Restauración MV Agusta Sella de 1965
Publicado: 24 Abr 2016, 16:29
Hola a todos ya desde el espacio propio de MV Agusta en La Maneta.
Copio aquí abreviado el post que inicié en presentaciones al no haber espacios concretos ni para la marca ni para las restauraciones post 45, y que trata sobre el proceso de restauración integral que estoy llevando a cabo de una MV Agusta Sella de 1965.
Aquí tenéis una foto de la moto tal cual ha descansado los últimos 30 años...

Un amigo escasamente interesado en ella, me ha dado la MV Agusta de su padre, matriculada en 1965.
La moto llevaba 30 años parada en un garaje... para mi es un reto, la verdad, pero no quiero equivocarme como en otras ocasiones, pero no quiero equivocarme como en otras ocasiones, y lo primero que voy a comprobar es el correcto funcionamiento del motor. De momento he comprobado que gira, he lubricado la cabeza del pistón y la culata, y la he vaciado de aceite viejo, que he substituido, lógicamente.
Hoy me he puesto con el sistema eléctrico, haciendo un esquema del sistema completo. Además, comprobando con el polímetro, parece ser que la bobina está cascada... y aún más, no entiendo muy bien porque cuando pongo una de las puntas del polímetro en los cables azul o negro que vienen del coco del faro a los platinos, y la otra punta en el bloque, me da continuidad todo el rato excepto en el momento que los platinos se abren... como veis mis conocimientos en el tema eléctrico son escasos, cualquier información que me dé luz la agradeceré sobremanera.
También tengo un poco de confusión respecto a los nº de chasis y de motor, de los cuales os adjunto unas fotos, por si alguien sabe decirme si mi moto es una 150 a secas, o SELLA. No tengo la documentación de la moto aún.
empezando a quitar cosas...

nº de motor y chasis

esa bobina, quien sabe... en este punto se me ha hecho de noche...

Al final le he puesto un condensador con las mismas características (10€, he ajustado la salida del secundario en la bobina, pues no hacía buen contacto, he puesto una pipeta nueva porque la que llevaba no daba continuidad, he limpiado el carburador con zotal, y una vez cebado éste, tras una serie de patadas, ha arrancado. Después he ajustado un poco los tornillos de paso de gasolina y de aire y he conseguido que se mantenga el ralentí.
He parado el motor, muy satisfecho, y ahora toca pensar como organizo la restauración.
Muho no se aprecia la suciedad, pero lo peor estaba por dentro. Zotal en acción.

Aquí el carburador, desmontado después de darle con zotal

Copio aquí abreviado el post que inicié en presentaciones al no haber espacios concretos ni para la marca ni para las restauraciones post 45, y que trata sobre el proceso de restauración integral que estoy llevando a cabo de una MV Agusta Sella de 1965.
Aquí tenéis una foto de la moto tal cual ha descansado los últimos 30 años...

Un amigo escasamente interesado en ella, me ha dado la MV Agusta de su padre, matriculada en 1965.
La moto llevaba 30 años parada en un garaje... para mi es un reto, la verdad, pero no quiero equivocarme como en otras ocasiones, pero no quiero equivocarme como en otras ocasiones, y lo primero que voy a comprobar es el correcto funcionamiento del motor. De momento he comprobado que gira, he lubricado la cabeza del pistón y la culata, y la he vaciado de aceite viejo, que he substituido, lógicamente.
Hoy me he puesto con el sistema eléctrico, haciendo un esquema del sistema completo. Además, comprobando con el polímetro, parece ser que la bobina está cascada... y aún más, no entiendo muy bien porque cuando pongo una de las puntas del polímetro en los cables azul o negro que vienen del coco del faro a los platinos, y la otra punta en el bloque, me da continuidad todo el rato excepto en el momento que los platinos se abren... como veis mis conocimientos en el tema eléctrico son escasos, cualquier información que me dé luz la agradeceré sobremanera.
También tengo un poco de confusión respecto a los nº de chasis y de motor, de los cuales os adjunto unas fotos, por si alguien sabe decirme si mi moto es una 150 a secas, o SELLA. No tengo la documentación de la moto aún.
empezando a quitar cosas...

nº de motor y chasis


esa bobina, quien sabe... en este punto se me ha hecho de noche...


Al final le he puesto un condensador con las mismas características (10€, he ajustado la salida del secundario en la bobina, pues no hacía buen contacto, he puesto una pipeta nueva porque la que llevaba no daba continuidad, he limpiado el carburador con zotal, y una vez cebado éste, tras una serie de patadas, ha arrancado. Después he ajustado un poco los tornillos de paso de gasolina y de aire y he conseguido que se mantenga el ralentí.
He parado el motor, muy satisfecho, y ahora toca pensar como organizo la restauración.
Muho no se aprecia la suciedad, pero lo peor estaba por dentro. Zotal en acción.


Aquí el carburador, desmontado después de darle con zotal
