si alguien más se quiere aventurar en restaurar su viejo cuentakilómetros. Creo que la Impala Brio monta el mismo cuentakilómteros, por lo que os podría servir también a los que tengáis este modelo.
Quiero dejar claro que no soy ni mucho menos un experto, que me he guiado por la intuición y me ha ayudado mucho el post que subió nuestro compañero manetero sete_32 en 2016. Os dejo el enlace de su post: viewtopic.php?f=20&t=12343&hilit=cuentakilometros+6m.
El tema es que compré la moto con el cuentakilómetros hecho polvo estéticamente y además sin funcionar, pero su antiguo dueño me aseguró que era el original. Mi idea inicial era cambiarlo por uno nuevo y listo, pero los que se venden hoy en día son réplicas y no acaban de ser como los originales (lógicamente). También me daba mucha lástima deshacerme de él, ya que mantenerlo creo que le da esencia y autenticidad a la moto.
Así que aprovechando esta época de confinamiento que nos ha tocado pasar, me decidí a abrirlo, descubrir si funcionaba y ver si seria capaz de devolverle la apariencia original, antes de comprar uno nuevo. Empecemos por el desmontaje.
Una vez fuera del coco, lo primero fue sacarle el bisel cromado. Éste va agarrado a la carcasa del propio cuentakilómetros con unas pestañitas por la parte trasera. En mi caso, el bisel estaba bastante mal, así que las doblé sin mucha estima para separarlo del conjunto. Vi que lo venden en clasicaslegendarias.com por lo que decidí sustituirlo. Os dejo el enlace: https://www.clasicaslegendarias.com/sho ... -2939.html . Con el bisel fuera, salieron fácil el cristal y las juntas (que penita daban las pobres...). La poca pintura que le quedaba a la aguja estaba agrietada y en bastante mal estado, aunque la propia aguja estaba perfecta. Antes de seguir, decidí hacerlo rodar para ver si funcionaba. Lo acoplé a mi taladro (ojo que hay que hacerlo girar en sentido antihorario. A izquierdas) y... ¡SORPRESA! Funcionaba perfecto, que alegría
. Rodaban los engranajes cuentakilómetros e incluso la aguja marcaba la velocidad correcta. Os dejo la tabla con la relación de RPM-Km/h cortesía de nuestro compañero smith que compartió en el post anteriormente mencionado:
500 revoluciones......30km/h
1000 revoluciones....60km/h
1500 revoluciones....90km/h
2000 revoluciones....120km/h
Sabiendo que el cuentakilómetros funcionaba, seguí desmontándolo pieza a pieza. Lo siguiente fue sacarle la carcasa de aluminio que cubre el interior desatornillando dos tornillos que tiene por la parte inferior. Aquí pude ver el estado interno del cuentakilómetros y los ilegibles números de los anillos. Saqué la aguja con cuidado de no partirla, ya que sale a presión. Desatornillando los dos tornillos que tiene la esfera, ésta sale sin problemas. Una vez desmontado esto, saqué el pasador que sujeta los anillos cuentakilómetros y extraje los seis anillos y todos los elementos pequeñitos que llevan dentro. Teniendo los anillos fuera, no seguí desmontando nada más, ya que era suficiente para lo que quería restaurar y limpiar.
Hace poco que me he registrado en el foro y quiero estrenarme publicando un post de cómo restauré el cuentakilómetros VEGLIA-BRESSEL de mi Impala Comando 175 6M de 1965. Intentaré ser lo más detallado posible, por si alguien más se quiere aventurar en restaurar su viejo cuentakilómetros. Creo que la Impala Brio monta el mismo cuentakilómteros, por lo que os podría servir también a los que tengáis este modelo.
Quiero dejar claro que no soy ni mucho menos un experto, que me he guiado por la intuición y me ha ayudado mucho el post que subió nuestro compañero manetero sete_32 en 2016. Os dejo el enlace de su post: viewtopic.php?f=20&t=12343&hilit=cuentakilometros+6m.
El tema es que compré la moto con el cuentakilómetros hecho polvo estéticamente y además sin funcionar, pero su antiguo dueño me aseguró que era el original. Mi idea inicial era cambiarlo por uno nuevo y listo, pero los que se venden hoy en día son réplicas y no acaban de ser como los originales (lógicamente). También me daba mucha lástima deshacerme de él, ya que mantenerlo creo que le da esencia y autenticidad a la moto.
Así que aprovechando esta época de confinamiento que nos ha tocado pasar, me decidí a abrirlo, descubrir si funcionaba y ver si seria capaz de devolverle la apariencia original, antes de comprar uno nuevo. Empecemos por el desmontaje.
Una vez fuera del coco, lo primero fue sacarle el bisel cromado. Éste va agarrado a la carcasa del propio cuentakilómetros con unas pestañitas por la parte trasera. En mi caso, el bisel estaba bastante mal, así que las doblé sin mucha estima para separarlo del conjunto. Vi que lo venden en clasicaslegendarias.com por lo que decidí sustituirlo. Os dejo el enlace: https://www.clasicaslegendarias.com/sho ... -2939.html . Con el bisel fuera, salieron fácil el cristal y las juntas (que penita daban las pobres...). La poca pintura que le quedaba a la aguja estaba agrietada y en bastante mal estado, aunque la propia aguja estaba perfecta. Antes de seguir, decidí hacerlo rodar para ver si funcionaba. Lo acoplé a mi taladro (ojo que hay que hacerlo girar en sentido antihorario. A izquierdas) y... ¡SORPRESA! Funcionaba perfecto, que alegría

500 revoluciones......30km/h
1000 revoluciones....60km/h
1500 revoluciones....90km/h
2000 revoluciones....120km/h
Sabiendo que el cuentakilómetros funcionaba, seguí desmontándolo pieza a pieza. Lo siguiente fue sacarle la carcasa de aluminio que cubre el interior desatornillando dos tornillos que tiene por la parte inferior. Aquí pude ver el estado interno del cuentakilómetros y los ilegibles números de los anillos. Saqué la aguja con cuidado de no partirla, ya que sale a presión. Desatornillando los dos tornillos que tiene la esfera, ésta sale sin problemas. Una vez desmontado esto, saqué el pasador que sujeta los anillos cuentakilómetros y extraje los seis anillos y todos los elementos pequeñitos que llevan dentro. Teniendo los anillos fuera, no seguí desmontando nada más, ya que era suficiente para lo que quería restaurar y limpiar.