Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 08 Ene 2016, 11:41
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola a todos ya desde el espacio propio de MV Agusta en La Maneta.
Copio aquí abreviado el post que inicié en presentaciones al no haber espacios concretos ni para la marca ni para las restauraciones post 45, y que trata sobre el proceso de restauración integral que estoy llevando a cabo de una MV Agusta Sella de 1965.

Aquí tenéis una foto de la moto tal cual ha descansado los últimos 30 años...
Imagen

Un amigo escasamente interesado en ella, me ha dado la MV Agusta de su padre, matriculada en 1965.
La moto llevaba 30 años parada en un garaje... para mi es un reto, la verdad, pero no quiero equivocarme como en otras ocasiones, pero no quiero equivocarme como en otras ocasiones, y lo primero que voy a comprobar es el correcto funcionamiento del motor. De momento he comprobado que gira, he lubricado la cabeza del pistón y la culata, y la he vaciado de aceite viejo, que he substituido, lógicamente.
Hoy me he puesto con el sistema eléctrico, haciendo un esquema del sistema completo. Además, comprobando con el polímetro, parece ser que la bobina está cascada... y aún más, no entiendo muy bien porque cuando pongo una de las puntas del polímetro en los cables azul o negro que vienen del coco del faro a los platinos, y la otra punta en el bloque, me da continuidad todo el rato excepto en el momento que los platinos se abren... como veis mis conocimientos en el tema eléctrico son escasos, cualquier información que me dé luz la agradeceré sobremanera.
También tengo un poco de confusión respecto a los nº de chasis y de motor, de los cuales os adjunto unas fotos, por si alguien sabe decirme si mi moto es una 150 a secas, o SELLA. No tengo la documentación de la moto aún.
empezando a quitar cosas...
Imagen

nº de motor y chasis
Imagen Imagen

esa bobina, quien sabe... en este punto se me ha hecho de noche...
Imagen Imagen

Al final le he puesto un condensador con las mismas características (10€, he ajustado la salida del secundario en la bobina, pues no hacía buen contacto, he puesto una pipeta nueva porque la que llevaba no daba continuidad, he limpiado el carburador con zotal, y una vez cebado éste, tras una serie de patadas, ha arrancado. Después he ajustado un poco los tornillos de paso de gasolina y de aire y he conseguido que se mantenga el ralentí.
He parado el motor, muy satisfecho, y ahora toca pensar como organizo la restauración.

Muho no se aprecia la suciedad, pero lo peor estaba por dentro. Zotal en acción.
Imagen Imagen

Aquí el carburador, desmontado después de darle con zotal
Imagen
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 08 Ene 2016, 11:41
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
antroxu escribió:La verdad bórinot, es que tu sella está en muy buen estado, yo suelo empezar la restauración con el motor, pues si tienes que cambiar biela, segmentos o pistón, te va a costar encontrarlos, los rodamientos son standar y los retenes también menos el del piñón de salida, creo, los discos de embrague los refabrica moto Sarria los platinos los suele tener joan de Castellón ( está en todas las ferias) es una moto muy bonita te va a encantar, en algún sitio puse un esquema de los cables, y esta moto la bobina puedes poner una levistronic normal y corriente y quitar la batería.
Un saludo
Muchas gracias por toda esa información Antroxu, me sirve de mucho. Aunque la bobina la he arreglado pues sólo me fallaba el contacto entre el cable de la bujía y el secundario de la bobina, pero con un clip creo que lo he solucionado. En todo caso me apunto el nombre de la bobina, pues por lo menos así ya sé que pedir y no hace falta que cargue con ella por ahí como en los días pasados.
Un mecánico del pueblo que tiene algunas clásicas, con lo que algo sabrá, me ha dicho que de éstas, hay poco recambio...

Espero no tener que cambiar nada de lo que comentas. De momento el motor ha arrancado rápidamente; otra cosa es que pueda funcionar al 100% de su rendimiento, algo que evidentemente no le voy a pedir. Es más lo único que voy a hacer al motor de momento es ajustar carburación y juego de válvulas y cambiar la junta de la tapa de balancines. Luego lo voy a sacar del chasis para limpiarlo a conciencia y si es menester pulir el carter.

Y visto que el resultado inicial con el motor ha sido positivo, me voy a centrar próximamente en el resto de componentes. Desmontar todo y limpiar chasis para lijarlo bien o chorrearlo antes de pintarlo de nuevo.

Este fin de semana he quitado el motor. Es el primer paso del desmontaje completo, pues es la única forma de reparar, ajustar, limpiar, lijar y/o pintar cada pieza de forma cómoda y correcta. Como el motor ya lo he hecho funcionar, únicamente lo voy a limpiar a conciencia.
Imagen

sólo he tenido un rato para empezar a limpiar, pero el kh7 para motores que me recomendaron me parece un buen producto... facilita bastante las cosas con la grasa, ciertamente.
Imagen

Imagen

Imagen

antroxu escribió:No se, lo decía, por si te va a hacer ruidos y la verdad es que abrir este motor, es más fácil de lo que parece, si te abres un post sobre el motor en el apartado de mecánica, te voy indicando con fotos como se hace, hay uno aquí en León que hizo una sella gt, no habrío el motor, y cuando le ves con ella, lleva un ruido de biela y rodamientos, que da pena por qué, el sonido de las MV. es acojonante.
A priori ahora mismo me voy a centrar en el resto. Si es sencillo y aquí me ofrecéis asesoría al respecto ayuda no descarto hacerlo, pero cuando haya avanzado bastante el resto de tareas. Te lo agradezco de verdad. En cuanto me aclare subo un vídeo para que la oigáis.
Ahora mismo estoy intentando recuperar el escape y valorando si en general prefiero recuperar y mantener las piezas que están en uso, o por el contrario tirar de recambio y billetero y restaurar a nuevo la moto. Son dos maneras bien distintas de hacerlo, y cada una tiene su interés. El tema económico es la otra variable y he de tenerlo en cuenta para que no me cueste como otras veces, más el collar que el perro.


He decapado y pulido el escape y el codo. El resultado para mi es aceptable.
También he ido a Madrid a Autoclassic y no he encontrado ninguna MV... y recambio, poco, bien poco. Escape, codo, tuerca y junta nuevas cuestan la friolera de 170+70+40+5= 285€... es como para pensárselo, no??? sobretodo cuando dispongo de estos elementos, con marcas de uso pero completos.

Además he decidido acometer una restauración con muy pocos medios económicos, intentando hacerlo yo todo, por lo que el cromado general a priori queda descartado. Prefiero mantener la esencia de la estética en uso de una moto con 50 años a sus espaldas que meterme en una restauración a nuevo. Lo prefiero, y no tengo opción, porque no hay fondos de sobra, así que inicialmente vamos a adecentar, y si sobra dinero al final de la corrida ya cromamos.

Ahora me voy a poner con las llantas. A ver quien gana, si el cepillo de alambre o el óxido...
Imagen

aquí teneis el codo de escape antes de meterme al lio con él
Imagen Imagen

Y de manera manual, sin utilizar ninguna máquina para pulir ni nada por el estilo, sólo con el decapante que tengo, heildebrack o algo así creo que se llama, tras 15 minutos de faena, llegué a este resultado, para mi aceptable. Lamento que no se vea muy bien el resultado en la foto.
Imagen

el silenciador, empezando el proceso de limpieza...
Imagen Imagen

De momento voy puliendo...
En principio ya sabéis, es pulir, dejar lo más aseado posible y hacer que funcione bien todo con el menor gasto. Luego montaré y valoraré en función de varios factores si remato la faena yendo a por la restauración a nuevo. Pero primero, que funcione todo perfectamente, que hay muchos elementos de la moto que comprobar con anterioridad a decidir si sólo queremos que esté bien, o si queremos una moto en perfectísimo estado de revista. Ya llegará ese momento, ya.... y entonces será cuando veré cuanto dinero he podido recoger para el proyecto.
Bueno. La limpieza de las llantas saca a la luz la marca de proveedores...
Imagen

Ya la tengo totalmente desmontada... en breve chorrearé chasis e imprimaré. Después desmontaré completamente el resto de elementos como amortiguadores y horquilla para poder cromar, pulir e imprimar y pintar lo que corresponda...
Imagen

¿Las dos cajas portadocumentos que llevan llave iban pintadas en el color azúl de la moto o en un color dorado? tengo dudas porque las he visto de ambos modos... las mías lucen así.
Imagen
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 08 Ene 2016, 11:41
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Os adjunto una foto de época de esta misma unidad. Es la suerte de conocer a sus dos únicos dueños, amigos, que ha tenido esta moto desde que salió del concesionario hace 50 años. En esta foto es la moto de la izquierda, con su flamante primer propietario, junto a otra MV AGUSTA. No ha llovido nada desde entonces... el primer propietario la vendió allá por 1973 a su amigo y vecino porque se compró un renault 4. Éste la utilizó unos cuantos años, y finalmente la guardó, dándola de baja definitiva por conversión, en 1982... hasta que el pasado 1 de enero la sacamos de donde dormía desde entonces.
Para mi conocer la historia completa de esta unidad le añade un gran valor pues escenifica plenamente la línea del tiempo que ha vivido este vehículo en un espacio temporal y geográfico, hasta vivencial, muy concreto, y eso al menos para mí genera un interés mayor si cabe, o al menos, dota de contenido a un objeto que fácilmente hubiera pasado a ser chatarra o en el mejor de los casos donante anónima de otras MV.
Imagen

De momento voy adelantando, y ya tendré tiempo para decidir si recupero cromados o compro piezas cromadas nuevas... todo depende de a cuanto me llegue el presupuesto cuando sea el momento de decidir.
Os adjunto unas fotos del desmontaje. He tenido grandes problemas para desarmar las barras de la horquilla. De hecho sólo he conseguido desmontar una, y a costa de redondear y marcar completamente el tapón superior... de hecho lo mejor sería cambiarlo pero no sé si alguien los tendrá sueltos a la venta. Otra opción es hacer la pieza pero no tengo ni idea de lo que me podría cobrar un tornero por ello... y con la que aún no he podido desmontar tengo el mismísimo problema. Ni calentándola, ni golpeándola ni dándole aflojatodo sale ese tapón roscado, ni aguantada en el gato y haciendo palanca con un tubo de 1m de largo... así que ya veremos...

Antroxu ya lo he intentado con una tuerca soldada y haciendo palanca con un tubo de 1m de largo, y nada... espero que en breve me digan algo de la ferretería industrial donde he dejado el problema... sino me tocará rebentar el tapón y comprar uno, o una barra entera, o mandar hacerlo, pero miedo me da lo que me puedan pedir.
Respecto al código del color, no hay prisa Antroxu, puedo esperar a que aparezca especificado en el apartado específico de MV AGUSTA...
Imagen

Estoy quitando la última capa de pintura (no original) que se le dio para sacar la forma de la franja blanca que recubre a ambos lados el depósito, pero no se como sacar el molde de la forma in situ yo mismo. Quizás es tan fácil como colocar un papel vegetal sobre el depósito y seguir el contorno de la franja, pero no tengo claridad, así que aprovecho para preguntaros si sabéis como puedo lograr la mayor exactitud.
Imagen

Además, estoy sacando el original me he encontrado con lo que supongo son los pocos restos que quedan del adhesivo (o transferencia) con los títulos mundiales que las MV llevaban sobre el depósito.
Imagen

Y siguiendo tu consejo Antroxu, lijando un poco el coco del faro y las cajas de herramientas me he encontrado con el color azul original, algo diferente al que lucía ahora esta MV, ciertamente.
Imagen

Imagen
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 08 Ene 2016, 11:41
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Sigo sacando la capa de pintura no original para tener acceso al color original, y para ver por donde exactamente se sitúa la franja blanca lateral.
Imagen

Estoy haciéndome unas calcas para poder hacerme una plantilla con la que después pueda ir a una imprenta a que me hagan la misma forma para poder hacer la reserva de color a la hora de pintar en blanco y en azul.
Imagen

Imagen
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Muy buena idea la plantilla.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 329
Registrado: 03 May 2016, 14:00
Ubicación: León esp
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Me llaman mucho la atención los guardabarros-reposapiés que salen en las primeras fotos, alguien sabría decirme algo de ellos? es la segunda moto a la que se los veo (la primera la mía) y siempre pensé que era algo similar al tuning de la época :lol: :lol:
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
emeuve_leon escribió:Me llaman mucho la atención los guardabarros-reposapiés que salen en las primeras fotos, alguien sabría decirme algo de ellos? es la segunda moto a la que se los veo (la primera la mía) y siempre pensé que era algo similar al tuning de la época :lol: :lol:
Se lo ponían a muchas, mi deva los traía. en aquella época, compraban las motos para ir a trabajar, por que no había coches, entonces esos cubrepiernas y las pantallas del manillar o las mantas. les aislaban de la helada, se de un albañil que se iba todos los días durante 2 años de León a Benavente a la obra. Imagínate los inviernos de nuestras latitudes ( y más, los de antes) en moto a las 7 de la mañana.

un saludo
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 08 Ene 2016, 11:41
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Preparando para cromar...
Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 329
Registrado: 03 May 2016, 14:00
Ubicación: León esp
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
antroxu escribió: Se lo ponían a muchas, mi deva los traía. en aquella época, compraban las motos para ir a trabajar, por que no había coches, entonces esos cubrepiernas y las pantallas del manillar o las mantas. les aislaban de la helada, se de un albañil que se iba todos los días durante 2 años de León a Benavente a la obra. Imagínate los inviernos de nuestras latitudes ( y más, los de antes) en moto a las 7 de la mañana.

un saludo
Esos si que eran unos auténticos genuinos de las dos ruedas, aunque mi idea principal era dejar la moto sin ellos estoy empezando a cambiar de opinión y posiblemente los mantenga. Como curiosidad añado que los míos traían una especie de pegatina en relieve de MV, serían accesorios originales?

Las piezas que faltan en la foto del cromo Borinot, es por que no tienen remedio o por que no es necesario cromarlas?
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 08 Ene 2016, 11:41
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola emeuve en la foto faltan algunas piezas que acabo de desmontar: pulsador del claxon y luces que va en el manillar, varilla del freno trasero, la pieza que en el tambor delantero engarza con el cable (que no se como se llama).
El escape que llevaba mi moto es un ixil que aún no se, depende del presupuesto, si lo cromaré o compraré uno nuevo, y lo mismo ocurre con el manillar.
El claxon no se si va cromado pues mi moto lo lleva negro.
Dadme luz pues no se si me dejo algo más para cromar... en todo caso, tengo tiempo.
Responder

Volver a “MV Agusta”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

antroxu