Hola
Yo no he tenido nunca la 125 pero después de consultar el manual puedo afirmar que norbert lo ha dicho perfectamente. El Manual de las morinis acoge todas las cilindradas y explica bien las diferencias. Te lo recomiendo para cualquier intervención.
A ver si alguien sabe ponerte el link de donde conseguirlo. Mientras tanto, aquí tienes mi ayuda:
1-Saca el volante alternador y su muelle.
2-Retira la seeger, muelle y arandela del cigüeñal
3-Ahora comprueba si poniendo el piñon de arriba con el punto en las 12h, te queda la chaveta del cigüeñal bien alineada con la marca que tiene el cárter entre la 1 y las 2h.
marca distribución.JPG
Si te fijas bien el piñon de abajo también tiene su marca, la cual está perfectamente alineada con la chaveta del volante, es ésta la que has de usar para alinear bien con el carter ya que la del volante queda muy lejos.
4-Si no está todo en su punto quita la correa y girando poco a poco pones las cosas en su sitio, cada piñón en su marca.
5-Colocas la correa, arandela, muelle y seeger. Luego muelle del volante y volante.
Aquí vienen las 2 diferencias importantes del motor 125 con el resto:
1-La tuerca del piñon de arriba tiene la rosca a izquierdas, tenlo en cuenta por si la has tocado.
2-Si has movido el stator del alternador has variado la puesta a punto del encendido, cosa que no pasa en las otras.
Una vez tengas la distribución bien calada, para ajustar el juego de válvulas has de alinear la marca PMS del volante en el cárter. La marca del cárter puede estar en dos sitios
pms.JPG
Normalmente la foto de la izquierda es para los motores que llevan motor de arranque y un tapón de goma en la tapa para poder verla sin quitar la tapa.
MUY IMPORTANTE: el punto del piñón de arriba no se puede ver para ajustar el juego de válvulas porque queda a las 6h (tapado por el volante).
Espero no haberte liado más

Si moviste el stator pregunta como poner a punto el encendido.
Suerte