Así es como quedó todo una vez desmontado.
En este punto pensé: Madre mía, en menudo "fregao" me he ido a meter. Espero ser capaz de devolver cada pieza a su sitio

.
piezas pre.jpg
Pasemos ahora a la
restauración .
Lo primero era decidir cómo iba a devolverle a esos anillos su aspecto original. Después de leer en varios foros, decidí emplear vinilo para forrar las piezas, ya que leí que el resultado era muy bueno. En el post mencionado anteriormente,
smith compartió un archivo preparado para imprimir y vinilar tanto los anillos como la esfera (
https://www.dropbox.com/sh/hh6g2lhhpwdo ... aNTga?dl=0). Así que partí de ese archivo para diseñar vectorialmente en Illustrator lo que sería la versión final para imprimir en vinilo. La esfera de mi cuentakilómetros estaba en bastante buen estado, pero ya puestos me decanté por vinilarla y dejarla impecable. Después de bastantes horas de trabajo y mediciones muy precisas, conseguí una plantilla válida para vinilar mis piezas. Os la dejo por aquí, tanto en .pdf como en archivo vectorial .ai:
https://drive.google.com/open?id=187jVW ... 9yIzUn5N1p
Antes de imprimir sobre vinilo, realicé unas pruebas en papel para comprobar que todo cuadraba.
prueba-papel1.jpg
Lo siguiente fue lijar los anillos con un cepillo de latón para quitar los restos de pintura y dejarlos bien lisos, sin rallar el aluminio.
lijado-2.jpg
Una buena limpieza a todas las piezas con alcohol y posterior engrase a los engranajes internos, antes de ponerme con el vinilo. Con todo bien limpio, recorté escrupulosamente con un escalpelo las tiras para los anillos y la esfera. Para vinilar los anillos solo hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es que con los números colocados verticalmente (de manera que se lean bien), la parte completamente dentada del anillo debe quedarnos a la derecha. La segunda cosa a tener en cuenta es que el orificio excéntrico que tiene debemos hacer que coincida entre el 0 y el 1, tal y como aparece en la foto.
posición-vinilo-1.jpg
Este fue el resultado una vez vinilado. Realmente satisfecho con como iba cobrando vida el cuentakilómetros.
anillos-montados-2.jpg
esfera-vinilada.jpg
Vamos con el
montaje .
Lo primero, los anillos. Las piezas que los componen son las siguientes:
- 5 anillos supuestamente idénticos*.
- 1 anillo con rueda dentada acoplada
- 6 arandelas pequeñas
- 2 arandelas grandes
- 1 arandela espaciadora
- 1 muelle
- 5 esferas que van entre los anillos a las cuales se les acoplan 5 pequeños engranajes de 6 dientes (3 dientes son escalonados)
- 1 pasador
*pongo supuestamente idénticos porque en un lateral tienen grabado un número. Dos de ellos tienen un 4, dos tienen un 3 y uno tiene un 2. Pero miden todos el mismo diámetro y grosor, y tienen la misma cantidad de dientes de engranaje. Así que si alguien sabe qué significan estos números, decídmelo por aquí abajo

.
elementos-anillos.jpg
Antes de montar los anillos en el pasador, es recomendable que os hagáis un pasador del mismo diámetro pero más corto, para poder montarlo luego en conjunto en su cavidad y empujarlo con el pasado original para que las piezas de dentro no se muevan. Además de este pasador, también es interesante que os hagáis otro de diámetro más pequeño que quepa en los orificios excéntricos que tienen tanto los anillos como las esferas que van montadas entre éstos. Esto sirve para colocar los anillos de tal manera que al montarlos os queden los números todos alineados. Yo me hice los dos pasadores con unas varillas de madera que tenía por casa. Para facilitar el montaje, lo que hice fue pinchar dichas varillas en una base e ir introduciendo los diferentes elementos, uno encima de otro a través de ellos. El orden de elementos de izquierda a derecha es el siguiente:
Arandela grande --> Muelle --> Arandela espaciadora --> Arandela pequeña --> Primer anillo (decenas de millar de Km.) --> Esfera con su pequeño engranaje* --> Arandela pequeña --> Segundo anillo (unidades de millar de Km.) --> Esfera con su pequeño engranaje --> Arandela pequeña --> Tercer anillo (centenas de Km.) --> Esfera con su pequeño engranaje --> Arandela pequeña --> Cuarto anillo (decenas de Km.) --> Esfera con su pequeño engranaje --> Arandela pequeña --> Quinto anillo (Unidades de Km.) --> Esfera con su pequeño engranaje --> Arandela pequeña --> Anillo con rueda dentada acoplada (centenas de Metros) --> Arandela grande
*el engranaje debe quedar con unos de los dientes escalonado mirando para fuera, si no los anillos no acabarán de encajar entre ellos.
Una vez colocados los elementos formando un bloque (con los pasadores aun puestos), los acoplé al resto del cuentakilómetros haciendo coincidir las muescas de las esferas que quedan fuera de los anillos con un pasador inferior que hay en el cuentakilómetros. Esto lo que hace es que al girar un anillo, no giren todos detrás de éste. Ya con el bloque de anillos en su sitio, empujé la varilla de madera con el pasador original hasta extraerla, dejándolo en su sitio. Una vez tenia el pasador central puesto, extraje con unas pinzas el segundo pasador que me alineaba los anillos por la parte izquierda, ya que queda justo a la vista. Antes de seguir, hay que colocar el alambre que aguanta la uñeta que hace de tope en la rueda dentada.
alambre.jpg
Si lo hemos hecho todo bien, los números que deberían quedar mirando hacia arriba deberían ser todos los 9. Para ponerlo a cero, simplemente hay que hacer girar la pieza de debajo a la cual va acoplado el cable del cuentakilómetros y automáticamente se ponen todos los anillos a 0.
Acordaos que va a izquierdas .
Le compré juntas nuevas en una ferretería y a falta de pintar a spray la aguja de color blanco y ponerle el bisel nuevo, así es como me ha quedado de momento.
esfera-y-anilos montados-1.jpg
final.jpg
¡Un saludo a todos! Espero haber aportado mi granito de arena a esta gran comunidad

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por imanolfdez el 22 May 2020, 01:00, editado 3 veces en total.
Imanol Fernández desde Blanes (Girona). Montesa Impala Comando 175 6M de 1965.