antroxu escribió:La verdad bórinot, es que tu sella está en muy buen estado, yo suelo empezar la restauración con el motor, pues si tienes que cambiar biela, segmentos o pistón, te va a costar encontrarlos, los rodamientos son standar y los retenes también menos el del piñón de salida, creo, los discos de embrague los refabrica moto Sarria los platinos los suele tener joan de Castellón ( está en todas las ferias) es una moto muy bonita te va a encantar, en algún sitio puse un esquema de los cables, y esta moto la bobina puedes poner una levistronic normal y corriente y quitar la batería.
Un saludo
Muchas gracias por toda esa información Antroxu, me sirve de mucho. Aunque la bobina la he arreglado pues sólo me fallaba el contacto entre el cable de la bujía y el secundario de la bobina, pero con un clip creo que lo he solucionado. En todo caso me apunto el nombre de la bobina, pues por lo menos así ya sé que pedir y no hace falta que cargue con ella por ahí como en los días pasados.
Un mecánico del pueblo que tiene algunas clásicas, con lo que algo sabrá, me ha dicho que de éstas, hay poco recambio...
Espero no tener que cambiar nada de lo que comentas. De momento el motor ha arrancado rápidamente; otra cosa es que pueda funcionar al 100% de su rendimiento, algo que evidentemente no le voy a pedir. Es más lo único que voy a hacer al motor de momento es ajustar carburación y juego de válvulas y cambiar la junta de la tapa de balancines. Luego lo voy a sacar del chasis para limpiarlo a conciencia y si es menester pulir el carter.
Y visto que el resultado inicial con el motor ha sido positivo, me voy a centrar próximamente en el resto de componentes. Desmontar todo y limpiar chasis para lijarlo bien o chorrearlo antes de pintarlo de nuevo.
Este fin de semana he quitado el motor. Es el primer paso del desmontaje completo, pues es la única forma de reparar, ajustar, limpiar, lijar y/o pintar cada pieza de forma cómoda y correcta. Como el motor ya lo he hecho funcionar, únicamente lo voy a limpiar a conciencia.
sólo he tenido un rato para empezar a limpiar, pero el kh7 para motores que me recomendaron me parece un buen producto... facilita bastante las cosas con la grasa, ciertamente.
antroxu escribió:No se, lo decía, por si te va a hacer ruidos y la verdad es que abrir este motor, es más fácil de lo que parece, si te abres un post sobre el motor en el apartado de mecánica, te voy indicando con fotos como se hace, hay uno aquí en León que hizo una sella gt, no habrío el motor, y cuando le ves con ella, lleva un ruido de biela y rodamientos, que da pena por qué, el sonido de las MV. es acojonante.
A priori ahora mismo me voy a centrar en el resto. Si es sencillo y aquí me ofrecéis asesoría al respecto ayuda no descarto hacerlo, pero cuando haya avanzado bastante el resto de tareas. Te lo agradezco de verdad. En cuanto me aclare subo un vídeo para que la oigáis.
Ahora mismo estoy intentando recuperar el escape y valorando si en general prefiero recuperar y mantener las piezas que están en uso, o por el contrario tirar de recambio y billetero y restaurar a nuevo la moto. Son dos maneras bien distintas de hacerlo, y cada una tiene su interés. El tema económico es la otra variable y he de tenerlo en cuenta para que no me cueste como otras veces, más el collar que el perro.
He decapado y pulido el escape y el codo. El resultado para mi es aceptable.
También he ido a Madrid a Autoclassic y no he encontrado ninguna MV... y recambio, poco, bien poco. Escape, codo, tuerca y junta nuevas cuestan la friolera de 170+70+40+5= 285€... es como para pensárselo, no??? sobretodo cuando dispongo de estos elementos, con marcas de uso pero completos.
Además he decidido acometer una restauración con muy pocos medios económicos, intentando hacerlo yo todo, por lo que el cromado general a priori queda descartado. Prefiero mantener la esencia de la estética en uso de una moto con 50 años a sus espaldas que meterme en una restauración a nuevo. Lo prefiero, y no tengo opción, porque no hay fondos de sobra, así que inicialmente vamos a adecentar, y si sobra dinero al final de la corrida ya cromamos.
Ahora me voy a poner con las llantas. A ver quien gana, si el cepillo de alambre o el óxido...
aquí teneis el codo de escape antes de meterme al lio con él
Y de manera manual, sin utilizar ninguna máquina para pulir ni nada por el estilo, sólo con el decapante que tengo, heildebrack o algo así creo que se llama, tras 15 minutos de faena, llegué a este resultado, para mi aceptable. Lamento que no se vea muy bien el resultado en la foto.
el silenciador, empezando el proceso de limpieza...
De momento voy puliendo...
En principio ya sabéis, es pulir, dejar lo más aseado posible y hacer que funcione bien todo con el menor gasto. Luego montaré y valoraré en función de varios factores si remato la faena yendo a por la restauración a nuevo. Pero primero, que funcione todo perfectamente, que hay muchos elementos de la moto que comprobar con anterioridad a decidir si sólo queremos que esté bien, o si queremos una moto en perfectísimo estado de revista. Ya llegará ese momento, ya.... y entonces será cuando veré cuanto dinero he podido recoger para el proyecto.
Bueno. La limpieza de las llantas saca a la luz la marca de proveedores...
Ya la tengo totalmente desmontada... en breve chorrearé chasis e imprimaré. Después desmontaré completamente el resto de elementos como amortiguadores y horquilla para poder cromar, pulir e imprimar y pintar lo que corresponda...
¿Las dos cajas portadocumentos que llevan llave iban pintadas en el color azúl de la moto o en un color dorado? tengo dudas porque las he visto de ambos modos... las mías lucen así.
